La Criticona 

La Criticona 

Menú

COLUMNA 

28 Jul 2025

"La Utopía esta en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez  pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la Utopía? Para eso, sirve para caminar." Eduardo Galeano

Cuando empecé a leer las Venas Abiertas de América Latina, recordé la lectura de La Conquista de América de Todorov, ahí describe con crudeza la atrocidad de los conquistadores contra los pueblos originales de nuestro continente, Eduardo Galeano va más allá, con datos de los años 60s y los crímenes que se cometían en ese momento de la vida.

 ****

América según la tesis del autor es sometida históricamente, el capitalismo creció y se expandió a costa de las comunidades, que escondían en sus territorios fertilidad y minerales que fueron explotados hasta desgastarse y decirse basta, esa es la historia de un libro que aun no concluyo pero que te atrapa y te lleva a contrastar lo que le propio Galeano decía que desearía fuera una pieza de museo, pero que seguía vigente para la fortuna o la desgracia de las mayorías latinas, pero esto también lo contrasto con una situación.

****

Tonatiuh y no el dios del sol, me dijo que debería ver La Red América Latina, que tenia información muy buena y veraz, lo escuche y he visto con interés sus programas, hace unos días salió el programa del Perú, ese país que parece ser una distopia para este país , que definitivamente no se ve una salida próxima a la locura que ese país en materia política, porque bien lo señalan en la trasmisión el país no a dejado de crecer de manera económica, el país, podría decirse que se quema en lo social pero en lo económico es una maquina imparable, que beneficia a la minoría, tan es así que se sostiene a la Golpista Dina Boluarte que se opera el rostro con intenciones de mejorarlo, pero los milagros ocurren en otro plano, además que le gusta ver la hora en relojes ROLEX, de esos que todos quisieran uno, pero que solo una minoría puede traer en su muñeca de seda.

****

Para pronto, rápido y breve porque las ideas se me quemaron en  los frijoles, la América latina como Macondo parece estar condenada a 100 años de sometimiento y soledad para beneficiar a los países expansionistas y que tuvieron a bien descubrir por eso el reclamo de ofrecer disculpas a 500 años de lejanía, no es un capricho es el piso mínimo de respeto que debe existir entre naciones iguales que es lo que en apariencia vivimos, aunque también seria un mundo de beli-landia o de Narnia, de esos lugares mágicos, apartados e inexistentes.

 Al Ultimo y Por Ultimo, Pero Nunca, Nunca Menos Importante...

Con los acontecimientos de la alcaldesa Rojo de la Vega, y el retiro de las esculturas de Fidel y el Che, recomendó el doctor Lorenzo Meyer un libro que me parece interesante e importante de leer también para seguir en la línea de las venas abiertas de América latina con los cubanos, es de un gringo, que escribió y miro más allá de la miopía  cultural histórica de la nación, Escucha Yanqui, hay que seguir leyendo. 


Hasta Pronto, Se Rabiosamente Feliz...


Alan Jiménez 

21 Jul 2025

"El Indulto es para los criminales, no para los defensores de la patria." Miguel Hidalgo y Costilla

Carlos Monsiváis tenía una frase que me parece muy buena, muy acertada a la realidad mexicana y de la política en general. Que dice algo así como “Se le llama Carisma a las cualidades desplegadas durante la campaña y desencanto al carisma ya en funciones de gobierno” algo así va, pero es cierto, suelen prometerse cosas que no se llegaran a concretar por diversos factores, la mayoría es que las comunidades que se verán afectas y/o beneficiadas en el costo beneficio se desdicen porque siempre tampoco les resultara lo que se pretende. 

**** 

Esto me viene a la memoria cuando se está por comenzar una propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que a casi un año de que llegara a comandar la capital del país, exista un porcentaje alto de personas que no saben quién es, sumamente raro, no tanto cuando comprendemos que el cerco mediático es inmenso y ponderan aún más la figura del secretario de seguridad pública, bueno ese como un dato quisquilloso para el futuro inmediato de nuestros destinos, pero ese es otro asunto. Otro asunto es lo que ha informado sobre la gentrificación  

**** 

Misma que es abordada por los medios como un freno a las inversiones de las empresas  inmobiliarias lo que pretende la señora o quién dirija el gobierno de la ciudad. El caso es pues que El Universal público el sábado que la Ciudad sufre ahuyenta la inversión, que no son los números que existían desde Marcelo Ebrard, ni con Marti Batres, nunca menciona a la actual jefa de gobierno, por eso la línea narrativa de nulificar a Clara Brugada, pero criticar la visión social que emplea hablando de que se espanta a las inversiones, con edificios que tienen “departamentos” que son huevos que venden a precios altos, entiendo y lo entienden así desde el gobierno que no podrán frenar al mercado, pero si al menos blindar que se pierdan zonas a las lógicas del mercado por completo, eso es lo que están haciendo y están previniendo que no suceda, ese es un gobierno de izquierda y es un gobierno que trabaja en beneficio de las poblaciones desfavorecidas, evidentemente no en las zonas de la Roma, la Condesa pero son frenos de un estado de bienestar de ese que muchos hablan pero pocos como Clara Brugada ponen en práctica. 

**** 

Que los frenos existan es una señal sólida de la persona y su ideología que defiende y traza una mujer que construirá también en las periferias transporte público para conectarlos con la capital, ese ente, esa persona o eso que les aterra y prefieren construir Genaros Gracias Lunas por todos lados es lo de hoy. La muestra está en qué Adán Agusto tenía en sus filas a un hombre similar a García Luna, pero de esos hay muchos ahí, cuando salen las cosas a la luz pública es cuando no hay manera de frenar que se asuman los costos políticos pero eso como en los mejores tiempos del PRI y ahora en los de Morena se cierra filas con el senador pues hay respaldo al decirle “no estás solo” pues si la mayoría en morena ya son ladrones y encubridores de delitos pues sin duda no está solo. 

**** 

Pues ven que también Layda Sansores la gobernadora, ganó un amparo para que un periodista no escribiera sobre ella, esa mujer que es performance, es también delicada de piel al no permitir que hablen de ella. En fin ya me dedicare algún día de estos a escribir sobre la perdición del movimiento de regeneración nacional. Que anda extraviado pero en serio. 

**** 

Antes de acabar, una empresa inmobiliaria que construyó durante un boom de venta de viviendas en la periferia Geo, para ser precisos quien quebró en 2019, hoy sus construcciones son usadas por criminales así como una nota que se publico en la La Jornada el domingo en sus páginas  sobre  la habitación fantasmal de esas propiedades por la falta de seguridad y la distancia largas que deben sortear para llegar a los centros de trabajo hacen poco interesante la oferta de ventas de vivienda en fin, al menos la capital asume un papel importante y con una visión clara. 

