La Criticona 

La Criticona 

Menú

COLUMNA 

21 Apr 2025

“No leemos a otros: nos leemos en ellos.” José Emilio Pacheco

Salo a la gente o eso es lo que me parece, es que hace unas semanas con motivo de sus 89 años de Mario Vargas Llosa (MVLL) me detuve a leer la columna de Enrique Krauze en reforma el pasado 30/03/2025, escribía sobre un libro en el que según él es una “radiografía suprema del fanatismo guerrillero en latinoamérica”, el libro en cuestión es Historia de Mayta, una novela según el propio autor, la más literaria y la que debía entenderse en la época en la que ocurrían esas cosas y creo que es cierto, tambien como que cada lector le da el sentido y la interpretación que más le convenga a sus intereses ideológicos, y por supuesto que Krauze y MVLL tenían similitudes ideológicas, así como también una militancia política definida y comprometida a la derecha, a la que muchos lo aborrecen más por estas cuestiones que por el valor de la literatura misma, y es ahí donde recuerdo, vagamente a Roland Barthes. Y eso intentaré abordar esta semana.

****

Barthes ha sido para mi, un autor referente e importante en la formación de mi educación universitaria, Barthes es citado con frecuencia, por su propuesta de "la muerte del autor",  la que ocurre cuando cada uno de nosotros como lectores dotamos a la obra de nuestras propias experiencias y contextos.

La interpretación que hace Krauze a la que puedo hacer yo como lector de MVLL, son diferentes. Por su puesto que pensando en la conquista cultural de la derecha y esto que se anuncia como el despojo del marxismo de los análisis de Gramsci, como lo hemos ya mencionado en este mismo espacio.

****

También recuerdo otra interpretación de Barthes en el sistema del relato en el que sostiene que “Hay que oponerse a las pretensiones de  <>” porque “<<en el relato>> no es, desde el punto de vista referencial (real), literalmente, es solo el lenguaje, la aventura del lenguaje” es decir que las creaciones literarias son todas de un “realismo mágico”, y sumaria una cita del propio MVLL en la Historia de Mayta cuando en una conversación escribe que:

Porque soy realista, en mis novelas trato siempre de mentir con conocimiento de causa -le explico-. Es mi método de trabajo. Y, creo, la única manera de escribir historias a partir de la historia con mayúsculas.

 -Me pregunto si alguna vez se llega a saber la historia con mayúsculas - o si en ella no hay tanta o más invención que en las novelas.”  Y se pregunta también “...Ni que siempre lamentare haberlo oído, pues, desde entonces, no puedo leer su poesía, siempre lamentare haberlo oído, pues, desde entonces, no puedo leer su poesía, que, antes, me gustaba.¿No es injusto?¿Tiene acaso algo que ver lo uno con lo otro?”

     Si damos por sentado que los análisis literarios se modificaron con Roland Barthes y seguimos la teoría (también debatible) del semiólogo francés, es pues que las piezas literarias de MVLL son universales y de un valor importante, claro, también al gusto y antojo de cada quien, porque si comparamos a MVLL con su contemporáneo Gabriel García Márquez puede ganar uno sobre el otro, pero por cuestiones de gustos, y estilos que son ambos un goce de la lectura, segun tambien usemos el goce y el placer del texto que propone el gran Barthes.

****

La muerte de MVLL, despertó una serie de reacciones, sobre todo la nulificación de la obra, por el compromiso con la defensa de las estructuras politicas y economicas, apoyando las causas de la ultra-derecha, que por su puesto son unos miserables y mucho daño causan, pero para que me amargo mi vida, ya amarga de por si cuando hay que leer, hay que leer cosas buenas, claro que te habrás de topar con cosas que no resulten del gusto de uno, pero no la sabemos si no vamos a la aventura del viaje lector que hay que fomentar en un país, que es rabiosamente feliz, pero puede ser más con las lecturas inacabables que podremos tener.

****

Para amargarnos es justo lo que decía yo hace una semana, pues sigo preparando la idea, el aterrizaje del análisis de Guerra en el Paraíso y La historia de Mayta con el toque ideológico de ambas novelas, pero ya veremos si la próxima semana se puede ya aterrizar o los seguiré posponiendo, porque para ese análisis de la ideología me parece una novela que tiene mucho hilo de donde cortar, pero esta es la defensa de la lectura sin juicios anticipados y hasta ignorantes de la obra del finado MVLL.

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Justo que reviso algunas lecturas he dado con un separador que hacía algunos años había extraviado y que reaparece junto con “La preparación de la novela” de Roland Barthes y los últimos capítulos de estas notas de los cursos en el Colegio de Francia, que es un autor que deberíamos leer todos y convertimos al estructuralismo.

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

14 Apr 2025

“La balanza falsa es abominación al señor, pero el peso cabal es su deleite.” Proverbios 11:1

Las campañas al poder judicial tienen la novedad de ser inéditas, repudiadas por un sector que se resiste al cambio radical de las cosas si bien es cierto, el teatro democrático desgasta, más por sus malas interpretaciones y acciones es importante recordar lo que en el extraordinario libro de J. Jesús Lemus dice al respecto en “El Cartel Judicial: Radiografía de un poder fallido” escribe algo que es lo que estamos viviendo de forma profunda y es que “podemos estar ciertos , la 4T ha sido la causa y el efecto del despertar de millones de mexicanos que necesitaban ser sacudidos, los que- como si fueran el hombre, que cansado de ver su reflejo en la caverna, tembloroso sale de su madriguera a descubrir la luz del día- han comenzado a valorar su propia capacidad de cuestionamiento sobre todo el orden político establecido. El principal efecto de la 4T, aunque no siempre es lo mismo para todos, es dejar de creer para comenzar a pensar. Y este nuevo principio de la llamada democracia participativa ha hecho que millones de mexicanos comiencen a reclamar un mayor proceso de transparencia dentro del poder judicial de la federación.”

****

La democracia participativa, implica conocer, ahondar y profundizar en la multiplicidad de proyectos y visiones sobre la justicia, eso son los candidatos a ministros que van de ocurrencias a propuestas claras, de campañas tradicionales a las desgastadas estupideces de llamar la atención, desde la ministra "Dora la transformadora", "el ministro chicharrón" por lo muy bien preparado que está, hasta las redes clientelares y estructuras añejas que impulsan a Loretta Ortiz y Yasmin Esquivel, por decir las más evidentes, es también cierto que intervendrán todo tipo de intereses para que lleguen los magistrados a ganar sueldos de ensueño al igual que los jueces pues cobran diariamente 7,584 pesos y 6,861 pesos respectivamente, y tendrán que avalar y someterse a la austeridad que no han querido los actuales y que en buena parte es por ello el proceso de elección, pero ya veremos a cada uno de ellos y sus cargos a los que aspiran.

****

Las dos candidatas a ministras anteriores de forma particular están excluidas de la posibilidad de darles un voto para que se mantengan en la corte porque han demostrado que los dichos y los hechos de ambas distan de ser cumplidas, una desde la tesis que la convirtió en licenciada y la otra por que oportunamente cambio de opinión y comenzó a respaldar la votación de ministros a la corte, mis votos a la SCJN son para Lenia Batres y Federico Anaya, por lo demás debo de revisar e ir aclarando mis ideas, pero es tarea de ciudadanos la que debemos emprender para ejecutar el 1° de Junio en las urnas, promover y discutir los perfiles e intereses de cada candidato es una labor que crea ciudadanía y ese es el gran logro el poder elegir al poder judicial, al cual las mayorías podrán colocar al menos un puñado que busque el beneficio de estas y no de un individuo.

****

Otro tema particularmente interesante, es que los maestros del CNTE, piden reformar el sistema de jubilación, para que sea igual que al de 1974, porque desde 1997, se tienen el sistema de las AFORES y que recuerdo que al mismos tiempo que la Reforma al poder Judicial, morena sostiene que reformaría el sistema de pensiones, pero no prosperó, porque los múltiples intereses que lo atan a cumplir con la demanda colectiva y de la clase trabajadora en beneficio de los patrones, pero eso no es raro de extrañarse, lo raro es que la movilización no fue llamada a solicitar un defensa férrea y se dejó al aire y nos conformamos, con que desde los 65 años, podemos acceder a una pensión bimestral como ayuda económica y una pensión inexistente por el trabajo realizado en la vida laboral, eso es realmente peligroso porque dejamos pasar por alta y caemos en las descalificaciones clásicas, oía a un comunicador de “izquierda” llamar al magisterio  grillo y que solo saben exigir, claro, la descontextualización es de toda ideología y el deterioro es para las mayorías como siempre. En fin. La huelga a la que llaman en el 15 de mayo es por la colectividad de los trabajadores y no solo de los docentes, no podemos ser ajenos a esta lucha.

