COLUMNA
“Nada mejor que el sueño para engendrar el porvenir. La Utopía de hoy es carne y hueso mañana.” Víctor Hugo
Hace algunos años decidí dejar de escribir este espacio, porque creía que lo comprometería, además de causaba ciertos ruidos, que nunca faltan, porque le daban relevancia a lo que en estas líneas dedico y no es para la comunicación interior de ningún lugar, es exteriorizar mis opiniones de la vida pública y política de este país y de esta ciudad, hice mal, sin duda alguna. Lo que me daba miedo, hoy llego el momento de quitarme la máscara y decir que el proyecto de Ciudad de Clara Brugada es desafiante y sobre todo un proyecto social que abarca todas las edades, todas las intenciones por mejorar la vida de los capitalinos. Es para mí fundamental e importante el del agua. Por eso van unos comentarios, un poco tarde después de escucharlos en el Auditorio Nacional.
****
Clara propone la creación de una secretaria nueva, que no le cueste más a la población, pero me parece fundamental “Derecho y Gestión Sustentable del Agua” es decir en lenguaje burocrático la “SDGSA”, la intención es poderosa, que una secretaria de estado vigile la gestión y el derecho de las comunidades de la ciudad al recurso hídrico de manera democrática y sostenible, que las grandes empresas no abusen de la extracción y se priorice como lo envió en el paquete de reformas el presidente una priorización al consumo doméstico, al igual que lo que se entiende como la creación paralela de una red de agua tratada que llegue a los hogares para que esta sea destinada al lavado de patios, autos, el riego de jardines o plantas para que el agua potable sea únicamente para el consumo humano. Es un principio hipotético de lo que podría hacer esta secretaria, que podría comandar Elena Burns de manera extraordinaria, una secretaria nueva no es para que las burocracias se entrelacen las manos y vivan rémoras, es para cambiar y construir maneras novedosas como estas propuestas de Clara, que si bien si somos muy quisquillosos no resuelve el tema de la escases pero si regula la manera sustentable de su consumo para las diversas tareas que se destinaran.
****
Como resuelve el tema de la escasez, del consumo humano, con los pozos y la recarga de los mantos friáticos con la inyección de agua tratada para su potabilización de manera natural, en los cálculos, los pozos de los cuales ciertas colonias y comunidades de la ciudad se suministran del vital líquido será la principal fuente de abastecimiento sobre el sistema Cutzamala que proviene de distintas presas y ríos desde Michoacán y del Estado de México para encontrar nuevas fuentes con el secretario del Agua de esta entidad será el gran aliado de clara y del proyecto de megalópolis que plantea no solo en este este tema sin no en muchos más como la movilidad de las entidades de la conforman, en su mayoría colindando con el EDOMEX, la búsqueda de estas nuevas fuentes ayudara a reducir la brecha y la dependencia de un solo sistema que suministra a la gran mayoría de la Ciudad, propone estas y la cosecha de lluvia que ahora se implementa a solo colonias marginadas de la ciudad, pero expandir y profundizar estos proyectos ayudará de manera extraordinaria a que el estrés hídrico vaya reduciéndose en el futuro, si eso no es una mujer de visión y con un proyecto sólido, yo no sé qué esperan más de ella, claro no todo es bello y es que sin duda discrepo que se niegue que no llegara el día que no se reciba agua de esas fuentes, pero también comprendo la postura política, porque la oposición ha tomado esa bandera para golpear e insistir sin soluciones claras, porque claramente están extraviados y desesperados por conquistar un espacio de la izquierda, solo las divisiones que se promueven desde el dolor de viejos adversarios internos minaran una campaña con propuestas y visión social que Clara ha puesto en la mesa de discusión.
****
Construir una política de estado que incluya a todos para que como dice ella no sea un botín político como históricamente ha ocurrido en temporadas de escasez del vital líquido y la construcción de contralorías ciudadanas del agua será la utopía viva de la lucha de los defensores del agua que en la ciudad existen contra las embotelladoras que son quienes tiene el porcentaje mayor de concesiones en la ciudad y que explotan indiscriminadamente los pozos y los glaciares de los volcanes para lucrar con el negocio de las aguas embotelladas, que de igual manera Clara Brugada en el arranque de campaña en Venustiano Carranza anuncio la creación del “Agua del Bienestar” para regular el mercado de las embotelladoras es la solución a muchos y múltiples problemas de las comunidades de esta ciudad, que pone muy en alto a la cuarta transformación y no hacen que sea el corazón de la transformación, es la utopía de la izquierda, es la utopía de los defensores es el mejor de los gobiernos posibles el que nos está proponiendo Clara Brugada y que los intereses de la derecha golpean de manera constante porque se imaginan cuanto en tan solo este tema golpea intereses de grandes trasnacionales, se imaginan que hasta los internos se derechicen porque esto es la profundización de la transformación pero no ligera, no dudosa o temerosa, es la profundización a la izquierda y con visión social.
****
Yo sabía que no me podía defraudar una mujer que hará de esta ciudad una de avanzada y progresista, una que la hará aún más hermosa y habitable, como es en movilidad y me da mucha alegría saber que el medio de transporte de Eco-Bici no será solo para el poniente de la Ciudad, sino se expandirá al oriente y ahí mismo construirá ciclo-vías, construirá utopías 16, por año de gobierno. Tiene programas de vivienda, de adultos mayores, de jóvenes universitarios y apoyos que llamaran “alas” para emprender la vida adulta de los jóvenes de 25 años, es sin duda el mejor de los caminos posibles, es el gobierno y la ciudad de las utopías. Que sea Jefa de Gobierno y la segunda mujer presidente del país.
****
Hay mucho más que comentar y hablar de las propuestas y proyectos que trae la Utopía de la Transformación en la Ciudad de México, hay que salir hay que hablar y decirles a todos que tenemos Jefa de Gobierno, pero sobre todo que llega con un proyecto a la altura de las circunstancias. Estaré en estas teclas diciéndolo y también las calles gastando suelo, porque dirían los yorubas ese es el camino y hay que honrarlo…
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Dicen que cuando el rio suena es porque agua lleva, en el diario el Universal dos de sus columnistas Mario Maldonado y Carlos Loret de Mola, argumentaban en sus espacios que existía un rompimiento de Claudia con Clara, en el arranque de campaña del viernes 1° cuando en una serie de movimientos que incitan a nosotros los criticones a las suspicacias y dimos aún más por confirmado estos rumores, Epigmenio subió a su cuenta X un video donde se escucha a Clara decirle a Claudia, beso, beso, pero Claudia solo alza la mano de Clara para unas fotografías, el incendio parece venir de la derecha, pero la derecha de morenistas admitidos hace no mucho y que llaman al voto dividido, confirman así lo que son; Ambiciosos Vulgares. Tiene nombres y apellidos sin duda alguna, pero solo diré que no tienen llenadera, ocupan casi todos los espacios que buscan un espacio de representación popular, pero les sigue doliendo no haber impuesto a un hombre sin visión y manipulable, diría el clásico. Al Tiempo.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“La política es, entre otras cosas, el arte de conciliar la razón con la pasión.” A.M.L.O
Dicen que tengo inferencias sobre lo que se escribe o se dice por los otros, bueno, no me gustaría contradecirla y bueno en buena medida va unas interpretaciones en relación al libro ¡GRACIAS! De Andrés Manuel López Obrador, en esencia me faltan dos capítulos para concluir el libro, pero va una nueva interpretación.
****
El presidente es un político no tradicional y esa virtud la intenta reflejar a lo largo del libro, el cual reitera y repite con insistencia la búsqueda, el ideario del Lopez-obradorismo, las gracias que le da a la base de los simpatizantes y fieles bienaventurados de la causa. Transcribo un fragmento de la página 59: “Luchar por la vía electoral implica apegarse a ciertas reglas. Una de ellas es postular candidatos que cuenten con reconocimiento de la población. Puede haber un dirigente social extraordinario, una mujer o un hombre honrado, recto y comprometido, pero tal vez no sea lo suficientemente conocido por el electorado y, por ende, no es un candidato idóneo. Una cosa es ser dirigente, otra, candidato… En todo caso, es indispensable la disposición de abrir el partido a candidatos externos. Si se acepta luchar por la vía electoral para lograr la prosperidad del pueblo y de la nación, no se puede participar en las elecciones solo de manera testimonial; se participa para ganar y avanzar en ese terreno.” Bien, Maquiavelo el nuevo, nos dice que la vía después de 2011 fue esa, y es bien cierto quien se engañó con que el partido-movimiento terminaría por ser más lo primero que lo segundo, se engañó y nos intentaron engañar, llamando a que estábamos equivocados que solo metíamos cizaña para la transformación, si la izquierda tiene esta mala costumbre de aniquilarnos entre nosotros mismos, pero mi punto como lo he mantenido es que no llamen a la simulación, a la fantasía, sean serios y realistas.
****
Pero lo define en la lógica de ser un buen dirigente y un buen candidato, son cosas distintas, nos dice el que podría ser un nuevo teórico digno de estudiarse a detalle, por lo que dice y sus contradicciones, bueno, no desviemos la atención de lo que importa tratar de comprender y es pues que entonces si son dos cosas distintas, como se mantiene la conciencia de clase, hacer el territorio y llevar la atención del amor al prójimo y demás linduras que comparto y no lo alego pero que lo tomo de lejos porque creo que nadie en su sano juicio podría desearle el mal a alguien más, bueno, eso es un decir pero coincido en eso con él en creencias más sobre humanas que humanas, pero si el líder de izquierda está cercano al pueblo, si el dirigente se dedica en cuerpo y alma al territorio y es honesto y demás, se le sobre ponen a una candidata o a un candidato que lo conocen por sus malas prácticas o porque ha ostentado en otros momentos el cargo y de mala manera, pero bueno, la realidad es que se postulara para ganar espacio, para que sea el poder por el poder, ¿o no?