Al Último y, Por Último, Pero Nunca, Nunca Menos Importante…  

Este Jueves estará en la Librería Rosario Castellanos el periodista Jesús Esquivel presentado su más reciente libro “Los Cárteles Gringos” con el también periodista Julio Astillero a las 7 PM, es invitación para escuchar en voz del autor la información valiosa que tiene ese trabajo pero también una reiteración a su lectura. 

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto… 

  

Alan Jiménez   

14 Jul 2025

“Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya estan medio muertos.” Bernad Russell 

Los trabajos de investigación y periodismo no suelen ser esas declaraciones sensatas que duele tener Trump, que sin filtro alguno asegura que pretende hacer “América Grande de Nuevo” abriendo fuego contra otras naciones o a través de presiones evidentes, esa es la honestidad, lo históricamente y diáfano del presidente y de la nación poderosa del continente americano, a esto voy con que difícilmente se logra tener respuestas claras a preguntar claras como Donald Trump suele ofrecer con regularidad. 

**** 

El tema pues es sobre el libro de Hernán Gómez, “El Ministro del Poder” secuela de Traición en Palacio el cual aborda la historia de Julio Scherer Ibarra, y la forma en la que operó y traicionó la confianza de López Obrador, desde aquel libro se plantea que había un rechazo por comprender los laberintos de los temas legales y ese mundo, la continuación habla de un hombre que creí, porque aquí mismo lo dije sería un refuerzo por cambiar la justicia, pero resulta que no fue así la presidencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea quién se explica tienen negocios e intereses con empresarios poderosos como Carlos Slim, pero el trabajo en concreto expone la operación y ambición del personaje con más cuidado que el anterior trabajo que le costó la colaboración con El Heraldo y casi un año de que dejó las colaboraciones semanales en El Universal, aún sigo leyendo el trabajo periodístico que me surge la gran interrogante de que si se hizo lo correcto con la Reforma, pues veremos con el tiempo que tanta influencia ejerció el ministro en retiro y sus operadores y gente que sembró en la elección pasada. 

****

Otro tema que me estuvo llamando fue iniciando la semana, sueño escuchar las noticias en el canal 40, en “Así Amanece con Leonardo Curzio” se, de antemano las opiniones que suele tener frente al actual gobierno y francamente es una pieza nítida de los golpes mediáticos contra el cambio que se prende llevar a cabo, pero tocó en su editorial de inicio de semana que lo mejor que le podía pasar a la ciudad era la gentrificación, que le daba valor y le daba atención a esas zonas que cambiaban de habitante por mejorar la cultura, pues el modelo de ciudad que se impulsa es el de volver tianguis todas las calles de la ciudad, los señalamientos y los razonamientos son clasistas y simplones en sus señalamientos. 

**** 

La gentrificación es despojar a los habitantes originarios elevando las rentas y someterlas a la oferta y demanda de mercado, pero gracias a qué Clara Brugada es la jefa de gobierno de esta capital ha comenzado a implementar medidas para frenar estas acciones con programas de renta y venta de departamentos de interés social, para aquellos que dicen que la administración actual de la capital ha quedado lejos de lo que prometió ser, va dando sus pasos lentos pero radicales a la izquierda por construir una mejor capital, pero sobre todo atendiendo y Fernando las especulaciones inmobiliarias que han afectado a la capital del país y desplazando a más habitantes por gringos. 

**** 

Algo también que con simpatía la revista ¡Siempre! Público en su portada de esta semana es que la “4T tiene un espíritu anti-Yanqui” por las protestas contra la gentrificación, más que un espíritu anti-Yanqui es una protesta que no tienen que ver con las administraciones del gobierno, pero ojalá que el espíritu anti-Yanqui se presente pronto al menos para que si los mexicanos tenemos que tener visa para entrar al territorio norteamericano que ellos también tengan que tener la visa de visitantes y verdaderamente hacer un estado de seguridad como lo han aprobado, digo ya que esa grave Ley de Seguridad Interior que no fue con Peña, ni con López Obrador, si ha sido con Sheinbaum y su Genaro García Harfuch, sirva de algo.  

**** 

Porque a decir verdad no metimos ni las manos en una ley que la oposición ahora llama Espía pero que impulsaba en los tiempos peñitas, lo que es claro, es obvio es que es una ley regresiva, policial y de espionaje sea para la derecha o la izquierda, estamos jodidos por la fe ciega y la falta de liderazgos sociales y políticos. 

Al Último y, Por Último, Pero Nunca, Nunca Menos Importante…  

En el Círculo de Reflexión, dejaron leer Las Venas Abiertas de América Latina, espero empezar pronto con esa reliquia de museo que quería que fuera el propio Eduardo Galeano, pero sigue siendo una constante, vagamente tengo la noción de lo que plantea, pero ya veremos cómo nos va, y nunca es tarde para leer trabajos clásicos para iniciar los estudios latinoamericanos.  

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto… 

  

Alan Jiménez   

30 Jun 2025

“Haz lo que puedas, con lo que tienes, donde quiera que estés”. Theodore Roosevelt

Hace algunas semanas me decían que si podía escribir sobre las infancias, evidentemente es un tema del que carezco de completa información y dominio, pero la realidad de las cosas es que nadie lo sabe, ni el filósofo Juan Jacobo Rousseau con “Emilio, o de la Educación” pues si bien es un tratado que busca esclarecer, lo sentidos de la formación de los infantes, el propio filósofo abandono a sus 5 hijos para dedicarse a los asuntos de los tratados filosóficos que terminó aportando, bueno todo esto viene a cuento porque los años pasan y la vida va a avanzado terriblemente, la niña que tenía 8 años cumplirá 20 años en unos días, así de fácil se van dos sexenios.

****

Y cada niño o niña va creciendo y formando sus propias decisiones y visiones desde la experiencia, privilegiada o no de las situaciones y eso indudablemente va formando las personalidades, no me estaré en estás líneas negado asumir que han pasado algunos años de muchos que espero que lleguen, pero es también un aprendizaje constante de la vida las decisiones y las posturas que asumimos por la vía de los hechos más que de los dichos, pero eso es lo fundamental, no permanecer estancados en los caminos virulentos de esperar por la eternidad el reconocimiento de lo que hacemos.

****

Por eso en la formación y en la decisión nos vamos configurando como los individuos que los demás ubican, a veces caemos bien otras no, pero así es esto, ?es decir que este sin sentido que llevo escrito nos llevará algún lugar?, la idea es que si, y es que no se permita ceder la perspectiva, es defender y asumir que no estaremos al capricho de las decisiones de la clase gobernante que llegó para transformar la realidad no para que ellos se transformaran en lo que juraron destruir y es que es sencillo el extravío, porque ver los toros desde la barrera es diferente a arriesgar la vida contra el animal sintiente al que vas a molestar, claro usando el lenguaje de moda.