****

La ética es flexible, tanto que la podemos torcer y eso comienza con los cuadros jóvenes, como la candidata a gobernadora por Chihuahua, claro, Andrea Chávez no es senadora en funciones es candidata a la gubernatura de Chihuahua promoviendo jornadas de salud y traslados en Ambulancias que paga de su salario, o a menos que sean concesiones o donaciones de algún particular, que le cobrara caro la ayud aque recibe en sus aspiraciones legítimas y por supuesto pensado (como todos) en el bienestar del pueblo, la aldea de los pitufos del que habla nuestra candidata a cambiar el régimen imperante de Maru Campos, es que el papa pitufo, del sureste mexicano quiere ir expandiendo sus redes por el país.

****

Para continuar en las historias de fantasía, y de terror en San Luis Potosí, ocurrió la aparición de una mujer desnuda, que a decir del gobernador verde, era el espíritu de la joven esposa del segundo emperador de México, es decir que el fantasma de Carlota rondo desnuda por la casa de gobierno, pidiendo y rogando por la vida de su marido, quizás el nuevo Juárez que sufrió el susto de su vida, esta vez le concedió perdonarle la vida al emperador, a cambio de ponerse una túnica blanca, ¿o algo asi va creo?

Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

La guerrilla, no había llamado mi atención, creo que esa vía, es radicalmente opuesta a lo que yo desearía, pero los valores, las creencias y la formación territorial, la poca lectura, pero la experiencia brutal de vivir bajo los límites es aquello que va formando a los participantes de esa lucha emprendida, así lo demuestra a lo largo de la gran novela, relato casi vuelto una realidad por parte de Carlos Montemayor, con Guerra en el Paraíso y que se muestra en la Cineteca Nacional, la película de las mujeres del Alba, otra historia escrita por su padre, pronto tratare de hablar de este tema y las profundas enseñanzas que me ha dejado, ahora leo La Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa el antónimo de las versión y visión de Montemayor, pero hay que leer hasta a los que no piensan como nosotros.

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

31 Mar 2025

“Poder Judicial a VOTO popular." Vox Populi 

Los domingos suelo leer la jornada semanal, y Confabulario (cada 15 días) y este último me hizo una sugerencia cifrada, en el círculo de reflexión, Miguel Palomares ha estado insistiendo en que leamos a Jorge Ibargüengoitia, el escritor Guanajuatense que escribió sobre la historia de la manera más surrealista que le fue permitido, y ayer en el suplemento “Confabulario” me lo recordó, y como diría el propio Jorge, “Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama” y bueno leamos la historia y cuestionemos todo, porque el debate del pasado es del debate de hoy.

****

El drama inicio con la semana, pues el diputado Cuauhtémoc Blanco tomó el uso de la voz, diciendo que el no debía nada y que se presentaría a la fiscalía a declarar, porque no debe nada y nada le teme, fue con un fuero, entiendo, no lo cubre por el delito que se le acusa, más allá de mis creencias u opiniones sobre el individuo, que se le aplique la justicia, pero me parece que en estos “tiempos de mujeres” se usa el recurso para insistir en que el momento de las mujeres no debe ocurrir estas cosas o no de manera impune como diversos colectivos lo expresaron en las calles de la ciudad el viernes pasado, y tienen razón, pero el tiempo de mujeres dirían las que saben engloba muchísimas cosas, desde lo laboral, la maternidad, la vida académica y demás, y creo es fundamental centrar que la justicia debe ser imparcial y justa sea quien sea debe existir un juicio, obviamente entiendo se parte de creer los dichos de la media hermana del diputado, pero los juicios no deben ser sumarios, y entiendan que no defiendo al diputado, bien harían en sacarlo del congreso.

****

Otro argumento feminista es el de la paridad, que lleguen las mujeres y que prevalezcan las cuotas por encima de las voluntades populares, o así se ha manejado en los cargos con anterioridad, para la selección al poder judicial, me parece han acondicionado la cancha para que ministras y ministros tengan los espacios designados por las cuotas de género (que no deberían existir) pero para el caso más sonado eligiéramos a los 9 ministros, 5 deberán ser mujeres y 4 hombres y podremos elegir partiendo de esa división, algo así deberían reformarse las leyes para los diputados, senadores y demás cargos de elección popular, pero bueno vamos iniciado las campañas y ya iremos comentado esa elección, que debe ser nutrida en cuanto a la participación y tal parece que así será pues el INE, informó que de las bastas solicitudes como observadores electorales, la mayoría son jóvenes de entre los 18 y 25 años, si el tiempo de las mujeres llega, las juventudes también han llegado.

****

No quiero terminar en esta intervención semanal de manera breve, que la discusión entorno a la historia me parece fundamental, el escritor Enrique Krauze en su columna del diario Reforma, le dedicó unas palabras al también escritor Mario Vargas Llosa por sus 89 años, que cumplio el 28 de Marzo, el nobel de literatura es un autor con piezas decorosas, al menos he leido 2 títulos y me ha dejado con sabores de verdadera solidez narrativa, y uno de ellos y el mejor “Las travesuras de la niña” mala que cuenta la historia de Ricardo Somurcio, y que de manera efímera habla de la guerrilla en el Perú, pero Krauze de manera superficial hizo un comentario respecto a la novela “La historia de mayta” que aborda la guerrilla en el Perú por un trotskista, no encontre mucho de ella, asi que buscare un poco más aunque parece que denosta esa vía de cambio, y esto viene a cuento porque la otra novela de Carlos Montemayor me parece más una crónica, que de manera lineal va narrando los sucesos, pero no podemos quitarle méritos sin revisar, porque mutilar y sobre todo limitar la cultura y el acceso de ella da terror en los tiempos de la 4T, cuando existen personas que creen ser los voceros de los sueños y anhelos de la población, eso es para dar terror a cualquiera.

****

Otro texto que se relaciona, son los de Ibargüengoitia en ese texto de confabulario, como guía para presentar una reedición de “Los héroes no tienen miedo al ridículo” de Carlos Martínez Assad, es contar la historia, traerla a nuestros tiempos y discutirla, como los tiempos de la reforma con la elección de los jueces, ese fue el origen del círculo de San Juanico Nextipac, que hoy a las 7:00 pm darán un taller sobre la elección del poder judicial.


Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Vi la serie de Agua como para chocolate en Max, y vi la película de 1992, basadas ambas en la historia de Laura Esquivel, hay cambios leves desde mi perspectiva, pero evidentemente la escritora y autora de la novela sabe quien y cómo construyo la historia, pero es un libro que no he leído y debería acudir a él, pero hay otros videos y series que me invitan a ver y no debo ser descortés, como ustedes tampoco lo deberían ser y deberían revisar Adolescentes en Netflix y Separación en Apple TV, pues de esa manera no es una obligación decirles que...

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  


24 Mar 2025

“Lo que no se escucha no existe” Carlos Montemayor

A Rene, por su cumpleaños

Para entender la violencia en el país, volvamos a los terrenos difíciles de los años 2006-2012, el crecimiento de secuestros, extorsiones y asesinatos son de manera extraordinaria la catástrofe de la “guerra” o “lucha” contra las drogas. La muerte el signo de la administración usurpadora, los elementos y los rasgos de incompetencia de hace años es la misma de hoy, el narco-estado funcionaba como reloj suizo, de manera perfecta y oculta los engranajes principales con Felipe Calderón y Genaro García Luna. Con Peña Nieto en Ayotzinapa el discurso exitoso se vio amenazado pero con la aceleración volvió un movimiento viral contra el mandatario , con AMLO las cosas no fueron diferentes pero no apareció más que una cuestionable toma de decisión (acertada) de no provocar un operativo de asesinato en la ciudad de Culiacán, por complicidad por lo que fuera se actuó de manera exitosa si se privilegia la vida por encima de la captura de un criminal que ya fue aprendido y extraditado a E.U (otro problema es la impartición de la justicia) y hoy con Claudia Sheinbaum tenemos caso que podemos minimizar sea un campo de exterminio , un campo de exterminio, un campo de reclutamiento lo que sea tiene que ser investigado y juzgado por jueces democráticos, pero radicalizar el asunto en que es o no una responsabilidad, es vital ser honestos y congruentes con nuestras defensas y ofensa individual y colectivas, que hoy se exija que se dan investigaciones serios, es fundamental porque eso prometió y porque es es una exigencia que tenemos décadas solicitando.