****
Dice en la pagina 68: “Estos problemas se remedian inculcando principios en el partido. Debemos insistir en que lo nuestro no es la lucha del poder por el poder, sino que deben prevalecer las convicciones, la mística: el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás; no es solo la lucha por cargos públicos lo que debe movernos; lo principal es la lucha por los ideales y por las causas que defendemos.” Pero si son dos cosas diferentes, si existen dos posibilidades de coexistir en el movimiento y quienes solo buscan el poder por el poder y el cargo por el cargo, ¿Cuál es realmente la diferencia del PRIAN?, o fue haciendo un cadáver exquisito este libro o son las contradicciones históricas de Andrés Manuel y de López Obrador. Líneas adelante agradece que la formación política ayuda a mediar, algo que últimamente se ha dicho es la solución para que los malos cuadros entren al aro de lo que se busca, porque plenamente coincido en que sea quien sea que llegue a una postulación debe conducirse por la profundización y la ruta de la izquierda, sin importar sus intereses personales el proyecto es fundamental, ¿pero cuál es la calidad moral? de quienes hoy postulan en muchos estados o distritos de manera particular y que la mayoría de ustedes lo pueden señalar. Es aunque no nos guste como él dice.
****
“Este noble oficio sea pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Los legisladores, líderes y funcionarios públicos están alejados de los sentimientos del pueblo; sigue prevaleciendo la idea de que la política es cosa de políticos y no asunto de todos. Este desprecio por la gente no es más que de la falta de convicciones y principios. Por eso quienes se dediquen al quehacer público deben tener ideales y entender la política como imperativo ético y servicio de la comunidad. Para ello no necesariamente hay que convertirnos en teóricos de la política, si no estar dispuestos a aprender y poner en práctica lecciones sencillas de dignidad, congruencia, honestidad y amor al pueblo.” Sigue siendo el engaño el imperativo de morena, alejarse es la ruta que se toma cuando de maneras poco claras se reparten las plurinominales como en el mismo caso de los partidos de oposición, enviando a personajes poco presentables, ya ni hablar del par lamentable que enviaron al senado de la republica de la Ciudad de México, ¿será más decoroso el escándalo de Sandra Cuevas por encima de un criminal como Harfuch? Siguen los acuerdos cupulares despreciando a las bases, veremos hasta donde aguantan o se les cambia por otras total, nada que no se haya vivido ya.
****
Hay un lapsus en la pagina 251: “…nuestro movimiento iba más allá de lo electoral, porque su objetivo era- y sigue siendo- la transformación de México.” Bueno era, ya fue, del verbo pudo ser, pero no llego… Meras intenciones, meros sueños de las utopías no concretadas en el gran instrumento que sería “nuestro” partido-movimiento. Todo para que las victorias parciales creen las condiciones para alcanzar el objetivo deseado, no lo sé. También en algún momento recuerda el pasaje del libro “Los de abajo” de Mariano Azuela, recuerdo ahora yo a “La rebelión en la granja” de George Orwell, "es mejor andar en dos pies…"
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Creo profundamente con fe y religiosidad que es el único camino el morenísimo, pero tampoco hay que aguantar todo, el otro día platicaba con alguien y me decía que su amiga le dijo que su marido tenía una amante, lo sabía y lo aceptaba, pero no ha hecho nada por dejarlo o salir de eso que evidentemente ya no tiene sentido y rumbo… Eso que pase en los romances pero no en las creencias. Pero un poco si, en la lógica anterior dice AMLO: “La fórmula es luchar y resistir, no claudicar, avanzar, caer y levantarse, recomenzar y así hasta la victoria final.” No quedara más que vivir esto como lo señala de manera correcta. Terminado aún más en la coincidencia de que “Sigamos avivando conciencias adormecidas y organizando a los ciudadanos. Que no nos angustie y detenga el que dirán nuestros adversarios. Lo más importante es sentirnos bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias y con el prójimo. Además, la vida es demasiado corta para desperdíciala en cosas que no valen la pena.”
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
"A veces la vida te va a pegar en la cabeza con un ladrillo. Pero no pierdas la fe.” Steven Jobs
Una semana más hablaremos sobre el agua, es un tema que hay que tocar y entender las veces que sea, necesario, que el presidente lo colocara en el centro de discusión, me parece un progreso mínimo pero necesario, este como muchos otros necesita luz, pero sobre todo; transparencia, la misma del líquido vital, en ese sentido comparto una perspectiva más.
****
Se habló esta semana que el agua está siendo presa de grupos criminales en la distribución de pipas de agua en la alcaldía Tlalpan e Iztapalapa. Bueno… Argumentan que hasta el 50% del suministro (domestico, me supongo) se robaban y lo vendían a negocios, pues para que los carteles de la droga en la capital se dediquen y sofistiquen sobre el uso y la imposibilitarían a la ciudadanía a tener acceso al agua. Claro, esto podría aclararse o fijar alguna postura. Desafortunadamente no es novedad, que asesinen a personas, pero tampoco es novedad que asesinen a defensores de este recurso indispensable, también se ha documentado (como lo dijimos la semana pasada) que los negocios trasnacionales (en el caso de la ciudad las refresqueras) tienen vínculos directos con esas organizaciones para apoderarse del recurso, es sin duda una de las bajezas de los capitalistas de la ambición por la ambición.
****
Los pozos que dicen tener estos grupos también abren las puertas de las suspicacias de funcionarios del sistema de aguas de la Ciudad de México (SACMEX), sino con los criminales, que de manera opaca se determina la funcionalidad, como es el caso del pozo Sector I, ubicado en la colonia Sector Popular, Iztapalapa, el cual fue abierto por un tiempo para el abastecimiento de pipas y enviado a zonas del cerro de la estrella y penitenciarias en mayor volumen, según también los reportes vecinales y de la autoridad. Me refiero a este caso porque en diversas reuniones no se aclaró nunca si el pozo abastece o no a la comunidad, tampoco se aclaró ese pozo que abastece. En el sitio WEB (https://aguaentucolonia.sacmex.cdmx.gob.mx/#/search/2205) consultado el 25 de enero, aparecía que el abastecimiento provenía del sistema Cutzamala, hoy (18/02/2023 indica que se abastece por pozos, realmente no hay certeza y aún menos cuando en la misma página se indican otra cosa, si pensamos mal alguno de estos pozos abastece a las dos embotelladoras cercanas, una sobre eje 3 de FEMSA y un cervecera o sobre la calzada de la viga en la cual se localiza Pepsi.
****
Envié a Transparencia una solicitud sobre el pozo de Ermita y Calzada de la viga, pero solicitaron una prorroga ya que la información que yo solicito es compleja y requiere de que revisen los archivos, envié copia a CONAGUA donde me enviaron a SACMEX, quien anuncia que hará valido los 7 días más que da la ley para responder. Este tema merece ser indagado a profundidad, pero sobre todo la ciudadanía debe tener claro la distribución a nuestras comunidades y en nuestro país, quien es quien en el suministro del vital líquido
****
Por ello, el llamado constante a transparentar toda esa información a reformar y cambiar la ley, no solo la constitución, porque ese derecho se estableció en 2014 (el derecho humano al agua), pero la ley de aguas nacionales, permite; tolera esas acciones que no se tocaran según el morenista Rubén Muñoz, presidente de la comisión de recursos hídricos de la cámara de diputaos, eso no le interesa al legislador de la transformación, si a él no le interesa, ya se podrán imaginar que a los panistas le interesa menos, pues propusieron en los pasados días la privatización del agua, sin duda este último instituto político demuestra que atentan contra las mayorías sistemáticamente. Esto es una de las ventajas que le aplaudo al presidente, sus reformas exigen posturas políticas e ideológicas de proyectos de nación, es decir se eleva la discusión pública y el debate político y sus aspirantes, ahí están los panistas por la privatización y ahí tienen a chapulines disfrazados, ya será electoralmente y al buen juicio individual votar o botarlos a nuestros representantes.
****
Por ultimo en referencia a este tema. La manera y el reparto de agua es un tema que los medios traen y la mayor parte de la ciudadanía padece de manera inmediata, en Iztapalapa, la entonces alcaldesa, hoy candidata a gobernar la capital del país, uso un método de módulos y entregas personalizadas, es en todo caso lo más inmediato y visible, dirían domo a la bestia, pero debe iniciarse un cambio aún más profundo y radical, desde la jefatura de gobierno. Y que sea cual sea el signo partidista que gobierne la alcaldía, sea lo más transparente posible, pero sobre todo que los diálogos que se sostengan sean siempre en el cuidado del recurso, pero sobre todo en la formación de un criterio sobre el suministro del vital liquido
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Ayer fue una verdadera marea rosa, salieron los conservadores a las calles, las van a tomar pero, eso no impide que la izquierda no lo haga por el contrario debe demostrarse y saberse que la lucha más que en escritorios se da en las plazas y con las bases, importante no desligarse y más cuando la continuidad no tiene el arrastre del actual líder, pero sin duda nos vemos el 1° de Marzo para apoyar a Clara Brugada y bueno unos más que prefiero no decir, pero mandaron impresentables, que la oposición me tiene ganado, más por los chapulines que por el proyecto.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“Entrando ahora en la cuestión de la libertad de imprenta, he creído de mi deber tomar parte en este debate porque soy uno de los pocos periodistas que el pueblo ha enviado a esta asamblea, porque tengo en las cuestiones de imprenta la experiencia de muchos años, y la experiencia de víctima. Triste y doloroso es decirlo, pero es la pura verdad: en México jamás ha habido libertad de imprenta; los gobiernos conservadores y los que se han llamado liberales, todos han tenido miedo a las ideas, todos han sofocado la discusión, todos han perseguido y martirizado el pensamiento. Yo, al menos, señores, he tenido que sufrir como escritor público ultrajes y tropelías de todos los regímenes y de todos los partidos.” Francisco Zarco
Esta semana pensé que no escribiría una larga columna, la pensé breve porque tenía un bloqueo de tantos temas que podríamos abordar en este este espacio, pero muy poca claridad para abordar cada uno con sus temas complicados, pero salió este lunes en el diario Reforma una columna “Jaque Mate” de Sergio Sarmiento que pide y confía en que los hombres de negocios se equivocan menos con los recursos hídricos, su idea y sus conceptos en lo absoluto los comparto. La fuente de información primordial es el libro “El agua o la vida” de Jesús Lemus
****
Si bien es cierto la CONAGUA, el órgano de estado mexicano que debería de velar y regular las concesiones que se han otorgado así como uso que le da a estas mismas y que de alguna manera lo documenta de manera “adecuada” pero que en materia técnica carecen de algunos estándares, como es los metros de profundidad en los cuales no se extraiga agua contaminada como lo menciona en la página 42, sin duda el estado ha fallado en una de muchas vigilancias debe mantener contra los acaudalados que explotan los recursos hídricos y se deja en segundo o tercer lugar el uso doméstico.