****

Los hoy cuadros gobernantes son los mismos del pasado, son ex priistas, que si se extinguieron es por qué como algunos dinosaurios supieron evolucionar y sobreviven en las filas de la transformación, es tal el asunto que los siervos de la nación, salieron bribones de la nación pues me he topado con historias de corrupción de esas que ya deberían ser ficción y no existen, en las denuncias y la formalidad institucional, pero si en la vida cotidiana de adultos mayores que les entregan tarjetas desde un año atrás, pero que resulta que apenas en estos meses ya fue aprobada la integración al padrón, y solo por el abuso de las personas que no saben leer o escribir, esos siervos que denigran el cambio buscado por el simple hecho de ser tolerado ya que según había terminado con la salida del senador del barrio, del barrio de los bandidos, claro está permanece con Ariadna Montiel en la Secretaria de Bienestar Federal.

****

Si la aspiración de la Jefa del Estado Mexicano es que aspiremos a una pensión de adulto mayor como una prebenda y no como un derecho por los años trabajados lidiaremos con bribones que atienden, pero ese es otro camino que deberíamos aprender, pues muchos de quienes estarán por entrar a la tercera edad hay ya un amplio sector que le tocaba planificar el retiro con las AFORES y simplemente no existió el ahorro, vemos en ese espejo de la cruda realidad de la vejez que afrontaremos cuando nos toque y si nos toca llegar.

****

Por ejemplo, está que hay abogados, que con maña retiran recursos de esos fondos y además entregan cantidades superiores a los salarios que percibian las personas que se quedaron desempleadas, pero esos son los temas profundos que deberíamos también revisar y aprender para el futuro inmediato, porque con envidia, los maestros están quedado mejor para esos años, pues la gran mayoría nos estaremos quedando en las incertidumbres de los retiros.


Al Último y, Por Último, Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Entre que no avanzo con Los Hermanos Karamozov, hay novedades editoriales importantes de revisar, ahora estoy leyendo de pasito en pasito el libro de “Los Cárteles Gringos” de Jesús Esquivel quién con su estilo peculiar narra a través de sus trabajos que ha publicado en la revista mexicana que hace mucho era un gran referente del periodismo pero que por periodistas como él suelo leer aún (más fuerte es la costumbre diría Juan Gabriel) es pues un trabajo que los invito a leer y que espero retomar en algunos días más.


Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…


Alan Jiménez

18 Jun 2025

“Las ideas envejecen más pronto que las palabras”. Le Bon 

Los comicios del 1° de Junio arrojaron un resultado más o menos decente, más o menos porque la información era escasa y el juicio mediático se centró en que era un fraude y que no se debería participar porque era legitimar un asunto que las elites, ya habían decidido, claro las elites del morenísimo y no las elites económicas como solía estilarse, pues tanto coraje descargado y analizado por quienes son portavoces en TV Azteca, se entendía que había sido un golpe bajo y durísimo para le dueño, que es moroso, y contrario a sus prácticas empresariales, no quería pagar lo que adeuda  pero en este país los poderosos siguen mandando, la corte fue sustituida por un voto genuinamente informado (la minoría) y una mayoría liquidada por la flojera de permitir que alguien más decidiera por ellos, aunque cabe decir que no había mucho de donde escoger, pero sin duda se permite la cantaleta que es un hecho inédito y se debe corregir para mejorar en el futuro inmediato los errores que cometimos muchos de nosotros, una de las medidas es que en el mundo por elegir, no alcance hacer el análisis con los puestos locales y el acordeón impulsado me gano, con dos o tres movimientos, que pude revisar, por ello también debería impulsarse las 40 horas, pues así permitiría no solo tiempo libre, sino cumplir como ciudadanos informados 

**** 

Fuimos asistentes a una revolución electoral, las decisiones que se tomaran son importantes, tanto que con sus quejas y sus malas prácticas será una revuelta popular la que llegara impulsada por la mayoría de los votantes que son hombres de voluntad, no sé si de voluntad forzada o libre, pero en lo personal fue una libertad la del ejercicio electoral de elegir a ministros que creo harán un trabajo decoroso, al menos en los acordeones compartí con Lenia Batres y Hugo Aguilar, en el resto no salieron electos por quienes vote, pero bueno, a mi juicio era una corte donde elegir muchas mujeres no era viable y había otros hombres que podrían tener espacios por las credenciales, pero también es importante que desde antes se definan como en este ejercicio esas cuotas y no sea poco claro el proceso de elección de a razón de que debe ser una mujer, creo esas formulaciones no me terminan de gustar, pero ese es un punto positivo de esta elección, otro es que deberían participar los partidos, pues si los van a capturar criminales, sin partido y no reconocidos públicamente corremos otro peligroso camino, que no deberíamos experimentar, porque esas pruebas y errores nos pueden costar muy caro, tanto como algo que ya vivimos en los tiempos de García Luna. 

**** 

Que esos tiempos parecen configurarse de manera rutinaria y constante a diario con un hombre como Omar García Harfuch al frente de la secretaria de seguridad ciudadana y de darle el control a la SEDENA de la Guardia Nacional, esos tiempos parecen que no se aprenden, como tampoco se aprende que la vida pública es igual que antaño, buscando acomodarse, tergiversar y retorcer las intenciones para privilegiar a los mismos de siempre, esa es la constante de los prietos y sus transformaciones baratas de la vida pública en esas materias y algunas más, quizás por acuerdos, quizás por falta de voluntad, quizás porque no los comprendemos, quizás por mil razones, que prometieron destruir.  

**** 

Pero en estos tiempos de cerrar filas perdonando todo, pues un loco o una serie de lunáticos, quieren incendiar la pradera con una tercera guerra mundial, llaman a la paz, llaman a la serenidad de los caprichos nacionales, pero sobre todo personales, esas cuestiones están desbordando el proceso al que queremos asistir, pero que difícilmente se pondrán de acuerdo, alguien mucho más serio, o serio en verdad, podrá arrojarnos luz, pero la vida será difícil con el fascismo en los estados unidos, siendo institucionalizado y con frentes de guerra abiertos en diferentes latitudes, o países involucrándose cada día más a la GUERRA. 

Al Último y, Por Último, Pero Nunca, Nunca Menos Importante…  

La película de Mickey 17 es una cinta que plantea la clonación, pero sobre todo también una serie de sucesos de la normalización de las muertes por la ciencia, por los camaradas, por todo un colectivo y son buenas, tanto que la ciencia avanza, pero la vida de ese individuo se va frustrando y que pasa, que se piensa más allá del individuo, es quizás complicado de analizar la cinta, que está en MAX y debemos ver.  