****

Claudia Sheinbaum declaró el viernes 21 que “nosotros no construimos verdades, nosotros siempre decimos la verdad (modestia aparte) y es lo que pedimos a la FGR.”

Si no se construye verdades, no se derrumban elementos del viejo régimen a la velocidad de la 4T. El sábado 22 en el diario La Jornada un artículo de Beñat Zaldua aborda un problema en España, de un problema de seguridad que tienen sus orígenes recientemente (unos 50 años) si acaso en el que las formaciones franquistas no han desaparecido y siguen vigentes, tras décadas, guardando las descomposiciones, en al menos 13 años, el caso mexicano es similar, no cambiamos nada porque muchos cuadros siguen vigentes y rescatados por el gobierno mismo. Como OGH o cuadros militares defendidos hasta casos como Salvador Cienfuegos.

****

La presidenta también dijo que “Ojalá pudiéramos dar más, pero a veces no puede uno comprometer un presupuesto que existe, en donde evidentemente hemos hecho una austeridad enorme.” además estaba la pensión de adultos mayores (6,200 pesos bimestrales) para que el retiro de los profesores sea “digno”, suelo escuchar a Juan Becerra Acosta de lunes a viernes, como lo comente la semana pasada, a veces me irrita por la defensa burda y absurda a favor de la 4T, pero ahora criticó al magisterio disidente con las acusaciones que históricamente han padecido esa base sindicalizada del magisterio, porque ahora también en la 4T no parece que la operación sumisa del Sindicato ponga o instale módulos de registro para morena, como lo documentó ayer el diario Reforma, sin duda los tiempos cambian y sonríen a diferente rumbo, lo que exige la CNTE, es elemental y ofrecer una pensión de 6,200 pesos bimestrales es una burla, porque como lo ha dicho en reiteradas ocasiones la Jefa de Gobierno, el mejor apoyo social, es el empleo, pero uno con salarios y pensiones justas, eso es lo elemental en la construcción de un estado de bienestar como lo han sostenido los morenistas desde la creación como partido político.

****

Por cierto los medios de comunicación, comunicadores que criticaba y atacaban hoy ceden en la defensa ciega de las mismas acciones que se criticaban, otros están alarmados y toman papeles que no corresponden, la sensatez, la brújula está extraviada y eso es alarmante para la república, y no es alarmismo, pero es bastante preocupante que no sea prudente la discusión pública abierta, honesta y sobre todo sensata.


Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

La película Cónclave, es una pieza interesante de la política, el cabildeo entre los muy sacros cardenales que eligen a un sumo pontífice, interesante de ver e imaginar cómo ocurren esas decisiones, por lo pronto, y a dios gracias, que no tendremos un evento de estos pronto, pues Francisco, se recupera de su enfermedad y se anima que la iglesia siga cambiando y avanzado en diminutos pasos a un progreso mayor y no retroceder muchos siglos como lo quieren los bastos detractores de un papa, que anima a retomar la fe católica. Obviamente para quienes lo son, para quien no lo sea es una película muy palomera.

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

17 Mar 2025

“Todavía no tienen vaca y se pelean por la leche” Vox Populi

Juan Becerra Acosta, en su programa de radioformula de Lunes a Viernes a las 18:00 hrs entrevistó a Lenia Batres, sobre el asunto que le impidieron que estuviera en la votación, para negar o permitir un nuevo recurso de aplazamiento para asumir sus deudas fiscales del magnate Ricardo Salinas Pliego, “por su incapacidad” para poder abordar el tema de manera objetiva, la ministra y candidata a ministra comentó el antecedente que sin duda es lamentable y marcar el signo constante del máximo tribunal de justicia de las últimas décadas, que es el someterse a las voluntades económicas, pero ese no es el tema que atrajo, eso debería estar resuelto, que pague lo que debe al fisco, que se ponga al corriente con lo que todo contribuyente hace y no es mayor margen, que sin duda desde su medio de comunicación, califica de manera excesiva al calificar como incompetente a la ministra, con notas claramente tendenciosas que se difunden en canal 1 y 40 de ese grupo de información, pero retomando el interés de la entrevista es que le insistió en que opinión le merecía que su par, la ministra Yazmin Esquivel, estuviese también en la votación que la calificó como “incapacitada” para emitir un juicio.    

****

La ministra y candidata a ministra Lenia Batres, a declarado en muchisimas ocasiones que su intención es abrir la corte, hacerla cercana a la población, el autonombre de ministra del pueblo, no es exagerada en la visión oficialista, pues resume lo que se pretende, pero hay dos ministras más que se ha querido colar, y que tengo dudas, no solo Yasmín Esquivel, oculto el fallo de la UNAM por el plagio de su tesis, no solo tiene y proviene de la corrupción del sistema judicial de la Ciudad de México, que también se lo han señalado, es también una mujer que tiene una campaña en diversos medios de comunicación que la “señalan” como la mejor posicionada, para ser la presidenta de la corte, según diversas encuestas y demás, que la ministra pirata aspire y tenga esos antecedentes deberia de encender las alarmas de los votantes. Otra más gris es Loretta Ortiz, que salió a cambiar de opinión sobre la votación pero que también tiene sus laberintos de entuertos de corrupción y obtención de los puestos por favores cruzados como se estila en el poder judicial, el reto mayúsculo para los votantes será descubrir estos enredos y mantenerlos vigentes llegada la hora de emitir el voto el primero de junio.

****

Que la corte que se formara en Agosto sea democrática es un paso significativo, pero hay elementos que no podemos olvidar y me parece que se han abordado en las últimas fechas uno es la estrategia que se anuncia diferente, que se reedita en un Genaro 2.0 pero ahora en una construcción que a muchos intereses podría beneficiar en el largo plazo con Omar García Harfuch, esa estrategia que detiene, que extraditan, que cooperan y se coordinan son esas escenas que se criticaban con anterioridad, ojala que de verdad sea un cambio en la estrategia y de verdad se esté combatiendo a la delincuencia y no se le está protegiendo a un grupo en particular como antes ocurrió, pero eso lo sabremos, lo que es obvio es que el país, sigue sumergido en la fosa, en la muerte violenta de todos los días que pasan y en todos los rincones del país, en Teuchitlán, Jalisco, el gobernador señaló reiteradamente que no fue en su mandato, ni en el de la presidenta, pero sus proyectos políticos estaban ya en funciones de gobierno, las lógicas no se han modificado, la transformación no ha sido visible y suficiente para las prácticas que iniciaron con Felipe Calderón y no se han detenido, algo similar narra Juan Villoro en Reforma el viernes 14 ( pero les dejo un enlace donde pueden leer sin restriccion alguna https://tinyurl.com/28z4qjop) se refiere el a un crimen que ocurre por parte de las autoridades, posterior a la denuncia y es la fabricación de de delitos, para cubrir cuotas y números de las fiscalías y de la “inteligencia” del sistema de seguridad de nuestro país, criminalizamos a inocentes por complicidad u omisión de las autoridades, la narración de Juan, es privilegiada, pero hay cientos de historias como las de él y su caso, otra sonada y escrita por el periodista Ricardo Raphael y el caso del “secuestro” de Hugo Alberto, y muchas preguntas y cuestionamientos que relucen con la reciente “muerte” de Isabel Miranda de Wallace, que se abre la duda por todo lo que se narra en “Fabricación”, en fin los temas de seguridad son difíciles y complicados de transitar pero sobre todo de resolver y eso no se ha hecho y es compromiso social y humano d cumplir de la transformación.

 

****

Diría Carlos Monsiváis en su último libro sobre el movimiento estudiantil de 1968 “(hace una cita) “y bien haya el que inventó el sueño-dice Sancho Panza- capa que cubre todos los humanos pensamientos.” Y bien haya también quien invento la vigilia desde donde se reclama la justicia.”