****
“De acuerdo con cifras del INEGI, con fecha de corte a marzo de 2018, en nuestro país son más de 44 millones de personas que no tienen acceso al agua, una cifra que estrella contra la realidad expuesta en el censo económico del mismo instituto, donde reconoce que en México se encuentran establecidas más de 5 millones 655 mil empresas, entre pequeñas, medianas y trasnacionales, de las cuales ninguna carece de servicios de suministro de agua.” P.50. por supuesto que no se tienen los padecimientos de la población en su mayoría puesto los grandes empresarios poseen concesiones de pozos, cuencas y ríos para sus negocios, esto por supuesto que está permitido en la ley, al menos en la ley de aguas nacionales de 1992, que nos rige en estos tiempos que el neoliberalismo a muerto. Jesús Lemus apunta “En el caso de que comience la privatización del agua, como lo posibilita la ley de aguas nacionales, una empresa de este sector tendría utilidades en función de la población que suministre: en León, Guanajuato ganarían 19 pesos con 22 centavos, por cada metro cubico de agua entregado a la población, en Naucalpan, Edomex, la rentabilidad seria de 15 pesos con 35 centavos, en Tijuana, Baja California de 14 pesos con 57 centavos y en la Ciudad de México, de 13 pesos con 48 centavos.” En estos hipotéticos casos la ganancia seria enorme en comparación con los 10 pesos por metro cubico que pagan los hombres de negocios que arriesgan sus inversiones.
****
Como lo señala al inicio de este imprescindible libro hay al menos hasta esa fecha (2018) más de 906 puntos de conflictos por temas relacionados a la escasez del vital líquido, esto disfrazado también por la ola de violencia que azota a la mayor parte del país, en una comunidad emblemática, de Sinaloa, cuna de capos importantes de la droga, que ha quedado en el inconsciente colectivo ya como una referencia; Badiraguato, Sinaloa, la monopolización del recurso es de casi 80% del agua autorizada para esa zona (p.104), Si bien podría ser que un porcentaje se debe a la violencia el otro es que la zona se está quedando sin un elemento fundamental para la vida misma.
****
Yo no soy partidario de las privatizaciones, ni mucho menos de las lógicas de mercado, pero en esencia el mal manejo y la poca regencia del estado nos tienen en la situación actual de escases hídrica para las mayorías pero no para las minorías que se apoderan y hacen alianzas con grupos criminales para que eliminen a las y los defensores de las comunidades, así que partir del supuesto en que lo han administrado mal los políticos, no es más que un pretexto que no tiene sustento, más bien habrá que legislar y promover una Nueva Ley de Aguas Nacionales en las que se promueva el uso para las comunidades y el abastecimiento de estas mismas, y para no ahondar en más detalles como si lo hace en este libro Jesús Lemus, señala en la pagina 140: “La recarga natural de los acuíferos se renueva en una proporción de 3 mil 436 millones de metros cúbicos al año, la federación permite se extraiga un volumen anual promedio de 4 mil 782 millones de m3, el déficit es de mil millones de metros cúbicos” pero esto no queda ahí, la misma CONAGUA considera como el mayor consumidor al sector agrícola con “2 mil 358 millones de m3 al año, para el abasto a la población se destina un volumen estimado en 2 mil millones de m3, mientras que la industria autoabastecida, en donde se encuentran las embotelladoras de refresco consume 178 millones de m3”, el botón de muestra es de escándalo, ahorrar agua cuando la sobre explota la industria no tiene una lógica muy bien fundamentada.
****
La solución es que el estado retome y beneficie a las mayorías como lo establece la constitución, así como la confirmación que el presidente envió en el paquete de reformas del 5 de febrero, pero falta la contraposición “neoliberal” de 1992 y que impulso el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Esta semana, descubrimos de fuentes fidedignas una revelación devastadora, para quienes, aun teníamos la estúpida idea de un periodismo imparcial, pero al parecer como en tantas veces aquí he criticado, que la prensa no debería tomar partido y mi resistencia a esa toma de decisiones, pues creo es inevitable no hacerlo. La decepción por supuesto tiene nombre y apellido; Anabel Hernández, una periodista seria y sólida en las investigaciones que había presentado y que aseguro que AMLO había sido financiado por el cartel de Sinaloa en 2006, ella y otros 2 medios más se pusieron de acuerdo, para publicar la nota al mismo tiempo y bueno, la sincronía de la publicación es un señal de que la campaña sucia está en marcha en esta elección de 2024, que difícilmente golpeara, pero que es importante argumentar sin duda alguna. Aunque la DEA dictara y ordenara la publicación de la nota es importante estar pendientes en esta campaña que la mayoría quiere continuidad de la transformación, los pequeños, grandes burgueses harán lo imposible por descarrilar, el paso lento que se lleva.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y sólo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.”. Gabriel García Márquez
Dicen que solo te acuerdas de Santa Bárbara cuando truena, es así, al agua, ese recurso que es fundamental para nuestra existencia misma, ahora en la ciudad de México se habla de sequias y se presta atención al sistema Cutzamala. Que como es costumbre cuando a las personas de recursos les comienza afectar es cuando los medios de comunicación y distintas autoridades se ofrecen ayudarles, tal como el alcalde Mauricio Tabe, quien a nombre de los vecinos de las lomas de Chapultepec, exigía el restablecimiento del suministro de agua, que NUNCA había pasado.
****
Bueno, se entiende cuando los privilegiados, pierden un acceso se escandalizan porque en su mundo no debe hacerles falta nada, aunque estos las desperdicien y hagan un mal uso del vital líquido en jardines, en los autos o demás usos distintos a los esenciales, pero, eso es un proceso de concientización que deben tener estos señores, el punto esencial es que como nunca antes un alcalde pedía la ayuda para solucionar el tema del abastecimiento que no es otra cosa más que las presas no están a su capacidad mínima histórica, están por debajo y con el riesgo de extinguirse, las llamadas de alertan están ya en el mediano plazo, acciones concretas son las que deben de existir.
****
Pero como llamar a las acciones si, desde la legislación y desde la constitución misma se permite la extracción excesiva para las grandes empresas, mineras, petroleras y de ganadería, y que este Lunes en La Jornada se publica que los grandes empresarios amasaron su fortuna gracias a las concesiones públicas, y es que las concesiones que Elektra de Ricardo Salinas posee la concesión de pozos pues, es evidente que el recurso hídrico es un negocio visto así en la constitución y que también hoy el presidente en el paquete de reformas enviara la legislación para que en las zonas de escasez de agua, la concesiones sean únicamente para uso doméstico.
****
¿Qué significaría esto?, comprendiendo que la crisis hídrica se ha padecido históricamente más en la zona norte y centro-norte del país, se beneficiarían estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, etc. Estados que son saqueados y contaminados los ríos y los mantos acuíferos por empresas mineras (como emblema de ese desastre el rio sonora) un caso que menciona el periodista Jesús Lemus en su libro “El Agua o La Vida.” En la comunidad del Cubo, Guanajuato la empresa Silver Group desecha 43.3 m3 de agua contaminada, siete veces más que la misma comunidad, la cual también indica en la investigación la secretaria de salud estatal, reconoce el aumento de casos de cáncer, enfermedades en la piel, en los riñones y gastrointestinales, pero el negocio lo puede más, porque así la ley lo permite, no solo el uso del agua potable si no sus desechos que son descargados en las mismas comunidades. Pero retomando el tema.
****
La extracción de millones de metros cúbicos, en estas comunidades semiáridas ha expuesto a los habitantes que escasea el vital líquido, no por la falta de la existencia del mismo si no que en el país (cito de nuevo a Jesús Lemus) la CONAGUA reconoció hacia finales de 2018, que las cuencas hidrológicas "representaban el mayor grado de explotación minera, al aportar al promedio anual de 328.4 millones de m3 de agua. Esta cantidad de agua equivale a la que podrían utilizar en conjunto durante casi 50 años las poblaciones actuales de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, y representa casi 0.07% de toda la reserva de agua dulce renovable con la que cuenta el país.” Es decir que en nuestro país existe una mala legislación que aprovechan las grandes mineras y las grandes empresas para explotar los mantos acuíferos, dejando el consumo doméstico en segundo término, si bien la constitución reconoce como derecho humano el agua, también lo reconoce como un jugoso negocio, que con la reforma que envió este 5 de Febrero el presidente estaría sentando un precedente de priorizar en las zonas de escases el uso doméstico sobre el comercial, pero esta legislación debería profundizarse más, y no solo dejarse a las zonas de escases, pero evidentemente será un discusión que debemos entrar y defender por justicia, por atención al futuro para un recurso que es la vida misma.
****
El diputado Rubén Muñoz Álvarez, presidente de la comisión de recursos hidráulicos, agua potable y saneamiento de la cámara de diputados y de la mayoría relativa (morena) en una nota que publica el congreso, declaro que el pendiente que obliga la SCJN es al artículo 4to para solventar y garantizar lo que líneas arriba mencionaba que existe la contradicción de ser un derecho humano pero en una constitución que la ve como negocio, pero también advierte que no se tocara la Ley de Aguas Nacionales, esa dama y caballero es la fundamental, porque esa es la ley que prioriza el negocio y la cascada de amparos y demás lloverán por la contradicción que existe, la tarea es mínima, la tarea que ellos harán es el comienzo de un avance importante que no vendrá de institución partidista alguna o de algún diputado o senador, tendremos que impulsarla desde abajo para conquistar una legislación que como está la moda “vuelva a la esencia del pacto social de la revolución.”
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Como en esta Criticona mencione el Libro de Jesús Lemus, “EL Agua o la Vida” sello Grijalbo es un libro imprescindible de su lectura, no he concluido su lectura pero aporta datos, ata cabos que no sean descafeinados por ningún político que pueda tener algún negocio, o que el cañonazo lo llegue a la tarifa, muchísimo dinero se maneja y la cuarta no puede quedarse pasmada, es por ello importante la presión de la ciudadanía, que si bien requiere de una concientización de su uso, también requiere la industria regularse.