Sean Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto… 

  

Alan Jiménez


2 Jun 2025

“La democracia no puede ser perfecta porque los humanos no somos perfectos; pero hasta ahora no hemos encontrado un sistema mejor. Cuídenla”. José Mujica

Los domingos son para rezar en la mañana y votar en la tarde, así fue este domingo, que ni los curas de las parroquias llamaban a votar y participar en la elección del poder judicial, tampoco hubo promociones en cafeterías o en algún cine, nada fue ofertado,  sin duda es un precedente histórico en la vida pública, que debe irse afinando, ese es el reto que tenemos por delante que las candidaturas sean claras abiertas y transparentes para saber sobre quienes vamos a elegir. Si bien en una tarea semanal, durante al menos unas 4 sesiones revisamos y hablamos sobre las propuestas para diferentes puestos de elección popular, ahora se suman ministros, magistrados y jueces e hicimos nuestro acordeón.

****

Ayer voté por ministros afines a la izquierda y otros jueces, pero me deje “colar” a uno que otro corrupto, porque ni todo el amor, ni todo el odio al partido dominante, son equilibrios míos como en cada elección que participó, y mas que ayer también revisaba la revista el chamuco tiene una sección que disfruto mucho y se llama “El terra planista: la bitácora de la genialidad declarativa” y trajeron una joya de esas que suelen colocar mes con mes  y dice:

“¿Las 40 horas laborales cuando? Cuando hagan un sindicato, y logres que cuando este en la ley, que si tu sigues de agachón, esperando que alguien haga las cosas por ti, seguirás trabajando más de 40 horas. Se tenía que decir y se dijo.” la frase corresponde a...

Gerardo Fernández Noroña, que constantemente nos enseña que la popularidad y las frases que suele emplear para conectar con las mayorías “radicales” que son su base, vemos que el político, de la izquierda radical se olvida de ayudar a los trabajadores, que no se lograra un ley desde la 4T porque eso no se puede, no son los tiempos, según se dice, también la presidenta de México, en la misma revista esas contracciones entre ser la militancia de la izquierda y el funcionario de gobierno, se extravían en las necesidades de colaborar y justo a eso me referiré.

****

Actualmente tránsito más por la zona centro de la Ciudad, y los manifestantes de todo tipo son el pan de cada día, pero sin duda, no me molestan, al contrario las exigencias magisteriales son correctas y legítimas, que se derogue la ley del ISSSTE de 2007, para permitir un esquema mejor, un esquema mínimo de un estado de bienestar, que dicen que apoyamos que dicen que por eso los elegimos y que ese es el proyecto de nación que las mayorías respaldamos en las urnas pero que difícilmente se construirá porque no son los tiempos y las prioridades son otras para reformar la vida pública, esa es la cantaleta y en eso estoy de acuerdo con GFN, somos agachones que seguimos esperando que la transformación la hagan personajes reciclados y eternos en los mismos puestos, como el mismo senador, que cita a quienes lo increpan a que le pidan perdón, porque manchan el nombre de tan buen hombre.

****

Hablando de la exigencia magisterial, otra es la horas misma que mencione, ya líneas arriba y que es para el beneficio de los trabajadores, pues son 2 horas más libres que tendrían los trabajadores para estar con su familia, para ir hacer ejercicio, para leer y les conviene por saber quien votarían con tiempo o simplemente para desplazarse a sus hogares sin mayores presiones, la vida se tiene que vivir y disfrutar y la reducción de la jornada laboral es una exigencia primermundista, pues países desarrollados están reduciendo las jornadas laborales y algunos más como Chile piensan alcanzar esos estándares en 2028, claro, ahí es el epicentro del capitalismo salvaje, y en un estado en construcción de bienestar lo vamos alcanzar en 2030, bueno y eso si no creen que se están pasando de buenas gentes los compañeros que llegaron a puestos de decisiones. ¿o es que ya no se es camarada?

Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Ya sabremos como fue la participación, regular y seguramente los primeros años la corte será presidida por Lenia Batres, en fin. También los ministros se blindaron, quienes salgan como buenos religiosos están liberados de toda culpa.

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

26 May 2025

"Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida" Mario Vargas Llosa

He retomado la lectura a pasitos, suelen llegar bloqueos lectores pero también nudos del corazón, del alma y el sentimiento fue un duelo largo, y permanecerá la vida en duelo porque no se haya rumbo tan fácilmente, como muchos lo alcanzan, yo no. Bueno, pues leí "Guerra en el Paraíso" de Carlos Montemayor y desato el interés de contrastar la historia que ahí se narra con la "Historia de Mayta" de Mario Vargas Llosa, que es una novela muy buena como casi todas las que he leído del peruano, que retorno a la casa del padre hace poco.

Después me regalaron en un intercambio de lecturas "La Vegetariana" de Han Kang, premio nobel de literatura 2024, de quien tenia el interés de leer pero otro titulo, uno que me llamo la atención y no he leído, porque tengo otro interés y plan de momento, pero la historia de Kang es brutal, es la historia de una mujer que no sabemos realmente que pasa con ella, que la destrucción planeada (según así se interpreta) se le niega, la auto destrucción de su cuerpo es interrumpido por ellos, pero también cuestionan o pregunta en silencio que es realmente lo que le ocurría a la "protagonista", deberían de leer esa historia que te atrapa y te hiere con firmeza. 

Recordando el silencio, el premio nobel de literatura 2023, Jon Fosse me habría interesado desde que se anuncio que había ganado porque los silencios y su musicalidad en la escritura eran de reconocerse y merecían ya por estos signos de la escritura el premio, según muchos críticos de la literatura, pero escape bastante de esa lectura, de los poemas y lo sigo haciendo, pues leí, "Trilogía"  en donde los silencios son difíciles, trágicos que contiene la historia, que quizás la musicalidad a mi del todo me fue más desesperante, pero los silencios, habrá que aprenderle a Fosse los silencios. 

Hace poco también por obsequio, llego "Delirio" premio de novela 2004 de Laura Restrepo, diría a la mexicana que es una historia guapachosa de una colombiana narrando una historia que comencé y suspendí a las 20 paginas por que llego hasta mi casa, la gran novela de Fiódor Dostoievski, "Los Hermanos Karamázov que no llevo mucho (100 paginas, de 1000) pero la historia va siendo una relación casi religiosa de la escritura y la historia, en fin, no hay Criticona esta semana más que estas lecturas o memorias de los recientes títulos que han pasado por mis manos. 

Al Último y Por Último, Pero Nunca, Nunca Menos Importante...

Como diría Martín la cebra de Madagascar "estaré aquí toda la vida, los 365 días del año, incluyendo navidad" será una larga lectura la de los Hermanos Karamázov pero leamos rabiosamente feliz al ruso Dostoievski, también honrando aun más de cerca y sus intereses de mi abuelo, que lo extraño y lo extrañare toda la vida, pero como nos habremos de encontrar de nuevo, habrá que revisar nuevas cosas para poder platicar. 


Sea Rabiosamente Feliz... Hasta Pronto.


Alan Jimenez

18 May 2025

"Y si vas a salir de mi vida,

solo te pido una cosa.