****

Hay dos series en la plataforma de Max la primera “Culiacanazo: Herederos del narco” que inició y ofrece un análisis de la visión que se propone desde hace 19 años, no ha sido modificada y quizás hay matices propuestos por la administración de López Obrador, pero en esencia es lo mismo, así como en Narcocirco de la misma plataforma la visión norteamericana se impone pero son 4 capítulos que narran los atroces medios de complicidad de las autoridades norteamericanas y mexicanas para que la función de leones sé da cambiando a las víctimas y victimarios de manera constante para que las redes de complicidad y los intereses supremos se mantengan solo cambiando a las fieras y sus víctimas para hacer una larga función de tragedias y crímenes contra la sociedad


Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

La Tauromaquia me pone en un encrucijada, una parte de mi dice que está bien que se prohiba y otra se resiste a que no ocurra, no soy aficionado, pero creo que hay elementos a considerar, prohibir definitivamente me parece que no es la opción como lo ha hecho entender en la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada quien ofrece “corridas libres de violencia”, que plantea que no se mate al toro en la plaza, ni fuera de ella, que ese me parece es el asunto en cuestión, porque hallaríamos de hipocresía y un doble discurso si nos negamos a las muertes de las reses para el consumo humano, ¿o acaso las carnitas asadas son sembradas y cosechadas?, la tauromaquia es parte de la cultura, suprimir la cultura nos limita, y en lo personal pienso que esta prohibido, prohibir, y por el contrario habrá que escuchar a quienes no piensan como nosotros, el domingo 09 de Marzo en la columna “¿la fiesta en paz? De Leonardo Paez recomienda una lectura (https://tinyurl.com/228amrj4)  “Ofensa y defensa de la tauromaquia de Horacio Reiba” ofreciendo algunos elementos para considerar como un rasgo cultural que no debemos suprimir, pero igual, es altamente polémico este asunto. Porque se habla de la defensa de la especies sintientes pero entonces la dieta humana debe modificarse de consagrarse esas leyes, pues si bien, hay culturas repulsivas, la del Tauromaquia me parece tiene elementos que debería permitirse y tolerarse.

 

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

11 Mar 2025

"Estaremos Juntos Siempre." Cristina Pacheco 


A mí Abuelo con todo lo que me dejó. 


Dicen que la Política es el arte de comer mierda sin hacer gestos, con frecuencia es así, se traga más porquería del bien que se puede hacer, pero esa es una decisión que se toma en lo individual y se resiste de manera personal también, me adelantaré bastante a la sección final de esta columna pero ilustra esto que quiero decir, la novela de Carlos Montemayor "Guerra en el Paraíso" es el retrató crudo de lo vivido en las guerrillas, la invención es tan real que la asumímos como tal, en las primeras páginas habla que un funcionario sabía que Genaro Vasquez quería un espacio de inspección que le fue negada, la coversación seguramente es ficción pero suena tan real que dice así "Falta de imaginación política, de conocimiento del valor que tiene el diálogo, el acercamiento. Genaro quería ser inspector escolar, pero no le hicieron caso. Así pasa con todo, la mula no era arisca, sino que la hicieron." El progreso se conquista por cerrar los espacios, y esto viene a cuento porque el diputado y coordinador parlamentario Ricardo Monreal es un político de ese estilo, que ataca y se defiende con falta de higiene en muchas de las ocasiones y su familia por igual, pues no basta con que la familia esté al frente del estado de Zacatecas por segunda ocasión sino que su hermano Saúl, quiere ser (diría Juan Villoro) Monreal 3ero, si el amor o la convicción de ayudar a las personas fuera genuina sería un gobierno diferente preocupado y ocupado por los graves asuntos de seguridad que enfrentan desde hace algunos años. Pero tampoco es Monreal el mal encarnado del morenismo está ahí también Félix Salgado quien le dejo la candidatura por las acusaciones que enfrentó en la contienda pasada a su hija y quiere obtener esta vez para el la gubernatura de Guerrero, pero ambos personajes que "aspiran, como respiran" por los cargos serán tolerados legalmente para suceder a sus parientes, a pesar de que la presidenta con A diga lo contrario.

****

Otro encuentro de estos políticos es lo sucedió el domingo en la asamblea "informativa" del domingo 9 de marzo en el Zócalo cuando le dieron la espalda a la presidenta a su paso para tomar la palabra en las fiestas por las que no habrá aranceles ante el freno del vecino país por aplicar las tarifas arancelaria, el tema minimizado por la presidenta despierta más sospechas no por la acción sino que la reacción fue la de la disculpa inmediata por la acción grosera, pero más que esa acción grosera es la desleal y aún proyecto de nación que pretende y aspira a cambiar la vida pública del país que mucho costará por lograr. 

****

Hablando de la transformación que puede no ser realizada por completo es por los mecanismos estructurales que no se quieren romper por las ataduras del pasado y del presente que implican nacionalidad entendidos y comprendidos con matices diferentes al norte y al sur del Río Bravo, en el caso mexicano la transformación económica debe de llegar mo para refrendar un capitalismo ligth sino un cambio económico a la izquierda, no aún solicialismo por qué por desgracia estamos abismalmente lejos lograrlo. 


Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante...

Mi abuelo, Néstor Gómez nos abandono hace un año, ha sido difícil para mí lidiar con la ausencia de quién significa todo, cada caricatura, cada artículo ya no es comentando, ni mucho menos compartido, ni las lecturas que a veces por omisión pienso que regresando ahí estará esperando el diario que le gustaba leer, los libros que me recomendó y algunos otros que omitió y que ya no sabré o habré de descubrir de manera solitaria en estos años que queden para encontrarnos y ponernos al día, a el está dedicada está y todas las columnas desde que ya no está conmigo, adónde quiera que esté te extraño... Dirían una canción "a veces pienso que tú nunca vendrás / Pero te quiero y te tengo que esperar / Es el destino, me lleva hasta el final..."


Sean Rabiosamente Felices, Hasta Pronto... 


Alan Jiménez 

26 Feb 2025

“Creo que las calles son siempre los mejores escenarios.” Cristina Pacheco

Hay un periodismo perdido, quizás extraviado en las páginas de los diferentes medios, que de manera magistral y como ficción, la periodista Cristina Pacheco lo lograba de manera real en las entrevistas que aparecían los días sábados en canal 11, y como ficción los domingos en el diario La Jornada, a todo esto, quiero recordar y decir que lo que nos encontramos en las calles y de una belleza magistral, joyas también del cinismo, de la burocracia, es un corredor divino es la línea 1 de metrobús, quienes creen ser privilegiados por llevarse mínimas tajadas de las prácticas de la corrupción que no solucionan nada realmente, esos hombres y mujeres que administran los recursos ven como la posibilidad de acenso en la vida, podría ser cierto e ingenuo de mi parte que no sea así, pero para que quedarse con eso, para que pensar en esas formas de acumular dinero y beneficiarse un solo grupo, un solo conjuntó si no pensamos en los demás.

   ****

Las visiones de paralaje individualizadas son una constante en la actualidad, el camino no se entiende, no se razona sin una perspectiva individualizada y pensada únicamente en el progreso colectivo, hablar de eso es como si habláramos con un lenguaje como diría el poeta, de un mundo extraño, se pretende que los aprendizajes de la modernidad sean invertidos en cripto-monedas o en algunas acciones para que de este modo salgan de la pobreza, las personas, sin duda es importante la administración sana de los recursos económicos en lo familiar, ¿pero realmente alguien modestamente establecido puede generar una fuente de ingresos de esta manera?, no lo creo, lo dudo que sea posible realizarlo de alguna manera coherente pues simplemente pensar en las AFORES que es ahorrar para el retiro (individualizados también) no se realiza, por lo mismo, porque no se puede sacrificar más en el día a día, y los economistas dirán misa, pero la realidad es grande y pesada

****

Todo esto lo digo, porque en el foro de la secretaria de bienestar y en las cosas que Julio Bolnik no se detuvo aquella ocasión y yo la semana pasada tampoco me detuve aclarar cuáles eran hablaba que las transferencias económicas no resolvían nada, y es justo eso, que las primeras infancias reciban ahora 1,200 pesos, que hombres de una edad aún productiva (57 a 59 años) recitaban 2,000 mil pesos bimestrales no resuelve nada, un piso mínimo no está resuelto, y la Jefa de Gobierno lo sabe, su equipo lo sabe que no resolverán nada, entregando apoyos económicos, se deben atacar las estructuras capitalistas profundas de siempre solucionar los empleos para la gente de ese rango de edad, garantizar una maternidad y un plan familiar real para que las personas puedan crecer y vivir con dignidad, ese es una utopía, y no tonterías, lograrlo es casi imposible, pero sin una mujer se ha dado cuenta de que debe cambiar la mejor opción se tomó para comandar la ciudad, ojala logre mucho más, por el bien de todos. 