Por Ultimo:
Recordaba ayer en la exposición "Caricatura y Revolución" en el museo del estanquillo colecciones de Carlos Monsiváis, el porque hace algunos años decidí llamarle "La Criticona", los caricaturistas de aquella época usaban la espada de nombre "La Matona" para burlase y exhibir la intolerancia del dictador, en un juego de palabras decidí así llamarla, ahora en estos tiempos es bueno que les cuente el porque se llama así este espacio.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Pablo Picasso
Dicen que los derechos no se piden, se exigen y conquistan, en eso tienen razón, nadie te regalara las conquistas y menos laborales, el caso de hace unos meses en Colombia me hacía comentarle a una compañera que Petro estaba en una decisión correcta de garantizar la jubilación digna mediante la reforma a las pensiones, y que esta administración se estaba tardando ya en hacer algo en ese sentido. Bueno, ahora hablaremos de ello, en esta Criticona que promete sumergirse la próxima semana en la escasez del vital líquido en la Ciudad y ahora aún más escandalizados porque los ricos, padecen de la falta de este recurso indispensable para la vida.
****
Y es cierto que se conquistan los derechos, el gobierno mexicano en la actual administración ha propuesto de manera verbal que las pensiones lleguen al 100% y no con menos del 50% como actualmente ocurre, pero no se está reformando de fondo, la jubilación mixta que existe hasta el día de hoy, esa manera de salir de la vida laboral se instauro en nuestro país en 1997, antes de la forma mixta, el gobierno y los empresarios aportaban la jubilación de los trabajadores, quienes aún pueden retirarse de esta manera es todos aquellos que comenzaron a laborar antes o en 1996 y algunas empresas que mediante el sindicalismo defendieron esas conquistas laborales de los ancestros históricos y se retiraran de esta forma, en donde el trabajador no tiene que aportar para su vejez. Muchos podrán entrar a una discusión de las viabilidades y demás tecnicismos, yo no lo sé ni de manera jurídica, mucho menos en la mirada fría de un economista (Algunos).
****
La jubilación o sistema de pensiones mixta, surgen figuras como el régimen de las administradoras de fondos para el retiro (afores). Estas afores son aquellas a las que voluntariamente los trabajadores tenemos que ir abonando para que durante nuestra vida laboral “guardemos” ese dinero, me parece que los salarios de la actualidad en nuestro país, no nos permite a la gran mayoría tener un retiro digno y seguro, porque de seguir en esta lógica, quien gane $8,000 pesos mensuales, deberá aportar una cantidad de $3,875.6 pesos (considerando el quien es quien en los precios de la canasta básica de PROFECTO considerando un gasto semanal de $968.90, es decir que al final dispondrá de $4,124.4 para solventar la renta, pañales, pago de servicios y por si fuera poco debe pensar en que la cantidad que de manera voluntaria debe aportar para su retiro. Sin entrar a detalle o en una investigación individual si decide aportar $1,000 pesos mensuales y tiene 26 años podrá obtener un retiro a los 65 años con $6,665 pesos según la estimación que realice en CONSAR, esto claro hacerlo de manera permanente durante los próximos 39 años. Pero claro son cuentas y cálculos que no reparan en alguna circunstancia durante ese lapso de tiempo.
****
Usted juzgara y determinará si le parece una exageración o es sencillo de lograrse para mi óptica es un sueño retirarse sin más con todas las complejidades, y más cuando escuchas voces como la del suspirante Enrique de la Madrid que decía que las personas que se jubilen a los 65 años, bien pueden seguir trabajando, porque que iban hacer 25 años, una locura, tanto tiempo desperdiciado, que mejor trabajaran más, claro si tu trabajo es decir estupideces llegaras mermado no por la edad, sino porque el oxígeno siempre falto en la materia gris. Si, bien los burgueses dirán que es obvio y honesto lo que dice, para aquel que se empleó como obrero, no tendrá la fuerza, ni su salud estará en las óptimas condiciones, me parecen requieren de un retiro digno, decoroso para esos últimos 25 años que no sabemos con precisión como serán, pero sin ser muy brillantes no serán de la mejor manera al finalizar la vida.
****
Esto me lleva a plantear una idea en este sentido. La mayoría de los conservadores dicen que la pensión de adultos mayores es un botín político, es regalar y desperdiciar el dinero en los adultos mayores de 65 años, si ustedes me lo dicen, pues no debería de existir la pensión de adultos mayores, los trabajadores deberían de tener una jubilación pagada en pensiones que se ganaron con el trabajo de los 30 años de servicio como lo marcaba la ley antes del 1997, eso sería lo más razonable para que los ancianos dejen de padecer la dictadura morenista. Pero es una discusión que se debe de dar, pero más que una discusión son los trabajadores y las organizaciones sindicales que deben entrar en la defensa de ampliar y exigir las garantías para una vejez digna.
****
Por cierto Zedillo le respondió a López Obrador diciendo que "cada que algún político no entiende algunas cosas y quiere insultar a alguien, le dice neoliberal", pues es que ¿Cómo le decimos a quienes venden los ferrocarriles nacionales y se va de asesor a la empresa más beneficiada?, ¿Cómo se le dice al hombre que una deuda de particulares volvió una deuda publica interminable?, ¿Cómo se le dice al que cambio la manera de retirarse a los trabajadores?, si ustedes encuentran otra forma, expresen cual seria, lastimosamente no se refiero con nombre y apellido, tampoco la claridad porque fue el foro, por fortuna están liquidados en el corto plazo.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Ayer 28 de Enero cumpliría 171 años José Martí, si aún viviera, pero su esencia perdura en su patria y en la de América Latina, una de sus frases importantes y que a propósito de lo que he intentado decir a lo largo de estas líneas es qué “Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.” El reto mayúsculo es la organización pero debemos dar esa batalla si el retiro de nosotros lo queremos encadenado o con una falsa libertad.
En ocho días nos encontraremos de nuevo, hoy por la tarde en nos encontramos en El Colegio Nacional, conmemorando 10 años sin el poeta José Emilio Pacheco.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“No es fácil ser optimista, pero quizás uno sea capaz de creer, ante toda evidencia, que el mundo merece mejor destino”. Eduardo Galeano
Esta semana recordé, que si hay decepciones en la relación un poco toxica del pueblo mexicano con la cuarta transformación, no todo es tan malo, no todo es el horror que la oposición y ciertos medios y periodistas insisten en llamar a la alarma. Azucena azuzó con un comentario sobre su salida, según entendí de común acuerdo con la empresa Multimedios (Milenio Televisión), porque se le ofreció un mejor sueldo en un noticiero matutino por Radio Fórmula, pero ella llama a una presión, a unos tiempos que no ha definido, quizás en el nuevo espacio o en su espacio de Formula de las 18:00 Hrs este lunes 22 de enero, indique que paso. Hacerlo es necesario para no dejar la ventana abierta a interpretaciones que abonan a un discurso irreal.
****
Tan irreales como el ex –presidente, Felipe Calderón, decía que la expulsión hablaba de un México, violento, autoritario y nefasto, lo mismo que ocurría en su administración, ocurre en la actual, o algo así podría entenderse. El ultimo posteo fue que precisaba que la salida era como la entendí y la entendimos cientos más tras la publicación de un comunicado de grupo milenio, pero al estilo de Galileo Galilei, sentencio que “El contexto de agresión en contra de ella (Azucena), de Carlos Loret, Ciro Gomez Leyva, Brozo (Víctor Trujillo) y otros es un ominoso signo de autoritarismo presidencial.” Igual, volvemos a recordar que ellos sin son los periodistas, los Gutiérrez Vivo, las Carmen Aristegui no se contabilizan en la solidaridad y en el respeto de la comunicación cotidiana de los medios de comunicación con sus audiencias, ellos no se merecieron la solidaridad del señor Calderón, bueno. No, es necesario ir a las profundidades de la memoria o las comparaciones sin sentido, lo que ha ocurrido en la actual administración es la colocación e invención de nuevos periodistas, que forjen su credibilidad, porque la de mayoría está muy manchada, pero en esa prueba y error también deben de ponderar la inversión y la venta de la publicidad y por ello salen del aire los periodistas o como en este caso salen de su espacio por obtener un mejor salario en otra empresa. Bendito Capitalismo, Carajo.
****
Pero diría el maestro José Alfredo, “escogeré del mundo, el peor de los caminos, y le diré a la gente…” que sí, pero no estoy decepcionado del morenismo, Andrés Manuel López Obrador en la conferencia del miércoles mencionó la desaparición de los plurinominales en la propuesta de reforma, eso es lo que hablamos en La Criticona del lunes 15, ese es el camino como lo de las pensiones, las luces deben ser más brillantes y tener la posibilidad de escoger del mundo otros caminos por andar, otros caminos por recorrer, como también lo hicieron evidente con la alianza que pensaban con los Hank Ron
****
Estamos ya en el periodo del silencio y del jaloneo de los institutos partidistas con el silbante, Marzo se ve lejano pero llegara la campaña a fuego y sangre y también la novela póstuma de GABO, muy emocionado porque llegue el tercer mes, no por la competencia a la presidencia, está la jefatura de gobierno de la ciudad, que se antoja un poco más divertida, están las alcaldías y están los espacios de representación popular de ambas cámaras, que ya no sé si prefiero validar a un policía corrupto o a un gáster más experimentado. De ese tamaño estarán cada una de las decisiones que estaremos por tomar el próximo 2 de Junio, pero que deberán de convencer y proponer soluciones reales.