Una Vez que te hayas ido

y veas que estoy bien, no

te atrevas a volver".  Mario Benedetti

Esta semana tenemos una selección de candidatos a magistrados de circuito y jueces de circuito por materia, al menos una materia, que consideramos importante como la laboral, del trabajo o como le quieran llamar a eso que no tenemos conciencia de llamarnos proletariado, también un paso por la de MORENA, que no es nadie más que ellos mismos y un réquiem por quienes ya no están en esta vida terrenal, en fin, vamos pues a una semana más de La Criticona.

****

En las sesiones del círculo de reflexión del último mes nos hemos puesto a conversar y analizar a los candidatos y candidatas a los diferentes cargos de elección popular, es un trabajo complicado para quienes no tenemos conocimientos técnicos, pero a la luz de lo obvio, no podemos negarnos a decir que lo que estamos eligiendo es a personas que se han dedicado en su vida a partenecer a la estructura del sistema judicial, y esos casos son visibles si tenemos algún conocimiento medianamente noticioso de la vida pública, lo complicado, es por ejemplo mi selección de candidatos para Magistrada de Circuito en temas laborales, y es que en el caso de mi sección electoral los perfiles son tan claros, pues una tiene muy buenas intenciones, pero sin experiencia, la segunda está en funciones y localice que tenía un elemento noticioso de que debería permanecer en el cargo es el número 07 Veronica Diaz Madrigal, para la misma posición pero para un hombre es el número 28 Alejandro Martin Lopez Cervantes, es un joven (35 años) que carece de propuestas concretas y su formación es "decorosa", aunque es la mejor propuesta pues el 31 es abiertamente de derecha y un magistrado que defienda al trabajador es imposible de concebirlo con sus posturas ideológicas, y el 34 es postulado por algunos intereses políticos del morenísimo verde, pero ante la falta de gallos el "menos peor", faltan otros magistrados de las materias administrativa, civil, penal y mercantil, esta última con un gran interés porque algunos poderosos, sobre todo los grandes consorcios podrían capturar. 

****

Si bien sólo he señalado aún candidato y candidata para esa boleta son más, pasa igual en esta boleta de jueces, y de nuevo solo en materia de trabajo haré los comentarios, y es que de las dos opciones que tengo una la postula el Poder Judicial, y la otra es originaria de Baja California con una trayectoria periodística y política en su entidad, si con estudios que son relacionados con la materia, la vision ideológica es la que me hace decantarme por la opción 13 que corresponde a Graciela Treviño García, pasa igual con la opción masculina y es que de los dos candidatos, uno está en funciones y su información no está en la plataforma del INE y menciona ciertas características de la justicia, que le gustaría acercarse, pero si desde la campaña se es opaco, no creo que eso cambie de continuar en funciones, por eso el número 17 que corresponde a Cesar Adrian De Leon Guadiana que tiene la información pública y está haciendo campaña es por quien terminaré votando el 1° de Junio, así de raras y surrealistas serán mis tomas de decisiones para esos cargos que definitivamente son particulares y que al menos aquí solo he hecho una selección de un caso y de una materia, la de trabajo, que es difícil de decidir, porque los derechos laborales, no se tienen porque no existe en la mayoría de empleos esas certezas, los daños estructurales del bendito capitalismo salvaje.

****

La elección, como vemos será complicada, porque requiere de un compromiso ciudadano, más que como ovejas esperan que el pastor las guíe al matadero de la elección de candidatos, y muy difícilmente se hacen esos compromisos ciudadanos para el propio interés de nosotros como individuos, en fin,  en ese pastoreo, a veces se comenten errores, no por las personas, o quizás es que todos tenemos luces y sombras, y en esas sombras se esconden secretos inconfesables y ahi podriamos colocar la decisión de Rubalcaba en el metro de la ciudad, que cobrara los favores del pasado, pero en las luces, luminosas está que la misma Jefa de Gobierno que tomó esa decisión, recuperó un Pozo de Agua Potable en Santa Ursula Coapa, que le pertenecía a Televisa, y este a su vez lo usaba para el riego del pasto del estadio "azteca" (próximamente Banorte), esa es sin duda una jefa que la mayoria voto para esta ciudad capital, las luces también existen, y en estos tiempos que el proyecto esta sin rumbo es importante rescatar y señalar que si nos gusta y atrae de la propuesta del guinda. 

****

El guinda de mi futuro, se pierde en las luces y sombras y esto ocurre porque una vez conquistada la dominación del partido y casi la aniquilación electoral del PAN y el PRI, es el momento de que florezcan las ambiciones de quienes se han sumado para retornar a las prácticas y negocios del pasado, como el tema del metro, pero también del partido que de movimiento no tiene nada y solo navega con la corriente de lo que fue y su construcción, pero realmente la movilización y la operación de la izquierda no existen, o el extravío es enorme e inocultable y eso es una desgracia para la transformación de gran calado que un amplio sector del morenísimo creyón y construyó, o al menos a mi me intereso por la construcción del estado de bienestar, pero solo como un trámite para construir una sociedad socialista, una izquierda socialista y quizás para lo más radicales un comunismo. 

Al Último y Por Último, pero Nunca, Nunca menos Importante...

Retorno a la casa del padre José Mújica, ex-presidente del Uruguay a los 89 años , quien ya estaba desahuciado por los graves problemas de salud que lo aquejaban, pero al menos rescatare dos frases de muchas que dijo, además de la congruencia con la que vivió, como la mayoría de la población uruguaya.

1.-"El hombre con educación puede ser mucho más bestia que alguien ineducado. Detrás de la enseñanza, tiene que haber valores" y 2.-"Quizá esté equivocado, porque yo se que me equivoco mucho; pero siempre digo lo que pienso."

Esas lecciones y otras deberiamos de aprender del hombre que dejó de existir hace unos días, también recordar al escritor de la misma nacionalidad, pero finado en 2009 y de quien nos acompaña al inicio de esta columna con uno de sus poemas, pero que también dijo que "Después de todo la muerte es solo un síntoma de que hubo vida." y a seguirla con propósito y no por consumirla.  


Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto...


Alan Jiménez 

12 May 2025

“La verdadera liberación llega cuando te deshaces de todo lo que te encadena, incluso de tus propios deseos.” Han Kang 

Estuve pensando demasiado sobre la segunda parte de La Criticona de hace 15 días o poco más, que una crisis existencial me atormento porque si bien tomé la teoría literaria de Roland Barthes, no deja de ser eso, y lo que había escrito, entonces pertenecía al campo de la literatura, la fantasía, novelada que implica esa actitud inexacta de saber si asi fue realmente.

****

Si, bien la literatura nos lleva a mundos y lugares que jamas podriamos visitar, son lugares que construimos de manera imaginaria, con inexactitudes, guiadas con las mentiras e interpretación de nuestro tiempo, pero negarnos a leer, eso no es el mensaje, solo que habría que distinguir con nitidez y exactitud, por eso abandonde ese proyecto de escritura, pero me dejo bastante consternado, y más en estos tiempos, en los que creemos y confíamos en inteligencias artificiales y creemos en videos y audios, que pudieron ser creados, con el hambre y ambicion de tener la información de manera inmediata, es la sociedad de consumo y de inmediatez la que nos hace este tipo de jugadas en nuestra vida cotidiana.