****

Los temas son también demográficos, geográficos, las últimas semanas he conocido algunos lugares apartados de la ciudad, por momentos breves, y que me hacen compadecer los traslados que llevan horas a una persona irse de su casa a trabajar mínimo a la zona centro de la ciudad es de 2 horas, apretados y molestos todos, pero el viajar de manera diaria es sin duda un reto y una dinámica que no podemos olvidar, también recordando aquellas odiseas de la vida cotidiana, como un artículo del día viernes 21/02/2025 (https://tinyurl.com/2c8wljbl) es una lectura de una académica pero que Gabriela hace preguntas verdaderamente increíbles como pensamos en sacar a la pobreza sin considerar que viven en lugares apartados, que son céntricos pero tienen dinámicas diferentes, eso me ha hecho pensar en que nos hacemos tontos jugando con una pelota como un gato, sin pensar y ver lo que realmente afecta.

****

En el diario La Jornada, del domingo recordó un dato quizás doloroso pero realista hasta la medula que nacer pobre es una condena de cadena perpetua, si esos datos y mediciones son claras, ¿realmente se están atendiendo las causas?

****

Para no variar y olvidar la sección, pégame pero no me dejes del morenismo, se pusieron de color tricolor y hasta azul, pues en el registro y en las metas que la dirigente nacional trazo están sumar a todos, y cuando digo todos hasta don Fidel Velázquez regreso del panteón, pues reencarno en el también líder sindical magisterial, Alfonso Cepeda Salas, pues anuncio que le sumaria algunos cuantos millones al padrón de los protagonistas del cambio verdadero, tan PRI-históricos son los tiempos actuales. Una sumatoria de la desdicha es la pelea entre los actuales gobernadores de Oaxaca y Veracruz que pusieron el grito en el cielo cuando los caciques de sus entidades que gobiernan se unieron a su partido que mucho les ayudo con la reforma al poder judicial y al veracruzano Yunes le ha ido como siempre, de maravilla…

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Al principio recordaba a Cristina Pacheco, su hija hizo una compilación del MAR DE HISTORIAS semanal en el diario La Jornada, ahora editado por la editorial Tusquets, podemos recordar e indagar por ese estilo fino y elegante de hacer periodismo, en su cuenta de YouTube el canal 11 recupero un Aquí Nos Toco Vivir, donde dos mujeres jóvenes conversaban y caminaban hacer icónicas en sus tareas, una cantante y una escritora y periodista extraordinaria.  

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

17 Feb 2025

“El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente.” John Maynard Keynes

A veces creo que soñar despierto es una ridícula idea que no logra más que la frustración de lo que creemos y queremos vivir en la sociedad que está mal acostumbra a sostenerse en la vida a través de la mentira, el engaño y las dádivas clientelares que sirven para darte palmaditas en la espalda y digas que vamos bien, que ha funcionado todo esto.

                                                        ****

El martes pasado, asistí al foro de la Secretaria de Bienestar e Inclusión Social en el colegio de México, participe en una de las mesas que se llamaba sistema de cuidados, ese es un trabajo que se han encargado los políticos de impulsar, pero una lo ha hecho desde hace algunos años, en Iztapalapa y que ahora lo pretende llevar a la ciudad, participaron COPACOS de la alcaldía Magdalena Contreras quienes mencionaba el recurso denomino presupuesto barrial, el cual a decir de ellos lo han destinado a construir espacios para la recreación y esparcimiento, y creo que aquí ya lo hemos mencionado, que las administraciones cambian y acechan nuevos intereses y formas de hacer las cosas, ellos como en lo personal lamentamos que eso ocurra, pero ellos iban más allá, pues en su alcaldía y sus funcionarios panistas y en su momento morenistas no respaldaron el esfuerzo que la comunidad impulsaba, y reclamaban que era momento de pasar de las frases a los hechos y a las acciones diáfanas de Clara Brugada con lo que ha mencionada y ha impulsado, el reto no es menor, es una compleja ciudad que tendrá que acercar y territorializar un gobierno que no está acostumbrado a estar cerca de la gente y sus comunidades, que prefiere otras esferas menos las populares, el reto no es menor, pero debe comenzar.

****

También la ponencia de Julio Bolnik quien a veces leo en La Jornada los días viernes y comprendo poco porque si hay algo que aborrezco son los números y sus formas de medir los progresos, pero que en esta sociedad capitalista son importantes para revertir las tendencias de quienes son aliados, pero fueron ideas interesantes, como la mención de un ingreso mínimo vital que debe garantizar para toda la población y que el rezago económico sea menor, pero es creo impulsar un paliativo sin cambiar el problema estructurar que es la creación de empleos formales, de condiciones dignas de construir propiedades y adquirir alguna a precios, mínimo de la moneda nacional, un montón de cosas que implican cambios reales y profundos y no meras aspirinas para el cáncer terminal que significa el capitalismo salvaje que todos vivimos y sufrimos día con día, en fin.

****

Que estos foros, como el del agua que también es importante participar son elementos fundamentales para construir una mejor ciudad para todos y todas, que no sean una minoría como hasta ahora ha sido, y si esta ventana que nos deja entrever las intenciones de la hoy Jefa de Gobierno, hará una Iztapalapa digna y una ciudad en vías de rescate.

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Fui a ver Medium, recordé el suspenso que la última película de “It” (Eso), basada en el libro de Stephen King, me dio, el terror, está en los hechos y las acciones humanas que tomamos día con día, siempre encontramos manera de zafarnos y desatar terrores humanos rudos y crueles que nos preguntamos con seriedad cuanta desgracia podríamos ahorrarnos, si no existiera la complejidad de sobrevivir, en esta carrera larga de resistencia que llamamos vida.

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

10 Feb 2025

"Nunca he considerado a ningún hombre como mi superior, ni en mi vida fuera ni dentro de la cárcel.” Nelson Mandela

Pensaba en llamar por una ocasión La Burocrática por la ausencia aprovechando el primer puente que nuestra constitución nos dio, pero siendo serios, me dejo ver y no ser alarmista la respuesta de la mujer que tiene las riendas de la nación hoy en día, y que freno la implementación de los aranceles por parte del pato lunático que es Trump, una vez bajada la marea de momento podemos hablar de un fenómeno que está sucediendo y que de manera extraordinaria hace unas semanas revisando el contexto de la Extremadura de la derechas en el diario La Jornada público un artículo de vital urgencia y vigencia a inicios de año, una alerta por descafeinar al pensador marxista Antonio Gramsci por parte de la inteligencia de la derecha (https://tinyurl.com/26ucuh3q) pero no es la primera vez que se presenta algo

                                                            ****

Como en las primeras semanas escribí en este espacio, los círculos de reflexión, permiten ir marcando y hablando de diferentes temas, terminamos de leer La pedagogía del Oprimido de Paulo Freire que ayudara a tender y procesar los principales esfuerzos de instaurar una educación emancipadora y radicalmente revolucionara, aunque algunos personajes de la misma 4T se nieguen e intenten el freno de la misma, pero bueno, pronto hablaremos de la derecha y de lo que Umberto Eco, llama Ur-Fascismo, pero dirían vamos por partes, porque el texto del que hablaba primero tiene su intensión y la ponencia de Eco, otra, lo que coincide en ambas es la alerta implica encontrar, a los conservadores iracundos y eso es lo que también intentare unir a ese tema esta semana.

****

Como todo mundo lo sabe Donald Trump es de nuevo presidente de Estados Unidos y ha tomado decisiones cuestionables pero que son de una honestidad brutal como nunca lo habíamos visto, pero es que el primer texto lo recordé hace poco cuando la vocera de la casa blanca, llamo a los medios de comunicación emergentes como pódcast, influenciador y comunicadores independientes que comulgan con el pato y la derecha, por supuesto que existen esos hombres y esas mujeres que son voceros de las ideas de la conservación del status Quo, esto en el contexto mexicano, nos recuerda la apertura de AMLO a los diferentes espacios que comulgan con la izquierda y comenzaron a participar en las conferencias matutinas que presidia en propio AMLO y ahora lo hace Claudia todas las mañanas manteniendo un discurso con la pluralidad de las voces afines como lo comenzara hacer Trump con los suyos, es el signo de los tiempos que corren, son las experiencias funcionales de la izquierda que adoptan sus rivales ideológicos fuertes de la zona, eso para algunos mercenarios podría ser una similitud de la experiencia totalitaria y radical que señala en “Contra El Fascismo” de Umberto Eco, lo explicare en breve. La derecha sabe que comunicarse con las comunidades afines fortalece su proyecto y solidifica la identidad de las creencias y preferencias, ser disruptivos es esencial para solidificar el proyecto. Como lo hará directamente Trump en esta segunda etapa y como desde Brasil se persigue el sueño por frenar de nuevo a Lula y al PT (https://tinyurl.com/2cd7ozoq).