****
Tan reales como acciones concretas o soluciones tangibles en el corto plazo, después del abandono que se ha padecido en el mantenimiento del suministro de agua potable que reportan hoy aun, mayor disminución de las presas del almacenamiento, también que no es un tema menor pero se empieza hablar de este tema, con algunos errores que se han permitido y han crecido por que la administración y comunicación son deficientes, pero ya pensaremos en una criticona acuática.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
José Agustín murió, lo leí en la secundaria con la “Panza del Tepozteco”, el cual junto con Rius, me interesaba ir a visitar Tepoztlán y obviamente subir el tepozteco, quede hecho añicos, una sopa humana, pero subí, lo volví a leer en La Tumba, me encanto, el final, la forma diferente de contar y atrapar estaba ahí, también leí (creo) “La Contra Cultura en México” en una edición de Proceso y su colección para entender el país, pero no recuerdo casi nada, por eso digo que creo que si lo leí, pero si no lo consultare pronto. No he podido Leer, por mil y un razones “Ciudades Desiertas” y “De Perfil”, que se me cruzan como si fueran un mismo libro, pero obviamente no es así, sumaron con su partida “Se está haciendo tarde (final en la laguna)”, es sin duda también un escritor maravilloso por su forma de atrapar y llevarte por las distintas historias, pero ya ha partido a la derecha del padre. Sumaria que también hizo una compilación de cuentos de José Revueltas que estando buscando sin éxito alguno, por si lo ven avisan.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“Ya lo sé mi amor, que tú te vas, te vas, que ha llegado la hora de decirnos adiós. Te deseo buena suerte, hasta nunca mi amor.” Juan Gabriel
Sin duda iniciamos mal el año, pero como diría Juan Gabriel ese gran filósofo de nuestros tiempos “Quiero dedicar esta canción con mucho amor y respeto. Más que una canción es una oración de amor que quiero dedicar. Como siempre, con el mismo amor, cariño y respeto…” Esta Criticona está dedicada a mi abuela que nos abandonó de este plano y que sin duda donde quiera que esté es mejor que esto.
****
De las últimas veces que hable con ella, me decía que no le veía mayor caso a estar insistiendo y apoyando a una candidatura que evidentemente ganara y ocupara el ejecutivo federal a partir de octubre de este año, con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y también de la Jefatura de Gobierno con Clara Brugada Molina, y es que como aquí hace un año decíamos, la campaña será aburrida y solo un evento drástico modificaría la situación. Claro, a diferencia de 2018, se va en caballo de hacienda ¿Por qué quien no quiere estar con el equipo ganador? Quien no quiere ocupar un cargo de senaduría, de diputación o de algún puesto directivo, y seguir viviendo del erario, y es tan evidente la situación en cualquier ámbito que por eso hay que resistir para quienes a un nos quedamos en esta vida.
****
Que priistas que fueron postulados en 2018 sean hoy de nueva cuenta enviados a competir por los mismos espacios por otra sigla partidista, no vuelve al PMRN en una institución más, claro que no son iguales que ya lo dice la biblia en Mateo 5:3-11 “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.” Todos al unísono decimos “De ellos será el reino de los cielos.”
La redención espiritual, de conciencia y de convicciones es parte del sistema de postulación de los morenistas que “inocentes pobres amigos, no saben que van a sufrir” con la intención de modificar, ampliar y liquidar a una oposición que no se destruye pero si se transforma irán a la conquista de espacios que la clase media les exige, ese discurso que se intentó sembrar y justificar para que fuese Omar García Harfuch y que Clara Brugada y su equipo no sueltan, y que muy probablemente será una campaña que se ganara no solo en el territorio si no en los medios tradicionales de comunicación y ahí se tienen muy pocos adeptos al proyecto de doña Clara que llega comprometida con doña Claudia y doña Claudia es lo que juraron que no seria.
Decían que de ser Monreal el partido sería un cinismo brutal de alianzas e intereses de meros acuerdos cupulares, y eso ocurre, al menos con Monreal sabían que eso ocurre y que así opera, más o menos la acusación o señalamientos contra Marcelo es igual que impondría a la mala a sus aliados y a los suyos, viejos perredistas o “socialdemócratas” pero nunca priistas como Jorge Carlos Ramírez Marín, un exsecretario de estado en la administración peñista y de un hombre que ha vivido del estado y de la política, como sus negocios, y la lista llega a nombres tan puercos, cochinos y marranos como el de Eruviel Ávila, Alejandro Murat y el cacicazgo oaxaqueño que ello represente, Esa es la Claudia del bastón de mando, esa es la Claudia heredera y conductora del movimiento de transformación de izquierda.
****
Tampoco podemos llamarnos ingenuos o creer que esto no ocurriría, pero a niveles bajos, no a la acepción de cuadros tan detestables que exijan más, tan es así que como mencionamos el caso del senador Jorge Carlos que competirá por el mismo espacio en los comicios de este año, pero tan necesitados estamos de seguir aceptando este tipo de artimañas que a la base dura les puede sucumbir en sus creencias de que si son diferentes, y que se pierdan esos espacios en esta elección, porque por mucho amor y por mucho arrepentimiento que profesen, ¿lo aguantaran todo los votantes? si bien es cierto que el sistema electoral y de representación esta creado para las alianzas y que este tipo de “cuadros” se mantengan vigentes, es mejor una reforma político electoral profunda, una en donde se eliminen la representación proporcional (los plurinominales) que son ventana para mantener personajes impresentables, pagar favores y demás cobertura de acuerdos, su eliminación conllevaría a eliminar esas vías de pago de favores de los actores políticos y de las mismas instituciones partidistas, si bien su intención y creación son nobles, la realidad o su ejecución difieren de la teoría, su eliminación tendría que cambiar la elección de candidatos uninominales (por votación), que sean ambos de mayor votación para la representación de la voluntad popular y que estén obligados los diputados a realizar asambleas populares en sus comunidades de origen para tomar decisiones y no se extravíen en la función de su encargo. Idealismo, pero si un tema de reflexión profundo para evitar los sinsabores que desde la izquierda choca con la realidad de la institucionalización de la vida pública, necesaria sí, pero perfectible.
****
Evidentemente los duros del PRI y el PAN, hacen cosas aun más cínicas y moralmente indecentes como que con firmas de pactos de distribución del botín político, porque así son, así entienden el ejercicio del noble oficio, con lucro como Marko Cortes se exhibió hace unos días por exigirle al hoy gobernador de Coahuila que no ha cumplido con sus notarias y demás puestos que son independientes como los magistrados de la suprema corte, que con ciudadanos libres como lo mismo defienden, con qué cara defenderán ahora las decisiones que se tomen desde la izquierda gubernamental, que evidentemente habrá que señalar y exigir la nos desviación, la derecha no tiene una recuperación en el corto y mediano plazo, mucho por avanzar se tiene en la izquierda para que se metan el pie ellos mismos, en fin el peor enemigo es uno mismo, el movimiento contra el movimiento.
****
Hablando de contra punta, la ministra Lenia Batres dio un discurso frontal y memorable, una abogada que llega a confrontarse y a cuestionarse así mismo al sistema judicial mexicano, que como en el caso mexicano ya sabemos que es imposible, es viable la luz que ha llegado en la penumbra de una corte de justicia que requiere de una revolución y que con la ley en la mano ya metió en predicamentos por el simple hecho de ingresar al ISSSTE y no tener la prebendas de una seguridad de salud privada, de autos y demás excesos de beneficios de la corte y sus miembros que son ridículamente escandalosos. Lenia Batres es una ministra que pondrá ejemplos y debemos apoyar
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Las vacaciones no me sirvieron de mucho, seguramente merezco más, o como decía la clásica esposa del gobernador de Veracruz, Merezco abundancia, vi tres películas, una comercial y esperada como Pollitos en Fuga, con una animación artesanal como cualquiera de stop-motion, que apuesta más a la melancolía, la segunda fue Familia de Rodrigo García Barcha, que es una serie de conflictos familiares que sucede en una comida y se exponen las decisiones y las vidas de cada uno de los integrantes, por ultimo visite la cineteca de las artes, para ver No Quiero Ser Polvo, película independiente que plantea la fascinación de una secta que anuncia el fin de los tiempos, el cine es vida, es pasión, espero ver Pobres Criaturas de Yorgos Lanthimos director de La Favorita, acudamos a ver cine, criticar y enamorarnos del séptimo arte, que nos conduce por laberintos cotidianos con visiones y apreciaciones distintas, que como el título del libro del director Andréi Tarkovski debemos “Esculpir el tiempo”.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2024…
Diciembre, me gusto para que te vayas… Este espacio se retirara por un par de semanas a un descanso, nos encontraremos si nada grave sucede en las semanas porvenir el Lunes 08 de Enero de 2024, después de 2 días que llegue la única monarquía que da regalos y que amamos millones de personas…
****
Bien, hace unos días comencé la lectura del libro de David Bak Geler, el linchamiento lingüístico de AMLO, en el expone distintas y diversos análisis de la manera de expresarnos, de la corrección del lenguaje para deslegitimar al oponente o simplemente la forma legitimar que no merecen una discusión con ella porque eres inferior a ellos, algo así se expone y se exhibe cotidianamente en programas o con personas que tratas de entablar una discusión más o menos seria, un ejemplo es la expresión que utilizo Sergio Aguayo en el Primer Plano del Lunes 04 de Diciembre, al decir que Claudia había presentado a un equipo con perfiles serios y sensatos y con quienes si se podía entablar un dialogo o una discusión seria. En ese libro, David, expone esta característica de “los agentes del lenguaje único”, simplemente pretenden la exclusión de las mayorías porque no comprenderían que es mejor para ellos, y en ellos tiene una profunda certeza, la diversidad de los lenguajes y las formas de expresarnos no debe ser una limitante para acceder a la toma de decisiones como lo ha venido exponiendo López Obrador desde hace 5 años o para opinar respecto a un tema, quizás se ignore las partes técnicas pero se sabe lo que se quiere.
****
Me resisto, quizás a muchas de sus críticas porque creo que he cometió muchos de los errores que menciona y también porque menciona a periodistas y analistas que muy particularmente aprecio y considero, valiosas sus aportaciones, como es el caso de Anabel Hernández y de Bernardo Barranco, y bueno también creo es en ocasiones muy radical en la postura del cambio, que sin duda es importante pero hay reservas y consideraciones muy puntuales que revisar, quizás el uso del diccionario como la biblia no es tan certera pero te ayuda a regular y aclarar la forma ideal de escribir y explicar los contenidos que quizás sufren las tergiversación que señala y expone pero me parece un mecanismo que debe si democratizarse pero no llamar inquisidor del lenguaje. Cuando también lo dice David, quien hace de la lengua son sus usuarios, por más que se le coloquen barreras.