****

Algo asi dijo el nuevo papa Leon XIV, que promete ser un guía de la iglesia catolica en los rumbos “progresistas” del finado Francisco, pero es más cuestion de fe, creencias y unas peleas interminables que nunca me han gustado tener, las de la politica, evidentemenete disfrutó discutir, pero bien dirian “la carne es mas dura que el hierro”, las guerras por las creencias religiosas son más potentes que cualquier otra cosa, pero el tema del papa no deja de ser interesante cuando tradicionalmente estos líderes más que religiosos, usaban su posicion para la dominación, muy mundana para ser honestos, pero ya veremos como es el camino y la guía de Leon XIV.

****

Uno de los temas relevantes en estos días ha sido por supuesto que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, eligió al priísta Adrián Ruvalcaba como director del metro, que más que una capacidad tecnica, o una convicción de ella, es un acuerdo político que la presidenta está haciendo pagar a la hoy jefa de gobierno, pues esta plagado el espectro de personajes que capturaron a morena y que la condenaran a terminar la transformación, revolucionaria en una fábula, muy conocida por la gran mayoria y que retrata de manera excepcional George Orwell.

****

Pero más que fábula, la verdad cruel es que tener perfiles que desvíen el proyecto de transformación es lo menos alarmante, pues tambien leí algunos comentarios y algunas publicaciones de morenistas que me alarman con verdadero pavor, pues hacen comentarios casi evangelizadores en nombre de Andrés Manuel López Obrador, la idolatría al patriarca retirado es de poner a rezar, por las almas descarriadas de esos sujetos que se equivocan y mejor hubiese llegado al máximo cargo de la iglesia catolica el propio Lopez Obrador, para ser Andrés I.

Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Me regalaron “La Vegetariana” de Han Kang, premio nobel de literatura de 2024, un libro que tiene caracteristicas dignas de terror, y preocupacion, termine erizado de la piel por los destinos que la mujer sin voz termina padeciendo, tambien la involución de la persona que sabiendo que queria acabar con ella misma, le fueron impidiendo esa posibilidad, una historia interesante, espero con paciencia a los Hermanos Kamarozov, pero quizas en éstos ánimos reigiosos busque al premio nobel 2023, Jonh Fosse y su “Trilogia” .

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

21 Apr 2025

“No leemos a otros: nos leemos en ellos.” José Emilio Pacheco

Salo a la gente o eso es lo que me parece, es que hace unas semanas con motivo de sus 89 años de Mario Vargas Llosa (MVLL) me detuve a leer la columna de Enrique Krauze en reforma el pasado 30/03/2025, escribía sobre un libro en el que según él es una “radiografía suprema del fanatismo guerrillero en latinoamérica”, el libro en cuestión es Historia de Mayta, una novela según el propio autor, la más literaria y la que debía entenderse en la época en la que ocurrían esas cosas y creo que es cierto, tambien como que cada lector le da el sentido y la interpretación que más le convenga a sus intereses ideológicos, y por supuesto que Krauze y MVLL tenían similitudes ideológicas, así como también una militancia política definida y comprometida a la derecha, a la que muchos lo aborrecen más por estas cuestiones que por el valor de la literatura misma, y es ahí donde recuerdo, vagamente a Roland Barthes. Y eso intentaré abordar esta semana.

****

Barthes ha sido para mi, un autor referente e importante en la formación de mi educación universitaria, Barthes es citado con frecuencia, por su propuesta de "la muerte del autor",  la que ocurre cuando cada uno de nosotros como lectores dotamos a la obra de nuestras propias experiencias y contextos.

La interpretación que hace Krauze a la que puedo hacer yo como lector de MVLL, son diferentes. Por su puesto que pensando en la conquista cultural de la derecha y esto que se anuncia como el despojo del marxismo de los análisis de Gramsci, como lo hemos ya mencionado en este mismo espacio.

****

También recuerdo otra interpretación de Barthes en el sistema del relato en el que sostiene que “Hay que oponerse a las pretensiones de  <>” porque “<<en el relato>> no es, desde el punto de vista referencial (real), literalmente, es solo el lenguaje, la aventura del lenguaje” es decir que las creaciones literarias son todas de un “realismo mágico”, y sumaria una cita del propio MVLL en la Historia de Mayta cuando en una conversación escribe que:

Porque soy realista, en mis novelas trato siempre de mentir con conocimiento de causa -le explico-. Es mi método de trabajo. Y, creo, la única manera de escribir historias a partir de la historia con mayúsculas.

 -Me pregunto si alguna vez se llega a saber la historia con mayúsculas - o si en ella no hay tanta o más invención que en las novelas.”  Y se pregunta también “...Ni que siempre lamentare haberlo oído, pues, desde entonces, no puedo leer su poesía, siempre lamentare haberlo oído, pues, desde entonces, no puedo leer su poesía, que, antes, me gustaba.¿No es injusto?¿Tiene acaso algo que ver lo uno con lo otro?”

     Si damos por sentado que los análisis literarios se modificaron con Roland Barthes y seguimos la teoría (también debatible) del semiólogo francés, es pues que las piezas literarias de MVLL son universales y de un valor importante, claro, también al gusto y antojo de cada quien, porque si comparamos a MVLL con su contemporáneo Gabriel García Márquez puede ganar uno sobre el otro, pero por cuestiones de gustos, y estilos que son ambos un goce de la lectura, segun tambien usemos el goce y el placer del texto que propone el gran Barthes.

****

La muerte de MVLL, despertó una serie de reacciones, sobre todo la nulificación de la obra, por el compromiso con la defensa de las estructuras politicas y economicas, apoyando las causas de la ultra-derecha, que por su puesto son unos miserables y mucho daño causan, pero para que me amargo mi vida, ya amarga de por si cuando hay que leer, hay que leer cosas buenas, claro que te habrás de topar con cosas que no resulten del gusto de uno, pero no la sabemos si no vamos a la aventura del viaje lector que hay que fomentar en un país, que es rabiosamente feliz, pero puede ser más con las lecturas inacabables que podremos tener.

****

Para amargarnos es justo lo que decía yo hace una semana, pues sigo preparando la idea, el aterrizaje del análisis de Guerra en el Paraíso y La historia de Mayta con el toque ideológico de ambas novelas, pero ya veremos si la próxima semana se puede ya aterrizar o los seguiré posponiendo, porque para ese análisis de la ideología me parece una novela que tiene mucho hilo de donde cortar, pero esta es la defensa de la lectura sin juicios anticipados y hasta ignorantes de la obra del finado MVLL.

Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Justo que reviso algunas lecturas he dado con un separador que hacía algunos años había extraviado y que reaparece junto con “La preparación de la novela” de Roland Barthes y los últimos capítulos de estas notas de los cursos en el Colegio de Francia, que es un autor que deberíamos leer todos y convertimos al estructuralismo.

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

14 Apr 2025

“La balanza falsa es abominación al señor, pero el peso cabal es su deleite.” Proverbios 11:1

Las campañas al poder judicial tienen la novedad de ser inéditas, repudiadas por un sector que se resiste al cambio radical de las cosas si bien es cierto, el teatro democrático desgasta, más por sus malas interpretaciones y acciones es importante recordar lo que en el extraordinario libro de J. Jesús Lemus dice al respecto en “El Cartel Judicial: Radiografía de un poder fallido” escribe algo que es lo que estamos viviendo de forma profunda y es que “podemos estar ciertos , la 4T ha sido la causa y el efecto del despertar de millones de mexicanos que necesitaban ser sacudidos, los que- como si fueran el hombre, que cansado de ver su reflejo en la caverna, tembloroso sale de su madriguera a descubrir la luz del día- han comenzado a valorar su propia capacidad de cuestionamiento sobre todo el orden político establecido. El principal efecto de la 4T, aunque no siempre es lo mismo para todos, es dejar de creer para comenzar a pensar. Y este nuevo principio de la llamada democracia participativa ha hecho que millones de mexicanos comiencen a reclamar un mayor proceso de transparencia dentro del poder judicial de la federación.”

****

La democracia participativa, implica conocer, ahondar y profundizar en la multiplicidad de proyectos y visiones sobre la justicia, eso son los candidatos a ministros que van de ocurrencias a propuestas claras, de campañas tradicionales a las desgastadas estupideces de llamar la atención, desde la ministra "Dora la transformadora", "el ministro chicharrón" por lo muy bien preparado que está, hasta las redes clientelares y estructuras añejas que impulsan a Loretta Ortiz y Yasmin Esquivel, por decir las más evidentes, es también cierto que intervendrán todo tipo de intereses para que lleguen los magistrados a ganar sueldos de ensueño al igual que los jueces pues cobran diariamente 7,584 pesos y 6,861 pesos respectivamente, y tendrán que avalar y someterse a la austeridad que no han querido los actuales y que en buena parte es por ello el proceso de elección, pero ya veremos a cada uno de ellos y sus cargos a los que aspiran.

****

Las dos candidatas a ministras anteriores de forma particular están excluidas de la posibilidad de darles un voto para que se mantengan en la corte porque han demostrado que los dichos y los hechos de ambas distan de ser cumplidas, una desde la tesis que la convirtió en licenciada y la otra por que oportunamente cambio de opinión y comenzó a respaldar la votación de ministros a la corte, mis votos a la SCJN son para Lenia Batres y Federico Anaya, por lo demás debo de revisar e ir aclarando mis ideas, pero es tarea de ciudadanos la que debemos emprender para ejecutar el 1° de Junio en las urnas, promover y discutir los perfiles e intereses de cada candidato es una labor que crea ciudadanía y ese es el gran logro el poder elegir al poder judicial, al cual las mayorías podrán colocar al menos un puñado que busque el beneficio de estas y no de un individuo.

****

Otro tema particularmente interesante, es que los maestros del CNTE, piden reformar el sistema de jubilación, para que sea igual que al de 1974, porque desde 1997, se tienen el sistema de las AFORES y que recuerdo que al mismos tiempo que la Reforma al poder Judicial, morena sostiene que reformaría el sistema de pensiones, pero no prosperó, porque los múltiples intereses que lo atan a cumplir con la demanda colectiva y de la clase trabajadora en beneficio de los patrones, pero eso no es raro de extrañarse, lo raro es que la movilización no fue llamada a solicitar un defensa férrea y se dejó al aire y nos conformamos, con que desde los 65 años, podemos acceder a una pensión bimestral como ayuda económica y una pensión inexistente por el trabajo realizado en la vida laboral, eso es realmente peligroso porque dejamos pasar por alta y caemos en las descalificaciones clásicas, oía a un comunicador de “izquierda” llamar al magisterio  grillo y que solo saben exigir, claro, la descontextualización es de toda ideología y el deterioro es para las mayorías como siempre. En fin. La huelga a la que llaman en el 15 de mayo es por la colectividad de los trabajadores y no solo de los docentes, no podemos ser ajenos a esta lucha.

****

La ética es flexible, tanto que la podemos torcer y eso comienza con los cuadros jóvenes, como la candidata a gobernadora por Chihuahua, claro, Andrea Chávez no es senadora en funciones es candidata a la gubernatura de Chihuahua promoviendo jornadas de salud y traslados en Ambulancias que paga de su salario, o a menos que sean concesiones o donaciones de algún particular, que le cobrara caro la ayud aque recibe en sus aspiraciones legítimas y por supuesto pensado (como todos) en el bienestar del pueblo, la aldea de los pitufos del que habla nuestra candidata a cambiar el régimen imperante de Maru Campos, es que el papa pitufo, del sureste mexicano quiere ir expandiendo sus redes por el país.

****

Para continuar en las historias de fantasía, y de terror en San Luis Potosí, ocurrió la aparición de una mujer desnuda, que a decir del gobernador verde, era el espíritu de la joven esposa del segundo emperador de México, es decir que el fantasma de Carlota rondo desnuda por la casa de gobierno, pidiendo y rogando por la vida de su marido, quizás el nuevo Juárez que sufrió el susto de su vida, esta vez le concedió perdonarle la vida al emperador, a cambio de ponerse una túnica blanca, ¿o algo asi va creo?

Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

La guerrilla, no había llamado mi atención, creo que esa vía, es radicalmente opuesta a lo que yo desearía, pero los valores, las creencias y la formación territorial, la poca lectura, pero la experiencia brutal de vivir bajo los límites es aquello que va formando a los participantes de esa lucha emprendida, así lo demuestra a lo largo de la gran novela, relato casi vuelto una realidad por parte de Carlos Montemayor, con Guerra en el Paraíso y que se muestra en la Cineteca Nacional, la película de las mujeres del Alba, otra historia escrita por su padre, pronto tratare de hablar de este tema y las profundas enseñanzas que me ha dejado, ahora leo La Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa el antónimo de las versión y visión de Montemayor, pero hay que leer hasta a los que no piensan como nosotros.

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

31 Mar 2025

“Poder Judicial a VOTO popular." Vox Populi 

Los domingos suelo leer la jornada semanal, y Confabulario (cada 15 días) y este último me hizo una sugerencia cifrada, en el círculo de reflexión, Miguel Palomares ha estado insistiendo en que leamos a Jorge Ibargüengoitia, el escritor Guanajuatense que escribió sobre la historia de la manera más surrealista que le fue permitido, y ayer en el suplemento “Confabulario” me lo recordó, y como diría el propio Jorge, “Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama” y bueno leamos la historia y cuestionemos todo, porque el debate del pasado es del debate de hoy.