****

Eco, escribe que los intelectuales llamaban o mejor dicho preferían evadir catalogar en algún sentido ideológico en pleno crecimiento del fascismo italiano de Mussolini, dice que “el hecho mismo de juntar a San Agustín con Stonehenge es un síntoma de ur-facismo” es decir que la mezcla de ideas “sincretismos” van siendo un elemento evidente que se trata de este tipo de constituciones de los fascista,  enumera diferentes “ingredientes” que sirven de caldo de cultivo para lo que termina por convertirse en la Extremadura de las derechas, sobre todo, porque como un intelectual sensato y honesto como lo era, habla de evidentes diferencias entre la experiencia totalitarista de Stalin y la ideas del régimen de Benito Mussolini, que hablaba del privilegio (dice Eco) “más vulgar de todos: haber nacido en el mismo país.”, el elemento que quisiera que no perdiéramos de vista del que habla de la xenofobia la misma que Trump apela de manera recurrente y que les advirtió algunos jóvenes universitarios gringos en su momento, porque el llamaba también a que se identificara aunque también aseguraba seria discreta la transformación de la narrativa y de ello nos hemos dado cuenta desde hace algunos años.

****

Que Trump en 2020 perdiera la elección contra Joe Biden fue un antes y un después de sus simpatizantes, fue la válvula de escape reluciente de que las agrupaciones de la ultra derecha estaban dispuestas a perder el pudor y tomar las calles y asaltar el capitolio si era necesario, como así ocurrió aquel 20 de enero, tanto así que fueron exonerados los destinos de aquel día por el hoy presidente, pero también en recientes días sale un hombre, y no cualquiera, el más rico del mundo que compro una red social, que sesga ideológicamente a los usuarios de la misma, pero también tiene una función en la nueva administración y que por no darle acceso a unos documentos confidenciales los llamo “marxistas”, lo que no comulga con el poderoso imperio es señalado y menos preciado, pero es un signo también de que la derecha toma el poder para someter y aniquilar, no así las tendencias de la izquierda, y la experiencia latinoamericana está a la vista para demostrar que así, es los casos de Argentina con un lunático al frente, la serie de destituciones y persecuciones para Lula y Dilma Rousseff, las elecciones del domingo en el Ecuador que tendrá elecciones pero justo cuando escribo estas líneas es muy temprano para saber algo al respecto, pero la idea es clara la izquierda con muchas críticas por hacerle, permite las libertades y el progreso no así la derecha que busca salvaguardar y reforzar las torres de las minorías.

****

En ese breve pero diáfano texto escribe “En nuestro futuro se perfila un populismo cualitativo de televisión o internet, en el que la respuesta emotiva de un grupo seleccionado de ciudadanos puede presentarse o aceptarse como <>” lo hacen las derechas como lo hemos dicho para rescatar la cercanía con las comunidades y lo saben que es la vía de preservar el avance y el respaldo de las medidas que se quieran hacer como sacar a todos los inmigrantes de una nación, pero también desde la inteligencia, desde los elementos son necesarios de ocupar como lo señala el primer texto y no tiene desperdicio, por el contrario urge a pensar soluciones de las capturas culturales que desde la derecha se pretenden.

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

El Martes (mañana) habrá un Foro sobre los ejes de gobierno que tendrá desde la perspectiva de la secretaria de Bienestar e Inclusión Social de la Ciudad de México en el colegio de México, intente recordar un texto que mi abuelo me dijo que leyera, pero aprovechando que hemos mencionado bastante al italiano Umberto Eco, él decía que "Si, por ejemplo, consideramos los libros como medicina, entendemos que es bueno tener muchos en casa y no unos pocos: cuando quieres sentirte mejor, entonces vas al 'armario de medicina' y eliges un libro. No uno al azar, sino el libro correcto para ese momento. ¡Es por eso que siempre debes tener una opción nutricional!” el libro es la Antropología de la Pobreza: Cinco Familias de Oscar Lewis, la pobreza no tiene nada de mágico, ni de lindo, escuchemos pues en estos foros de las diferentes secretarias preparan para la ciudad.

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

27 Jan 2025

 “Lo bello queda oculto a los ojos de aquellos que no buscan la verdad.” Andrei Tarkovski

El tema no lo podemos burlar la semana pasada como hace 8 años, Donald Trump, fue llamado a ser el 47° presidente de E.U. para muchos es una versión, para otros es más de lo mismo, y con cuerdo más con los últimos que los primeros. Trump posiblemente venga reforzado porque la ultraderecha es incasable y acosa constantemente el progreso de las sociedades y muchas de las medidas que impulsa como encasillar en dos géneros “masculino” y “femenino” a las personas, no habrá concepción ideológica para personas transgénero porque así se defiende a las mujeres. El mundo es Gris o Negro.

****

Y es que muchas personas podrán concordar que las “desviaciones” no pueden ser toleradas, que eso no es natural y no debe ser permitida la normalización de esas prácticas, pero escuchaba a Leopoldo Gómez en los últimos días diciendo que si ha existido una normalización y aceptación de la xenofobia, que en algún momento hablamos de ella aquí, y es que la violencia desmedida contra quienes salen de sus hogares en búsqueda del “sueño americano”, son maltratados, humillados o asesinados por los múltiples factores que encuentran a su paso por las diferentes naciones, ese es un reto que como dicen la presidenta y la jefa de gobierno de la ciudad, atendiendo las causas será la reducción, pero de la américa latina tendrá que surgir que no sean expulsados, pero eso resulta complicado con la bomba y destrucción del estado de la Argentina, con las crisis políticas de Venezuela y el resto con achaques históricos y malas decisiones que harán aún más complicado esta era de la normalización de la violencia con quienes deciden buscar algo mejor.

****

Hace 4 años los ultraconservadores irrumpieron en el día “de la infamia” como hace unos días fue el que un criminal de al menos 34 delitos graves cometidos, aclaro que fue sentenciado criminal por las mismas leyes gringas, pero adoro al pato criminal, es un sujeto que dice y hace lo que propone, no es el típico político que habla, de mejoras y datos y que el bienestar, no él hace lo que propone y usa la narrativa disponible para tener a todos atados a la expectativa de la reacción que pueda tener. El quédate en México lo hemos vivido con y sin Trump, llenándose las ciudades y comunidades de migrantes que buscan una mejor situación pero que también algunos ven a México como paso y no como destino final, ellos no tendrán más opción que regresar a sus comunidades de origen o quedarse en alguna comunidad mexicana, porque también extermino la figura de asilados para migrantes, es decir que para Trump como para muchos el miedo es que se llenen sus comunidades de extranjeros.

****

Tanto es el desprecio que se envía a los ejércitos para cubrir la tarea de contención a los migrantes esa es una ofensiva agresiva que mantienen los gringos por décadas, pero es parte de la narración que consumen los gringos, como aquella que Trump de renombrar al golfo de México, como el golfo de américa, es una propuesta que en consenso con Cuba y México, podría logar la modificación del nombre que en este último y a sus finas costumbres de los últimos años sugiere el nombre del golfo del Bienestar. Esto solo es para el impulso nacionalista y colonialista que vive en el ADN gringo.