****
Hablando de esto, menciona que se podría, entonces desarrollar una asamblea popular con autoridades si no se les permite la interacción, hace algunos días después del cierre de una vialidad fuimos a una asamblea de seguimiento, el mediador es un viejo cuadro de la administración pública, déspota y con un flujo de información limitado y con aspectos técnicos que evidentemente desconocemos la gran mayoría, bueno, quizás el tema no lo domine con maestría pero algo aprendí del funcionamiento de la red de agua potable en la ciudad y una información que siempre intenta manipular a convencía y con poca claridad es que los pozos de agua abastecen que perímetro de que zonas y la afectación a la zona de extracción como si lo reconoce en una entrevista Clara Brugada este Lunes en el diario Reforma. Pero, no fomentaré que me desvié de lo que estamos hablando. En aquellas junta como muchas otras del tema a las que he asistido y escuchado me dan versiones encontradas que frenan la presión social pero que en el fondo no resuelven absolutamente nada, si, por el lenguaje técnico, pero también por la voluntad de cambio y no solo por el uso del lenguaje, sino porqué la voluntad y el cinismo de los cuadros de la administración pública no cederán. Espero que eso con lo ya expuesto por Clara se profundice en su campaña y en su eventual gobierno.
****
Para concluir es si importante analizar y re dignificar y re significar las actitudes de una clase “comentócrata” que no aporta mucho más que unas cuantas palabras de análisis que se caen, pero también los aleja de las comunidades a las que se dirigen.
****
Que por cierto ya cuando retornemos a las columnas ya estará por concluir los trabajos oficiales de pre-campaña, donde ha sumado a personajes impresentables ligados a Omar García Harfuch, pero no aparece un elemento valioso e importante como Hugo López Gatell, en fin, ya veremos y analizaremos como se va comportando el equipo que ya tiene sus toques oscuros y que esperemos no pesen en la administración pública.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Mi hermano me decía que realmente agradecía que en Argentina ganara, Javier Milei para analizar sin padecer algún estrago directamente un gobierno ultra-neoliberal, no comparto del todo su opinión, pero ayer anuncio un Shock como la única salida, porque no había plata, y creo que menos la habrá cuando algunos cuantos pobres, serán aún más pobres al igual que los lumpemproletariados iban aumentar, pero que después la bonanza se asoma y brilla para la minoría de siempre… Para estos días de libertad carajo, recomiendo La Doctrina del Shock de Naomi Klein
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“A fuerza de mirar, uno se olvida de que puede ser también objeto de miradas”. Roland Barthes
Esta semana recordé, que hubo una polvareda contra Marx Arriaga por decir que "Leer por goce, acto de consumo capitalista", diría el clásico fueron palabras más, palabras menos, pero por ello lo linchamos y me incluyo, lo que el buen Marx dijo fue que “en las últimas décadas, con la explosión de modelos de consumo, la lectura tuvo que competir con productos destinados exclusivamente al placer” y concluyó que “no se trata leer por leer”, ni de “un acto individualista de goce”, sino que leer es un compromiso y genera un vínculo con el texto y el autor. Arriaga tiene razón, lo hemos visto como una mera mercancía y es más que ello, como lo dicho recientemente por el presidente de que la FIL de Guadalajara es un cónclave de derechas.
****
Bien, como líneas arriba decía, el presidente al llamar conclave de derechas a la feria internacional del libro no me parece que condene la congregación de lectores, ni el placer de las lecturas que cada uno puede tener según su carga ideológica, esto me llevo a recordar que hace unos días comprando algunos ejemplares encontré uno que se llama “Historia el Comunismo, de Marx a Gorbachov, el camino rojo del comunismo” de Enrique Miguel Sánchez Motos, la verdad es que no lo compre y no lo hice por el precio y porque ideológicamente no comparto sus invitaciones a la lectura y muy posiblemente el contenido, pero este momento me parece ilustra de manera clara lo que ocurre en esos encuentros y pasiones de lectura que cada uno tenemos, lo fantástico es que se puedan encontrar ahí y disfrutar. Porque muy particularmente me fascinan algunas novelas de Vargas Llosa pero no comparto su opinión política, pero el hecho mismo de conocerlo sería fabuloso, como el hecho de que nunca conocí a Monsiváis y es de mis gustos leer las crónicas, es un conclave de pluralidad y si innegablemente la pluralidad tiene un cargo ideológico considerable a la derecha. Pero el presidente es y será disruptivo aunque no guste a muchos. Así es y así será, que quizás la cuadratura de sus posturas no siempre sea compartida.
****
¿Por qué a veces la vida parece querer destruir todo? Me parece se agotan las personalidades que se destacaron en su momento y ha permanecido en los múltiples campos de la cultura como lo es indiscutiblemente Cristina Pacheco, quien el pasado viernes anuncio su retiro de la vida publica y ayer, domingo, agradeció a los lectores y sus amigos la travesía de contar historias cotidianas de una ciudad, el mar de historias no ha dejado por no se cuanto tiempo, pero sin duda esperaremos el retorno de sus historias, que se recupere pronto, una mujer brillante que nos ha trasmitido compartido y narrando las mutaciones y resistencias de la ciudad. Quedara ver sus programas en YouTube, leer sus libros que condensan el mar de historias dominical y que como el último título que publico en 2016 bajo el título de “El eterno viajero”, mismo que le dedico a su esposo el también escritor y poeta José Emilio Pacheco. Honrar a esta gran periodista será contar historias, recorrer las calles buscando y encontrando tesoros. Que se recupere muy pronto para seguir navegando bajo su capitanía el mar de letras e historias, en la jornada y en canal once.
****
La animosa y entusiasta Claudia Sheinbaum presento a un grupo de personalidades, destacadas por su puesto como Lorenzo Meyer, Juan Ramón de la Fuente, Arturo Zaldívar, Violeta Vázquez Rojas, Arturo Zaldívar, Gerardo Esquivel, etc. Pero habría dos que merecen comentarios al margen, el primero es Javier Corral, ex gobernador de Chihuahua, un panista hasta hace unos pocos meses es quizás cuestionable por mil razones y se ha ido acercando al proyecto de izquierda y creo es un potencial buen elemento, evidentemente es dudosa aun su actuar e interés por el que llega, el segundo y último es el referente a Omar García Paniagua, perdón, García Luna, perdón #ElBuenoEsHarfuch, disculpen las torpezas al teclear, este sujeto que indudablemente planea la estrategia de seguridad es de dudar pues su padre, Javier García Paniagua, fue maestro y pionero de muchos integrantes del CINSEN con sus bien conocida y empleadas estrategias de seguridad interior, uno de los herederos de esas tiernas prácticas y negocios los adquirió Genaro García Luna, el ex secretario de seguridad pública y hoy enjuiciado en Estados Unidos por los vínculos con el narcotráfico, el hombre que ha llevado a la Ciudad a una CIUDAD GOTICA, el crimen y los carteles están en una pax, pero no se les combate o se le fabrican delitos algunos cristianos que se les cruzan en el camino, primero por su búsqueda y proyección mediática (bien capitalizada, según la misma encuesta de MORENA) pero no se les combate y no se ha reformado a los mandos policiacos, mucho que revolucionar o ser el fenómeno en la realidad es abismal que se transforme y menos con los antecedentes formativos del señor policía, que será Senador también, sin duda al senado no tendrá mi voto el morenísimo.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Termine “Izquierda” de Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, una primera y un último tramo y un final que mucho tiene que pensarse sobre el camino de la izquierda en México pues fácil sin duda no lo ha sido y aún más tan con tan cuestionables adiciones que también se critican en el libro, sin duda una lectura obligada. Ahora comenzare en estos días “Ternuritas” de David Bak Geler, sobre el linchamiento lingüístico de AMLO, interesante lectura porque como bien dijo en una entrevista, ahora resulta que todos son semiólogos y todos vienen de los aprendizajes de Roland Barthes, entre otros, pero Barthes es un pensador que deberían de leer todos.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“Le cortan sus alas y luego la culpan por no saber cómo volar.” Simone de Beauvoir
Las últimas semanas me ha resultado un poco alarmantes y a la vez reconfortantes, creo se llama juventud y zigzagueo ideológico que pasamos en estas temporadas, pero lo importantes es saber que no vas por el camino equivocado, la prisa con la que escribí la semana pasada fue en buena medida porque ahora aun creo más profundamente en mi concepción de lo que es la izquierda (lo que debería ser) y mis creencias creo hasta religiosas.
****
Me parece importante entonces definir qué debemos hacer y cómo debemos moldear a un partido como lo es MORENA y que si la apertura se da, que sea un filtro la ideología y el actuar en las funciones de gobierno.
Me parece que lo que está realizando el instituto de formación política de este partido político va encaminando a ello y lo entiende, perfectamente Rafael Barajas, un hombre talentoso e inteligente, que a veces decepciona en cuanto al pragmatismo que debe tener por la función que desarrolla, pero esos trabajos son el filtro, quienes quieran participar y sumarse lo podrán hacerlo pero el proyecto es uno y claro de seguir, quizás se debería de empezar a desarrollar después de 2024, los mecanismos de elección en los que la militancia real exprese su voto, como bien a aquí lo mencionamos en semanas pasadas, la opción conocida y aplicada en morena mismo es la votación de sus consejeros nacionales y estatales mediante urnas y la filiación partidista. Así deberían ser las votaciones, además de una legislación que reglamente los procesos vividos con Marcelo y Claudia, a nivel estatal como con Omar y Clara en la ciudad, se dejó muy suelto y no se debe permitir que se violente la ley de esa manera, ese es un error que debemos enmendar.
****
Sin ánimos de contradecir la narrativa de unidad, lo que Marcelo Ebrard experimento en la “sentencia” de la comisión de honor y justicia, fue que en efecto, simpatizantes de Claudia Sheinbaum realizaron actividades ilícitas, que no solo en la ley están estipuladas, al interior de este instituto lo están y además es una cuestión meramente ética que no se puede tolerar venga de donde venga, la esencia y los errores a la larga pueden resultar costosísimo, no solo para el proyecto mismos, sino que se permitirá que la reacción venga en un Milei o un Trump a la mexicana, que evidentemente, no hay elementos de peso en estos momentos para pensarlo, pero si hacer un llamado claro y sensato que NO SE PUEDE TOLERAR.
