COLUMNA
“Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia.
Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo.
Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza.” Antonio Gramsci
A mi abuelo, por su vida, por su lecciones, por su amor a la causa, agradecido por tenerlo aún leyendo estas líneas.
Los procesos de insurrección popular son auténticamente democráticos y conquistan el poder por esa vía, en la mayoría de los casos con una participación brutal de las sociedades, el más reciente proceso en Latinoamérica; Colombia deja en claro que cada nación debe atender las distintas dolencias, como si se coopera con México para matar a líderes de grupos criminales, que nada garantizan con el exterminio, por el contrario son alimento para crear más agrupaciones criminales o ese es el resultado que se ha tenido a la luz de todos nosotros, pero volviendo al tema de la victoria por primera vez de un izquierdista en la nación del vallenato, Gustavo Petro y Francia Márquez deberán de volverle a las nadies y los nadies (como ellos mismos llaman) el valor que el intervencionismo a tratado de liquidar desde hace algunas décadas.
****
Manteniendo los temas internacionales, donde el viejo y retrograda continente en la Francia van por desmantelar las garantías del estado de bienestar, desde el muy “centrista” Macron, que negociara con la otra victoriosa Marie Le Pen, que conquisto 89 escaños, por delante tiene a las izquierdas unidas de Melechon, pero es alarmante el alza de las conquistas de los ultraderechistas en esas regiones, como en la España cuasi fascista que arraso en las votaciones de Andalucía. Un mismo mundo, dos continentes que se miran y que el viejo mundo cae en los brazos de lo peor de la derecha y un “nuevo” mundo que conquista cada día más territoritos al progresismo en sus diversidades.
****
Hablando de Visiones del mundo en México, uno de esos países que tenemos al progresismo en la presidencia, ha comenzado a operar la contrarrevolución del proyecto transformador que evidentemente era de esperarse la creación de artimañas, el caso publico recientes es la asocian civil “apolítica” que llaman Patria Unida y sin duda aun no recibe la actual administración golpes de esa organización, pero que sin duda debemos prevenir para reaccionar ante esos embates, que lo único que buscan es confundir y tirar los avances, pocos, pero caladores, si lo niegan entonces ¿Por qué crear estas agrupaciones?
Pues es liquidar lo que ha lastimado el negocio en estos últimos tiempos, pero que nadie olvide dentro de las filas del proyecto transformador que se requiere de unidad seria, con quien sea elegido para representar el proyecto, es momento de votar por proyectos más que por personajes, sin duda el partido del gobierno, debe organizar y ser sensato, en esos espacios, mujeres y hombres capaces deben de organizar la defensa.
****
Por ello el presidente hablo de un relevo generacional que se debe de dar, sin duda rumbo al 2024, habrá hombres y una mujer de medio siglo de vida, que aspiran a ocupar el cargo, tras de ella y ellos deberán de formarse cuadros que busquen consolidaciones sociales que son históricamente reclamadas por las mayorías, hay quienes se pierden al tocar dinero o quienes tienen la oportunidad del servir desde la administración pública, pero simplemente se marean, por ello la importancia que al relevo generacional, se le forme e instruya por el bien del proyecto mismo, ahora son hijos de las batallas ganadas y solo saben de ello, olvidan realmente el conjunto de acciones que a ellos los tiene ahí.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
El tema del agua por la grave sequía que azota el estado de Nuevo León, se ha mirado a un tema que engloba a un todo y es nuestra relación con el medio ambiente el que debería de llamar nuestra atención, sin agua no hay vida, y no porque estemos alejados o veamos muy distante la situación de Monterrey, es una crisis que a todos nos concierne, por ello que nadie se llame asaltado, es tiempo de tomar acciones y decisiones firmes.
Alan Jiménez
“Nos Prometieron Que Los Sueños Podrían Volverse Realidad. Pero Se Les Olvido Mencionar Que Las Pesadillas También Son Sueños.” Oscar Wilde
Una de las razones de alejarnos es las tareas de una institución, anuqué la falta de información prevalezca y el rechazo como si fuera periodista del REFORMA en estos tiempos sea una constante, y me refiero al REFORMA, porque la 4T le tiene cierto recelo, fundado sin duda alguna, agitas el impreso y escupe veneno, si no me cree inténtelo, es como la mañanera un exceso de información tergiversada a conveniencia de los intereses de cada cual, sin duda esa tarea persiste con las carencias ya expuestas, lo cual lo dificulta, por la tarea asignada como bateador emergente, llevo 13 entradas y cierto gusto ya le he agarrado.
****
Ese gusto, tiene que ver con el agua, pues es la distribución de agua en pipas, usadas con fines lucrativos, económicos y políticos en una alcaldía que históricamente padece del suministro del vital líquido por la red de SACMEX, que también existen los morosos que nunca tienen agua, pero porque es irregular la toma, pero como la constitución consagra ese derecho, el servicio no puede negarse, si bien existen limitantes y corrupción aun en este servicio se localiza en puntos arriba de los operadores y la coordinación de reparto, que no me meteré en ese lio, porque es complicado y poco claro, o no.
****
Pues vera el reparto en pipas de agua, es fantástico los primeros meses, se vuelve tedioso con el paso de los meses, pero te acostumbras a lidiar con los ciudadanos que “nunca” atiendes y con los operadores que no tienen las herramientas de trabajo, si bien tienen limitantes como la gasolina para la motobomba como 15 metros de manguera como larga, los vas conociendo y vas comprendiendo su actuar o sus historias, sus creencias profundas que “los gobiernen vienen reparten agua, se benefician pero se olvidan de las herramientas y los trabajadores, solo quedan bien con su gente”, puede que tenga razón, pero es un proceso que debe llegar o de nada habrá servido todo esto.