****

Trump supero su propia astucia ahora al designar a los cárteles como organizaciones terroristas y estas se entienden son prioridad para la seguridad de los norteamericanos, pero curiosamente los carteles son armados por las grandes empresas gringas dedicas en su nación a la venta legal de las armas de fuego, lo trágico es la situación que en México prevalece al no seguirle la pista para poder por la vía judicial denunciar al propio imperio de mantener este doble discurso y cínico, designa como terrorismo internacional, pero el trasiego de armas proviene de esa misma nación, Trump no podemos subestimarlo, y es tiempo que Claudia y Rosa Ícela comiencen a realizar acciones ante lo inevitable, pero sin duda se ve tibio el asunto aun, desde históricamente ministerios públicos capacitados e instrumentados no solo para seguirle la pista de las armas como arriba hemos dicho sino para identificar a los criminales que ejecutan descarnizadamente, una corrupción como la semana pasada hablamos de ella, que no existen profesionales suficientes para la terrible demanda, eso sería atender las causas

****

Cambiando de catástrofe, el pato amigo de todos, firmo un decreto que saca a estados unidos del acuerdo de parís, ese que en la escuela nos enseñaron que grandes hombres se comprometían a reducir la producción de gases de efecto invernadero y que las grandes empresas disminuyeran la producción o buscaran la sostenibilidad según un documental de National Geographic “De parís a Pittsburg” no era una realidad y menos lo seria con Trump, hoy en la segunda encomienda están fuera, seguirán en la misma práctica nociva para la raza humana, con una variante, puede empeorar…

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

La revista proceso la recomendé, si hay un intelectual que amas o odias es Octavio Paz, el poeta y único nobel de literatura mexicano, le dijo en entrevista a Julio Scherer “La desigualdad entre los tres poderes, además de ser muy grande, no es institucional o legal sino de facto. De ahí que sea urgente fortificar al poder legislativo y convertir al judicial en el verdadero guardián de la ley. Esta es una de las condiciones que, simultáneamente, preparan y realizan el cambio hacia una democracia plena. Sin embargo, la limitación de los poderes presidenciales no es sino un aspecto del problema. Su meollo, como ya dije, es la relación que une al partido con la presidencia.” En el camino tomado esta la democracia, la unión ultima que habla Paz podría ser el frijol en el arroz de la reforma al poder judicial, pero 32 años se tienden puentes para cambiar y caminar a la vida democrática nacional.

 

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

20 Jan 2025

 “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.” Eduardo Galeano   

El otro día conversaba para aprender como dice Paulo Freire, para irnos construyendo, entre las preguntas estaba una que no me había puesto a pensar, ni siquiera concibo, me dijeron que entonces mi respuesta seria funable, y para estos tiempos de la delicadeza de las palabras y las formas sin duda lo seria, y para el ultraconservador que me habita, sin duda sería una respuesta altamente polémica, pero después, me contaron una historia que me anima a escribir sobre ese tema en particular. Que puede ser igual de funable como aquella respuesta.

****

El primero es sobre una polémica que llego hasta la mañanera y que la Secretaria de las Mujeres a nivel federal atendió, el discurso era que había sido violentada la grafóloga Maryfer Centeno quien al menos en los últimos 8 años ha tenido espacio y plataforma para abordar la narrativa de la compresión y el análisis de las personas a través de la escritura, que en una serie de videos el medico Octavio Arroyo, conocido en YouTube como “Mr. Doctor” ha evidenciado una red de corrupción que inmiscuye al poder judicial, que esto por supuesto es una cosa increíble, porque el poder judicial es de lo más sólido, de las estructuras gubernamentales más comprometidas con la transparencia y la buena función de sus integrantes que no hay “maíz” que los compre y de la secretaria de Educación Publica, que permite la creación y expedición de títulos de grafólogos, cuando dice la ciencia que no puede ser determinante o existen los elementos suficientes que comprueben esa situación, ese el fundamento que expresa el médico, quien también hace comentarios contra Maryfer y ese parece ser la reducción del debate, que por la violencia, misoginia de algunos comentarios es desviado el fondo del asunto.

****

Porque es funable por supuesto que a una mujer te refieras como “perra”, “maldita”, etc., como en algunos momentos de “enojo” se refiere a ella y al engaño que comete para lectores, radioescucha y televidentes en los que aparece, si bien recuerdo que su primer libro lo leí en 2015, podría ser un libro que ayude a modificar tu escritura, pero el impacto e interpretación del mismo no sean literalmente positivos, quizás como todo habita en nuestras mentes trabajemos y hagamos cosas diferentes para lograr el objetivo trazado, como la a adivinación o las lecturas de cartas, que suelen desarrollar y armar historias a través de la interpretación de lo que vemos y nos permiten saber las personas de sí mismas, recuerdo, que en alguna clase la maestra, nos explicó esa forma de “leer” el futuro, a mí me leyó el futuro, me dijo que tenía problemas con aceptar que el mundo cambiaba y que las mujeres estaban empoderadas y cambiando el mundo, eso fue por allá de 2017, quizás en aquella etapa, mis comentarios y opiniones eran misóginas y machistas, porque sigo considerando que la igualdad y muchas condiciones han estado incrementado y siendo garantizadas, a veces se caen en ridículas conductas o falsos debates de las garantías que ya tienen las mujeres y se siguen ampliando, que sin duda hay mujeres que son golpeadas y nulificadas, lo sigue habiendo y lo continuara, no por cultura, no por el patriarcado, sino que son su fin, porque muchas que dicen ser feministas han sido violentadas y quizás normalizado esas formas que tiene el amor para ellas, no lo sé, y tampoco es que todas sean así, hay múltiples formas de actuar y comprender las acciones que se hagan o se dejen de hacer, pero esa valoración es individual.

****

Retomando el hilo de esto y haciendo más concreto el comentario es que Maryfer Centeno no está sufriendo una agresión por su condición de mujer, no está siendo llamada estafadora por ser mujer, está siendo señalada por los elementos y las evidencias localizadas, quizás el error mayúsculo es que se comunica con desparpajo y en un lenguaje de un homosexual, que no debería quizás importar, pero es normal las expresiones de ese tipo, pero la piel se vuelve delicada y peligrosa porque permite excesos que no deberían serlo.

****

Como la película de "Emilia Pérez" que se estrenara en México el próximo jueves 23, y que ha vuelto loco al mundo por actuaciones, por formas y expresiones que una minúscula cantidad ha podido ver y que la mayoría lo podremos ver y saber realmente que es lo que ocurre, pero también la critica, la vida la quieren consumir a velocidad luz, y debemos aprender a dejarnos ir por los mares de la calma, ya hablaremos si es necesario hablar o solo es un tema banal del periodismo rosa.

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Diría José Alfredo que una gitana leyó en su mano… El charro cumplió 99 años este domingo 19 de Enero, vive las letras de dolor y llanto, viven la cultura de un México que resiste a ser olvidado y a ser nulificado también en las nuevas leyes del querer que se escriben y conciben en las rutinas.

 

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

13 Jan 2025

 “Ciertamente no somos moderados, pero el país no está para la crítica prudente a la que muchos se acomodan.” Julio Scherer García   

Este 2025 está lleno de esos recursos humorísticos que los políticos suelen tener, por un lado Donald Trump, trayendo el cuento de renombrar al golfo de México, como el golfo de américa o para esta transfiguración de segunda se llamaría el golfo del bienestar, que a muchos gusta esta palabra, pero no llevarla a cabo, en fin.

****

Empecemos por una situación que vivimos en los días pasados, si bien es cierto que es más que sabido que la hoy alcaldesa de Iztapalapa y la hoy Jefa de Gobierno Clara Brugada son dos enormes referentes de la demarcación a nivel nacional, no se quieren y sus colaboradores menos, pues si bien aquí en este mismo espacio comente que hice una pausa en las publicaciones en la búsqueda de un equilibrio, hoy por hacer uso de ese espacio se nos nombra operadores políticos de biblioteca, yo entendería que alguien que mueve gente y hace escandalo es un operador político del estilo priista y adoptado por muchos gobiernos hasta guindas, pues ahí fueron y se comenzó a “inventariar”, el momento cubre es cuando pide saber que libros se leían y de que editoriales, asumo que hay un catálogo en sus mentes de que es peligroso leer “la rebelión en la granja” y descubrir que es mejor “andar en dos pies” ese Napoleón de la 4T en su rinconcito de Iztapalapa viene a querer decir que ellos lo harán mejor, eso puede que sea un hecho, pero el espacio debe mantenerse plural, abierto para todos, ni ellos, ni nosotros, por nosotros hablo del grupo del círculo de reflexión de los días miércoles, esos días operábamos y abandonamos el resto del día el centro de la mina de oro de la sabiduría y el aprendizaje.

****

Ayer también durante la movilización de la 4T en el zócalo la presidenta fue más rápida y concisa en sus discurso con una movilización similar a las históricas pero ahora con más presupuesto se llevó a cabo con sillas para algunos asistentes, pero el dominio de la izquierda se ha transfigurado al grado que estuvieron en las primeras filas el ex gobernador, del estado de  México, Eruviel Ávila que dijo que ahora ya está del lado correcto de la historia, el pasado está ahí, no se le puede hacer nada.   