****
Andrés Manuel López Obrador, en un evento el sábado 25, dijo “no hay que tenerle mucho apego ni al poder, ni al dinero. La felicidad no tiene que ver con lo material: es estar bien con nosotros mismos, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo.” Los morenistas deben hacer una introspección seria y sensata para saber a dónde y cómo se profundizara la conquista y solidificación de un estado de bienestar y caminar a la vía aún más radical de la izquierda después, la ética y la ideología ha de insistirse hasta al fastidio que es lo que debemos hacer.
****
Hablando de resurgimiento de tendencias ultras, los conservadores están tirando la carne al asador con personajes que viene de prácticas corruptas y con intenciones de un capitalismo a un más salvaje, que no les gusta que se les reconozca o se les llame por lo que son, prefieren la venta “light” de sus intenciones, pero es claro que comencemos a señalar con firmeza lo que son, tal es el caso de Joaquín López-Doriga quien entrevisto a Clara Brugada para Radio Fórmula, en donde visiblemente se alteró y comenzó a llamar “señora”, “señora, no le permito que diga que soy misógino”, Clara nunca perdió la paciencia y le dijo que comenzaran de nuevo pero que se relajara, pero este hecho no está aislado, bien lo recordó Mayo Monero en las redes de “X” diciendo que semanas atrás sucedió lo mismo con Lía Limón y recuerdo que también lo vi, pero lo pase por alto, aquella ocasión Joaquín, le dijo a Lía que si ella quería ser la entrevistadora le cedía el lugar, se levantó del asiento y Lía desistió, la misógina es clara y evidente. Es urgente llamarla y vaya a donde vaya hay que denunciarla, cuesta trabajo entender que la misma Lía Limón escribiera un hilo en “X” argumentando que Clara no entendía la agenda de Género, es ridículo pensarlo cuando en la alcaldía Iztapalapa impulso “El Reto es Cuidar”, el cual busca la capacitación de hombres en las tareas de cuidado, en una deconstrucción del pensamiento machista que aun lidiamos con él en nuestra sociedad. Claro que Clara lo entiende, lo lamentable es que Lía si entiende la agenda de género, no sé qué hace con los conservadores.
****
Otro hecho que hay que comentar es que Fox, llamo “Dama de Compañía” a Mariana Rodríguez la esposa del precandidato Samuel García por Movimiento Ciudadano, Mariana se defendió pero Fox, no lo comprende y no lo culpo, porque pedirle peras al olmo es casi anti-natural, pero exhibirlos debe ser necesario, así como lo han recordado en redes la propia violencia, que el propio Samuel con Mariana al decirle que "enseñaba mucha pierna" en una trasmisión en las redes sociales, no podemos seguir simplemente permitiendo los comentarios, ni mucho menos normalizarlos, educarnos todas y todos que no es correcto, seguir expresándonos y mucho menos normalizar las actitudes misóginas, machistas y patriarcales. Estaba olvidando mencionar que los retos son mayúsculos cuando en la frontera Norte, Donald Trump acecha y donde un Javier Milei llega a la Argentina y el próximo año innegablemente tendremos a una mujer al frente del ejecutivo, he ahí la vitalidad y urgencia de combatir en el interior estas expresiones y actitudes.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara la ministra Loretta Ortiz, dijo que “Los abogados que necesita la corte son abogados que deben tener un perfil especifico y ese perfil no se puede alcanzar en las urnas siendo electos.” Claro, los ministros que requiere la corte son aquellos sometidos al dinero y la venta de sus decisiones no a garantizar la impartición de justicia. En fin.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“El tango: es un pensamiento triste que se baila.”. Enrique Santos Discépolo
El estigma social es el rechazo, la desacreditación y percepciones negativas sobre una o un grupo de personas, que solemos cometer en más de una ocasión y muy probablemente no nos hemos escuchado con suficiente detalle a las barbaridades que se asoman y lo he detectado en las últimas conversaciones que he sostenido con compañeros que son xenófobos, es decir el rechazo a las personas por ser extranjeros, partiendo del entendimiento de estos conceptos Va La Criticona por una semana más.
****
En Iztapalapa pesa un estigma social que data de mucho tiempo, tan es así que se rebautizo a la demarcación por los medios de comunicación como “Iztapa-lacra”, estas concepciones de una visión hasta clasista, la hoy coordinadora de la transformación en la Ciudad y ex alcaldesa de Iztapalapa decía que estaba cambiando “la nota roja, por la nota musical”, ella se refería a la transformación y recuperación de los espacios públicos con las llamadas UTOPIAS, con las comunidades iluminadas y seguras que son un programa ambicioso para el mundo que significa la demarcación más poblada del país, el reto del que hablo es iluminar todas sus calles y dotarlas de mayor seguridad con policía auxiliar debido a la centralización de esta fuerza en la jefatura de gobierno excluyendo a las alcaldías de esta tarea, por ello, brinca que BJ este “blindado”, cuando por sus calles y parques está en la penumbra, como ejemplo están las colonias Josefa Ortiz, Miguel Alemán y la Postal que pueden acudir y caminar para vivir la experiencia del buen gobierno realizado por el panismo, que lo mismo en banquetas, podas y bacheo, le pide al rezago de Iztapalapa, la diferencia está en que Iztapalapa tiene 350 colonias y BJ solo tiene 56. No hay punto comparación cuando 4 alcaldías BJ es una sola Iztapalapa, además de cargar con un estigma histórico, la derecha de esta capital insiste en buscar la simplificación de los datos y los hechos si bien el INEGI reconoce la PERCEPCION de que BJ es más segura no es la realidad como esa misma medición y el estigma social que le pesa a Iztapalapa y la siguen PERSIVIENDO como la más insegura, mucho por entender y comunicar se tiene en la campaña de Clara Brugada, esperemos que así como Claudia nombro vocero a Noroña, Clara nombre a Hugo López Gatell como vocero de campaña, mucho bien le haría a esos trabajos.
****
Como líneas arriba comentaba escuchar nuestra xenofobia es una limitante importante, los mismos discursos de odio Trumpistas los replicamos a la mexicana, pero podría considerarse la parte conservadora de muchos de nosotros que luchas constantemente contra ella, o bueno eso espero. La migración es un tema profundo y doloroso por las causas y las historias que existen detrás de cada viaje que deciden emprender, que “los haitianos, invadan nuestra patria”, “que no sepamos que los colombianos llegan a extorsionar”, “que los negros se vayan a mezclar con nosotros”, etc. No demuestra más que un profundo conservadurismo que no podemos permitirnos si nos decimos ser de izquierda o si aborrecemos los discursos anti-mexicanos del vecino país del norte, debemos ser empáticos y mejor buscar soluciones a la crisis humanitaria que estamos afrontando, y más aún cuando ni los propios “naturales” de esta nación tienen garantizado muchos derechos, pero no por ello debemos denostar, ni caer en las viejas y conocidas prácticas, empaticemos con ellos que llegan de lugares que tuvieron que abandonar en búsqueda de algo mejor para sus familias y para ellos mismos. Las historias son tristes y pocas logran alcanzar su meta, no seamos obstáculo de nadie.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Javier Milei gano la elección demencial de la Argentina, complicada por supuesto porque viven una tremenda crisis que no se ha podido solventar, pero que muy probablemente termine por agravarse, que sea una lección para la izquierda que las batallas son constantes y no podemos ceder ni un paso, ni un argumento de la derecha.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“¿Qué más da si me miente?, yo, ¡le creo!” Gloria Trevi
Para Todas y Todos los Compañeros, la lucha con el rival ideológico es la siguiente.
La imposición se interrumpió. Las encuestas no son honestas, los acuerdos son con los actores relevantes y la militancia es aplastada y silenciando en las arengas que pide Sheinbaum de Compromiso de Unidad. La lucha estelar del 09 de Noviembre fue definitiva para la decisión final que se decidió en los jaloneos “numéricos” que se fueron a tiempos extras en las primeras horas del sábado 11 y que de manera grosera terminaron por reconocer la victoria de la mujer que a ras de piso es competitiva y altamente conocida, que conquistara corazones, que lleva a la nobleza más pura de la política a un cargo importante, el reto es ahora mayúsculo gobernar desde una izquierda que no cede ante la presión del poder económico, por ello y con todo el respaldo no de quien teclea, de una multitud que sabe que es lo correcto por el proyecto que se ha construido. Clara Brugada, la hoy coordinadora UNIDAD y COMPROMISO por una CIUDAD DE UTOPIAS.
****
Durante algunas semanas en la red social de Tik ToK publicaban a mujeres en su mayoría con algún poster o alguna lona de Harfuch lo musicalizaban con el tema “Con los Ojos Cerrados” que a su letra dice “Que es de lo peor y no me quiere bien… / Dicen que me envuelve el cerebro… / y le creo, le creo, le creo.” Pareciera que es una revelación, pues de OGH se dice que está vinculado al narcotráfico, que tiene acciones criminales en los sucesos de Ayotzinapa y además de espionaje una fichita el sujeto que intentaron imponer en la ciudad, porque tuvo estructura electoral atreves de liderazgos que arribaron al PMRN hace poco, porque fueron rivales en 2018 y 2021 o bien estructuras sindicalistas de la ciudad, que desde la experiencia de Iztapalapa, su corrupción si no se extinguió su ejecución es minorista. Pero sobre todos ellos está el capital que aporto Ricardo Salinas Pliego y la campaña mediática no solo en Tv Azteca, en Radio Fórmula, en Grupo Imagen, etc. Ellos son el “pueblo” ofendido por la imposición de “palacio”, lo gritaron en la conferencia de prensa de la madrugada, en el Lobby del Hotel Camino Real Polanco ingreso un grupo para exigir que la encuesta se respetara, que “el pueblo” ya había decidido y así se la siguieron el sábado alegando y diciendo que OGH no aspira a cargos, que entiende muy bien que es la 4T, no lo sé, me parece FALSO, me parece que madrugo porque a Clara Brugada le pidieron algo y ya lo iremos descubriendo y que tan comprometida quedo con el gran gesto de Harfuch, le creo que es el hombre bueno, le creo que la luna es de queso, le creo que salió groseramente de un proceso que gano en los acuerdos, pero que perdió en las bases militantes que acorralaron a Sheinbaum en la Arena México, a gritos como solo “la masa” puede cambio la historia. “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen", Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.” Las bases morenistas no cedieron el territorio, su trabajo y la lucha seguirán, no la cambien por “la biblia” nunca.