****
¿Qué es todo esto?, Pues una trasformación que cambiara la vida pública, pero sin duda alguna como lo dijo “quien si trabaja” debe barrerse como las escaleras de arriba para abajo, porque quizás se detenga la corrupción más visible la del operador con el vecino, pero continua en los pozos donde existen fugas de agua brutales, con pipas particulares, que se brincan los tramites y simplemente por una módica cuota pueden cargar o eso dicen, porque según palabras de un encargado “con morena estamos jodidos, porque no hay mucho”, sin ahora es temporada de “vacas flacas”, no me quiero imaginar la temporada fuerte de la corrupción, por eso hablo he insisto en quede debe seguir profundizando el cambio, porque será inútil si no se avanza o hace algo más por cambiar esta realidad de la 4T.
****
Quizá solo con el que “mientras tu no lo hagas”, todo estará bien, es más que insuficiente para que todo cambie, todo se transforme, todo siga igual, quizás la permanencia, (hablo de la mía), se limite a meses o días, pero con lo poco o mucho que hagas si las estructuras siguen siendo las mismas, lo único que lograras es que se aplaste, las buenas intenciones, pero es una cosa que dudo lleguen a comprender.
Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
Decía López Obrador, que a mí me pueden llamar peje pero no lagarto, a veces quienes se supone están del mismo lado, en la misma idea, sean seducidos por voces, que bueno, solo esas voces nos llenan de nuestra verdadera convicción, de nuestra verdadera identidad y no de la hipocresía que mantenemos a diario, llámenme corrupto, porque sé que no hay soborno más grande que ir en contra de mis propias convicciones
Hasta Pronto…
Marcos Alan Jiménez Gómez.
“El Orden Con Sangre Entra.” Carlos Monsiváis

Cartón "Congruencia" de José Hernández Publicado el 21/06/2020 en el Diario La Jornada, muestra que el partido se pierde por los intereses de grupos.
A Mi Abuelo, en su cumpleaños.
El pasado 19 de Junio, se cumplieron diez años de la partida eterna de Carlos Monsivais el cuál ha sido conmemorado, en atención a esta tendencia, recuerdo el discurso que pronuncio Andrés Manuel López Obrador en su cierre de campaña (27 de Junio de 2018), a algunos personajes que lo apoyaron en vida, uno de ellos Monsivais, decía entonces el ahora presidente que estaba seguro que estarían felices por ver el triunfo del 2 de Julio, que ellos ayudaron a construir, sin duda alguna, es muy posible que estarían felices y celebrando en esos días, la lucha, las promesas, estaban y se tenia todo para creerlo, pero bien lo habría escrito Carlos años atrás, “Se llama “Carisma” al conjunto desplegadas durante una campaña y “desencanto” a las consecuencias del carisma ya en funciones de Gobierno.” Esta cuarta transformación lo ha sido en múltiples acciones, desde nombramientos de personajes políticos rémoras, a corruptos confesos de siglos pasados, a decisiones cuestionables o de una ignorancia deprimente, como el caso de CONAPRED, que si bien un instrumento con dientes no es, como muchas otras, la intención es buena, pero en lugar de solidificar el estado, lo minimiza, lo desecha, no lo comprende, se niega a ello, el presidente López Obrador, es ya un hombre que sabíamos era de luces y sombras abismales, no sorprende, pero si decepciona aún más.
****
Monsiváis era un duro crítico, pero también un potente autocritico, y eso es una belleza que muchos se han negado, nos hemos negado para volvernos un niño héroe, un Juan Escutia y eso no sirve de nada, es volvernos nada, es negarnos a nuestra realidad, se han tomado decisiones importantes, no lo niego, pero se han tenido reacciones lamentables y deplorables y debemos señalarlas, no somos perfectos, pero si somos perfectibles y quienes ejercen la critica lo deben seguir haciendo porque es un deber que va más allá de cualquier convicción grupal, la mas importante es la personal, la de no mentirnos, no traicionarnos a nosotros mismos porque habremos fallado en lo elemental.
****
Por eso el señalamiento a los ahora flamantes funcionarios públicos de distintos niveles, la histeria, los delirios de persecución son buenos en la justa medianía, no deben exagerar en los hechos o reacciones de la crítica, buena falta hace verdaderamente venerar la memoria de Carlos Monsiváis en los distintos frentes que abrió y es deber de la izquierda volverlos cotidianidad, con sarcasmo e ironía y un poco de alegría a esta cuarta que pone tenso a muchos poderosos, pero también a sus funcionarios delirantes.
****
Ya en materia oficialista, en el partido-movimiento, creación del caudillo, se sigue extraviando en un jaloneo de grupos e intereses grupales y por espacios de poder, es la confirmación de una "perredización" de la "esperanza de México", será las esperanzas del PVEM que sigue aliándose con quien ostenta el poder, volviéndose, confirmándose su condición mercenaria, ese partido que nacía con vocación renovadora, con una nueva forma de ver y hacer política fue el espejismo del ideal de muchos de nosotros, no los es, hoy anunciamos la muerte prematura de un partido que no se cuidó, porque se privilegió el cargo de un solo hombre y su transformación que no tendrá continuidad o no en el PMRN, porque sí lugar a dudas MORENA murió hace mucho tiempo y no lo quieren reconocer.
Al Ultimo y Por Ultimo, Pero Nunca, Nunca Menos Importante…
“Todo Cambia, Todo Se Transforma: Todo Sigue Igual”, muy bien lo diría Monsiváis, pero también recuerdo a está transformación de cuarta que “Si no se da la batalla cultural se puede perder la batalla política.”
Hasta Pronto…
Marcos Alan Jiménez Gómez.