****

Los viejos cuadros, retornan  en las nuevas administraciones con sus viejos hábitos, sus viejas y conocidas prácticas que dieron al carajo con ellos, pero hoy se les recibe, se les acomoda en espacios para consolidar la transformación y el retorno a más de lo mismo.

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Este se cumplieron 10 años de la muerte del periodista y fundador del semanario, ahora la mensual revista proceso, que le dedica múltiples textos escritos por el propio Julio Scherer García a lo largo de sus años de vida, solo por eso vale la pena leerlo de nuevo.

 

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

9 Dec 2024

 “Parece más sabio asumir lo peor desde el principio y dejar que lo mejor llegue como sorpresa.” Julio Verne   

El fin del año se aproxima y esta Columna pasara al reposo hasta el 13 de Enero del 2025 estaremos de vuelta, sin duda ha sido un año complicado en lo mundial pero también en lo nacional donde si bien es cierto que continuamos con un proyecto político de “izquierda” las formas son diferentes y los fondos no parecen conducir a la “izquierda” pero ya veremos el desarrollo de un año de la Claudia Sheinbaum presidenta por completo, los aciertos y errores serán completamente de ella.

****

Y es que este año en las campañas fueron algo enteramente evidentes, la victoria fue un paseo por el país para el morenísimo, que cerró la cicatriz mucho más rápido en lo nacional que en lo local, con muchos territorios en disputa y con fricciones aún más evidentes, en este caso la Ciudad de México, la operación cicatriz no fue exitosa del todo, muchos grupos de operación de Claudia que impulsaba a Omar García, fueron inoperantes para la campaña de Clara Brugada a la ciudad, y la atadura de muchos cuadros del Claudismo se quedaron para “ayudar” y continuar con la misma línea, la ciudad para el 2030 podría estar en un jaloneo histórico, pues seguramente Claudia querrá designar a algún perfil, Clara Brugada querrá dejar también alguien que dé continuidad al proyecto de ciudad y como el sábado pasado se sobre entendió que Andrés Manuel López Beltrán, se estaría postulando a la jefatura es todo un mundo futurista, no estamos ni a unos 6 meses de los gobiernos recién electos.

****

Lo que si podemos ver es que los medios de comunicación, o los medios corporativos como se les suele llamar están cargando el discurso la gran labor que está haciendo el secretario de seguridad con detenciones, con una estrategia, con una asistencia en las zonas de conflicto con medios, entrevistas y demás acciones que recuerdan los grandes operativos de García, pero Luna, quien también recordaremos que fue sentenciado a 38 años de prisión, por sus vínculos con el crimen organizado, lo cual podría poner en duda las estrategias eficaces pues el llamado operativo enjambre deja ver la porquería, pero a niveles muy mínimos, si están en esa dinámica, la figura del señor Harfuch comienza a trabajarse pensando en la sucesión presidencial de 2030, pero demuestra que se enmohecen, aun en estos tiempos las instituciones de seguridad publica aunque las voces digan lo contrarios.

****

Hablando de seguridad, el caso de Sinaloa es de preocuparse pues se ha evidenciado algo que en cualquier otro momento seria de alarma, pues el gobernador Rocha Moya esta hasta el cuello con los negocios y acuerdos con los principales generadores de violencia, si Anabel Hernández en “La historia Secreta” no se hubiera empeñado en la imagen de Andrés Manuel López Obrador, sería un libro con elementos suficientes de llamarle al gobernador de Sinaloa un integrante del narcotráfico con un cargo importante en la entidad.  

****

Los retos para el próximo año se centraran en la elección de jueces y magistrados pero de la manera en la que se desarrollaran porque la 4T que será muy anti neoliberal en el discurso se han incrementado los multimillonarios y tanto así que el consejo asesor de desarrollo económico tiene a empresarios que podrían obtener beneficios por las asesorías que le harían a la presidenta y que su coordinadora es una joven empresaria que su discurso si bien pareciera “neutral” parece encaminar a irse alejando aún más del morenísimo duro y puro que busca consolidar un estado de bienestar y no un gobierno “buena ondita” pero ese es el camino que parece que podríamos estar ya andando, pues el GRAN plan estratégico hídrico, que rompería con cacicazgos y concesiones leoninas, es que ellos cedan por las buenas pero teniendo ellos aun el control, y mucho no podríamos esperar de los viejos lobos de mar que designo para seguir lucrando con un elemento fundamental para la vida, no dudemos que el agua purificada de los morales sea un ingrediente más de ese descafeinado que nos tomamos todas las mañanas con doña Claudia Sheinbaum.

****

También el sábado en el morenísimo llamaron a construir la unidad por que la unidad no se decreta, a la cual todos dijeron que claro que se trabajaría, hasta claro que los cargos los separen, ese partido que ya ni movimiento es y que muchos de sus reciclajes reiteren que “la política es el arte de comer mierda sin hacer gestos” en fin, muy malas cosas podrían pasar si la soberbia y el exceso de confianza siguen aumentado en la filas del bienestar y la transformación.

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Desearía decir que fui muy feliz, pero es un año complicado desde lo personal, pero volveremos el próximo año a encontrarnos lunes a lunes con columnas de opinión, con estas criticonas que son también la constancia de que esto puede ir mejorando en pensar y reflexionar lo que ocurre con frecuencia en la vida pública, les deseo que tengan felices fiestas, una navidad con sus seres queridos y un próspero año nuevo 2025.

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

2 Dec 2024

 “Buena es la justicia si no la doblara la malicia.” Refrán   

La reforma al poder judicial parece que debe estar superada, la votación de uno de los poderes que el mismo Montesquieu proponía para dividir las funciones del estado, siendo la justicia, un instrumento aún más riguroso que desempeñar, pero en la modernidad las cúpulas que controlan los organismos es sino evidente si es una raíz profunda de complicidades y dudosas maneras de haber llegado a esos espacios, que falsamente se dice que se obtuvieron atreves de méritos o las buenas calificaciones que tienen jueces, magistrados y demás integrantes del poder judicial, lo único que si poseen son una muy buena cantidad de contactos o familiares que trabajan o trabajaron en ese mismo poder del estado mexicano, tanto así que la representante no se pudo inscribir porque no sabía hacer uso del PDF.  

 ****

Pero esa es una perspectiva, porque la realidad insiste en decir que vamos a la locura el elegir nombres y nombres de gente que no conocemos y que tendrá poco tiempo para tener elementos y decidir quién es realmente su origen e intenciones, pero esa es una forma de llevar a rendir cuentas a los jueces que hoy se sienten por encima de la propia ley, tanto así que liberan por falta de elementos a “delincuentes de cuello blanco” y narcotraficantes, porque su forma de vida se ha desarrollado en los espacios de la clandestinidad y es arrojar luz, que sin duda se deben tener nuevos mecanismos y formas de desarrollar esta elección de uno de los tres poderes del estado pero que es indispensable soltar las resistencias y permitirse aceptar y cuidar los mecanismos de la elección.

****

Tanto así que Roberto Gil Zuarth se ha propuesto para competir por un espacio en la Suprema Corte, y de igual manera habrá quien lo elija y llevara a sus votantes a ser representados en la máxima tribuna del derecho y aplicar la rigurosidad de la ley para los fines que represente y lo impulsen quienes así lo decidan hacer y nadie podría llamarse asaltado, como hoy si ocurren, tanto así que Loretta Ortiz, viro oportunamente para que la “izquierda” la impulse para ser electa, pero los intereses que tienen son de un puñado de empresarios de la izquierda, también como la propia Yasmin Esquivel el plagio podría ser tolerado porque habla de la deshonestidad intelectual, pero la deshonestidad laboral ha pasado y corrompido al poder judicial de la ciudad de México que hoy tienen a su representante como ministra, será también tibieza de la izquierda respaldar los negocios y los acuerdos cupulares, en un menor rango pero con un impulso de la familia y de grupo seria Lenia Batres, pero en fin, ya veremos quienes califican para poder hablar de ello en las próximas semanas.

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Mucho hablan del libro “Hacia al Pantano” quienes siguen sin aceptar que ya es un hecho la reforma al poder judicial, la recomiendan tanto que tendremos que leer también entre líneas que interpretan de la novela del también jurista Gerardo Laveaga.


Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez 

 

 

Página:1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7
X