****
En una de las CRITICONAS pasadas hablaba de una vía más certera, si bien la elite morenista escucha y entiende poco, así como violenta la decisión de las bases porque esas encuestas son cuestionables como cuestionable ahora es la encuesta que impugno Marcelo Ebrard que se quedara no a tragar sapos, a organizarse y dar la batalla interna con una aliada importante como lo sería Clara Brugada en la Ciudad y no las figuras raras que lo apoyan en Iztapalapa, pero esa es otra vía, que ya la pensaremos en otro momento, lo importante es que las encuestas no resultaron ser la voluntad del pueblo, si no del pueblo económico, del pueblo elite, del pueblo acuerdus politicus, lo mejor que pueden hacer es reformar la ley para que los partidos políticos realicen un periodo de elección interna de candidatos, con debates de ideas y una elección en forma y seria donde participe la militancia y no se deje a la libertad de que a Juan, Abraham o a mi tío el menos panista le pregunten a quien prefieren, su visión por supuesto no será la misma que yo o algún militante más tendrá o no le interesa como en lo personal importa poco sea Taboada, Limón o Cuevas, esa opción política para mi difícilmente existirá. Hay que insistir e impulsar para tener decencia en las toma de decisiones y no se entrampen los dirigentes.
****
Hay también que ser sinceros, el PMRN está en una grave crisis que se debe afrontar que su disyuntiva será liquidar a los adversarios y alisarse con algunos más para ir cambiando de apoco y con riesgo de que se desvíen del camino o que los cuadros se formen y se prueben con la convicción ideológica por encima de los intereses personales o de grupo que puedan existir, lo grave es que la del bastón de mando abre los brazos y los oportunistas llegan, para ver que se les da por vender humo, muchos de ellos fueron llegando a lo largo de la noche al Hotel donde se daban los resultados, se deben de cuidar y abrir pero selectivamente. No todos suman y no todos son necesarios, es entendible en harás de UNIDAD y COMPROMISO pero con mucho cuidado, y creo lo sabe y entiende bien Clara Brugada, la coordinadora y futura Jefa de Gobierno.
****
Samuel García, se registró por el partido Naranja a la presidencia de México, Marcelo Ebrard no competirá por el MC, declaro algo sencillo “la competencia real es con morena” y vaya que lo es después de que Xóchitl Gálvez dijera que ella no haría pacto con los priistas como Alito Moreno, bueno recordamos sus sabias palabras que ni con corruptos, ni huevones haría equipo, lo realmente preocupante es que terminara con todos los que se le acerquen, el fenómeno lo resulto ser, la elección de Beatriz Paredes debió haber sido al menos para elevar el nivel debate o discusión así será liquídante, aburrida y predecible la elección de 2024, que bueno el buen Samuel nos garantiza lo mismo pues ya ve que él ocupaba una nube lloviendo durante 7 horas y le nube necia no lo pudo hacer, la falta de seriedad de los competidores dejan una única opción que no levanta y no enciende pasiones. Y una traidora a los planteamientos honestos del PMRN.
****
Quien también no sorprende pero que confirma y reafirma que les encanta lo ultra conservador son personajes como Vicente Fox y Felipe Calderón firmaron el respaldo al candidato gracias su perro muerto y que a sumado a Macri y su camarilla para ganar en la segunda vuelta por la presidencia de Argentina, quien vive aún más una elección demencial pues los ultras prometen cosas demenciales como es votar por el ministro de economía que los tiene en una situación complicadísima.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Falta mucho por resolver en los entramados de la elite política con “ceder” por la presión de la base militante el espacio capitalino, lo interesante está también en realmente a donde terminara Arturo Zaldívar, quien renuncio a la Suprema Corte de Justicia, lo más sensato que escuche es que podría ser designado por la presidente (ya hay que ir ahorrando los formalismos) como su consejero político que bien le haría creo que es un hombre capaz y de valioso aporte, esos si suman no como otros.
Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…
Alan Jiménez
“Un camino se abre ante ti. Eres el llamado a seguirlo, los dioses te esperan.” Herman Hesse
Para AN, EL y BA, por orden de aparición, Gracias por haber sido parte de mi camino.
Esta semana no tuve tiempo de pensar en temas macabros de encuestas o encuestadores, o de noticias de universos alternos que distorsionan la realidad, hasta fantasías animadas de ayer y hoy en que Otis es el “Ayotzinapa de la actual administración” bueno, no sabía que el narcotráfico había ingresado a categoría de amenaza natural, en fin.
****
Termine un libro que comente la semana pasada, pero inmediatamente comencé otros dos ¡Que Viva el Socialismo! De Thomas Pinketty un economista francés que en distintas columnas refuerza la idea de cambiar el sistema económico y que debería profundizarse a algo parecido al socialismo que no es tal, es una propuesta que debería considerarse y comenzarse a materializar en los gobiernos progresistas, aun no lo concluyo, son opiniones que van de 2016 a 2020, pero a veces me ocurre que tanta realidad me desconcierta que prefiero escapar a otros mundos, y llego a mis manos Siddhartha de Herman Hesse, un libro que me ha marcado y marcara a cualquiera que lo lea.
****
Había escuchado de ese libro que lo podrías leer en cualquier momento de tu vida, pues es una vida misma la que nos cuenta, el camino que toma para alcanzar lo que buscaba, yo me identifique con el Siddhartha que de ser Samaná llega y conoce a Kamala quien le instruye en el amor, le enseña el arte de ese mismo que es sano y parte de la vida, quizás es más complicado porque en la sociedad actual, en la sociedad de consumo poseer, tener bienes materiales es el medio para un fin que es intangible, es ser reconocido y admirado por poseer un reloj de millones pesos que marca la misma hora que uno de 70 pesos en el tianguis, la diferencia es el “estatus” que te da tener un Rolex a un Casio, ya lo dice también la muy aclamada filosofa de nuestros tiempos: Shakira con su tema “BZRP Music Sessions #53” Claro ella se refiere a una comparación de despecho, tan humano como lo que ahora decimos, pero no distraigamos el curso, el reloj como el ejemplo mencionado es un objeto pero bien podría ser un teléfono celular, unos audífonos o un simple café, que sabe igual o peor que a uno instantáneo, “somos alguien” al comprar o asistir a ciertos lugares, la mayoría estamos en esa lógica, poseer sin medida, con avaricia pocos llegaremos al río para desprendernos de los adornos que nos hacen ser. Bueno, sin vanidad alguna no creo pertenecer del todo, pero es cierto claro a este momento que lo interpreto y me identifico pero bien podría analizar este mismo lapso del libro con otros temas.
****
Kamala instruye a Siddhartha en el arte de amar, en los juegos del amor, en los juegos de la seducción y dice dos cosas profundamente ciertas, amar es un acto y una voluntad que se le otorga alguien, no lo puedes forzar, porque al forzar lo dulce se vuelve amargo, lo indescriptible se vuelve crudeza de realidad por eso Siddhartha aprende y amasa fortuna y prestigio en la sociedad para acceder a las dulzura de la mujer, pero Kamala no ama a Siddhartha y Siddhartha no la ama tampoco es una relación simbiótica, que te ayuda a ratos a construirte y descubrirte y a ratos se vuelve insostenible seguir con ella, porque lo que los une, los separa, porque no aprenden a convivir a coexistir, porque mil cosas podría seguir diciendo pero algo sucede y lo rompe, esas son las relaciones humanas, esas son las cosas que aparecen y desaparecen pero son parte de nuestra existencia misma.
Dicen que hay dos o tres cosas en la vida de todo ser humano que lo marcan, yo diría que hay tres mujeres que te marcan en la vida, las encontré ahí, con la que idealizas el amor, con la que pruebas los artes y juegos del amor y con la que planteas una vida en comunión pero Otis aparece y causa los estragos, la cuarta ya no se cuenta porque es la que se quedara en la compañía del viaje.
****
Siddhartha se da cuenta que se volvió un ser entregado a la sociedad de consumo, que lo volvió rabiosamente feliz, pero también le dio amarguras, va a su encuentro con la vida que lo lleva al rio, en el rio aprende y comprende el mundo desde muchos conceptos que no quisiera profundizar, pero aprende, lo mira desde otra perspectiva que aspiramos (al menos yo sí) a entender, pero que lo cierto es que aprenderemos a golpe de prueba y error. Hace algunos días platicaba con una amiga, me decía que se cuestionaba la permanencia en una relación, le dije que no tenía la menor idea, los caminos de la vida a veces se cruzan y me puso en esa misma disyuntiva, y llego el libro de Hesse y me hizo creer que es mejor despedirse desde el amor, desde los buenos recuerdos y no forzar nada, diría Julio Cortázar: “Me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado.” No hay necesidad, y si nos cuestionamos la permanencia es porque hay que ser valientes y tomar la decisión de zarpar, la vida es prueba y error, encontraras la felicidad y la amargura pero sino intentamos, estamos estancados y merece más la otra persona como tú mereces más y su tiempo es posible que ya concluyera solo es dar el paso.
****
Este precioso y hermoso libro me recordó una filosofía que me fascino por igual: Los Yorubas con los Orishas, hay una frase que recuerdo bien:
“Lo importante es el camino / no la meta / por eso al final / de todo destino / se abre un nuevo sendero”
Creo que todas las religiones, todas las filosofías hablan de un camino, cada una a su interpretación, pero es claro que es un sendero, un rio, un camino que hay que honrar y agradecer a todos, a quienes nos acompañan, a quienes no siguen más con nosotros o a quienes nos iremos encontrando en él, hay que ser pacientes, hay que trabajar para llegar a donde queremos sí, pero forzar así como al amor no traerá más que desdicha al alma. Caminemos, disfrutemos pero como diría Juárez “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.”
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Ahora estaré continuando con lo mundano y nuestro ideal de la utopía con el socialismo y continuare con el Nobel de Literatura de 1946 ahora con “El Lobo Estepario” hoy más que nunca les reitero que Sea Rabiosamente Feliz,
Hasta Pronto…
Alan Jiménez