****

El drama inicio con la semana, pues el diputado Cuauhtémoc Blanco tomó el uso de la voz, diciendo que el no debía nada y que se presentaría a la fiscalía a declarar, porque no debe nada y nada le teme, fue con un fuero, entiendo, no lo cubre por el delito que se le acusa, más allá de mis creencias u opiniones sobre el individuo, que se le aplique la justicia, pero me parece que en estos “tiempos de mujeres” se usa el recurso para insistir en que el momento de las mujeres no debe ocurrir estas cosas o no de manera impune como diversos colectivos lo expresaron en las calles de la ciudad el viernes pasado, y tienen razón, pero el tiempo de mujeres dirían las que saben engloba muchísimas cosas, desde lo laboral, la maternidad, la vida académica y demás, y creo es fundamental centrar que la justicia debe ser imparcial y justa sea quien sea debe existir un juicio, obviamente entiendo se parte de creer los dichos de la media hermana del diputado, pero los juicios no deben ser sumarios, y entiendan que no defiendo al diputado, bien harían en sacarlo del congreso.

****

Otro argumento feminista es el de la paridad, que lleguen las mujeres y que prevalezcan las cuotas por encima de las voluntades populares, o así se ha manejado en los cargos con anterioridad, para la selección al poder judicial, me parece han acondicionado la cancha para que ministras y ministros tengan los espacios designados por las cuotas de género (que no deberían existir) pero para el caso más sonado eligiéramos a los 9 ministros, 5 deberán ser mujeres y 4 hombres y podremos elegir partiendo de esa división, algo así deberían reformarse las leyes para los diputados, senadores y demás cargos de elección popular, pero bueno vamos iniciado las campañas y ya iremos comentado esa elección, que debe ser nutrida en cuanto a la participación y tal parece que así será pues el INE, informó que de las bastas solicitudes como observadores electorales, la mayoría son jóvenes de entre los 18 y 25 años, si el tiempo de las mujeres llega, las juventudes también han llegado.

****

No quiero terminar en esta intervención semanal de manera breve, que la discusión entorno a la historia me parece fundamental, el escritor Enrique Krauze en su columna del diario Reforma, le dedicó unas palabras al también escritor Mario Vargas Llosa por sus 89 años, que cumplio el 28 de Marzo, el nobel de literatura es un autor con piezas decorosas, al menos he leido 2 títulos y me ha dejado con sabores de verdadera solidez narrativa, y uno de ellos y el mejor “Las travesuras de la niña” mala que cuenta la historia de Ricardo Somurcio, y que de manera efímera habla de la guerrilla en el Perú, pero Krauze de manera superficial hizo un comentario respecto a la novela “La historia de mayta” que aborda la guerrilla en el Perú por un trotskista, no encontre mucho de ella, asi que buscare un poco más aunque parece que denosta esa vía de cambio, y esto viene a cuento porque la otra novela de Carlos Montemayor me parece más una crónica, que de manera lineal va narrando los sucesos, pero no podemos quitarle méritos sin revisar, porque mutilar y sobre todo limitar la cultura y el acceso de ella da terror en los tiempos de la 4T, cuando existen personas que creen ser los voceros de los sueños y anhelos de la población, eso es para dar terror a cualquiera.

****

Otro texto que se relaciona, son los de Ibargüengoitia en ese texto de confabulario, como guía para presentar una reedición de “Los héroes no tienen miedo al ridículo” de Carlos Martínez Assad, es contar la historia, traerla a nuestros tiempos y discutirla, como los tiempos de la reforma con la elección de los jueces, ese fue el origen del círculo de San Juanico Nextipac, que hoy a las 7:00 pm darán un taller sobre la elección del poder judicial.


Al Ultimo y Por Ultimo Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

Vi la serie de Agua como para chocolate en Max, y vi la película de 1992, basadas ambas en la historia de Laura Esquivel, hay cambios leves desde mi perspectiva, pero evidentemente la escritora y autora de la novela sabe quien y cómo construyo la historia, pero es un libro que no he leído y debería acudir a él, pero hay otros videos y series que me invitan a ver y no debo ser descortés, como ustedes tampoco lo deberían ser y deberían revisar Adolescentes en Netflix y Separación en Apple TV, pues de esa manera no es una obligación decirles que...

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  


24 Mar 2025

“Lo que no se escucha no existe” Carlos Montemayor

A Rene, por su cumpleaños

Para entender la violencia en el país, volvamos a los terrenos difíciles de los años 2006-2012, el crecimiento de secuestros, extorsiones y asesinatos son de manera extraordinaria la catástrofe de la “guerra” o “lucha” contra las drogas. La muerte el signo de la administración usurpadora, los elementos y los rasgos de incompetencia de hace años es la misma de hoy, el narco-estado funcionaba como reloj suizo, de manera perfecta y oculta los engranajes principales con Felipe Calderón y Genaro García Luna. Con Peña Nieto en Ayotzinapa el discurso exitoso se vio amenazado pero con la aceleración volvió un movimiento viral contra el mandatario , con AMLO las cosas no fueron diferentes pero no apareció más que una cuestionable toma de decisión (acertada) de no provocar un operativo de asesinato en la ciudad de Culiacán, por complicidad por lo que fuera se actuó de manera exitosa si se privilegia la vida por encima de la captura de un criminal que ya fue aprendido y extraditado a E.U (otro problema es la impartición de la justicia) y hoy con Claudia Sheinbaum tenemos caso que podemos minimizar sea un campo de exterminio , un campo de exterminio, un campo de reclutamiento lo que sea tiene que ser investigado y juzgado por jueces democráticos, pero radicalizar el asunto en que es o no una responsabilidad, es vital ser honestos y congruentes con nuestras defensas y ofensa individual y colectivas, que hoy se exija que se dan investigaciones serios, es fundamental porque eso prometió y porque es es una exigencia que tenemos décadas solicitando.

****

Claudia Sheinbaum declaró el viernes 21 que “nosotros no construimos verdades, nosotros siempre decimos la verdad (modestia aparte) y es lo que pedimos a la FGR.”

Si no se construye verdades, no se derrumban elementos del viejo régimen a la velocidad de la 4T. El sábado 22 en el diario La Jornada un artículo de Beñat Zaldua aborda un problema en España, de un problema de seguridad que tienen sus orígenes recientemente (unos 50 años) si acaso en el que las formaciones franquistas no han desaparecido y siguen vigentes, tras décadas, guardando las descomposiciones, en al menos 13 años, el caso mexicano es similar, no cambiamos nada porque muchos cuadros siguen vigentes y rescatados por el gobierno mismo. Como OGH o cuadros militares defendidos hasta casos como Salvador Cienfuegos.

****

La presidenta también dijo que “Ojalá pudiéramos dar más, pero a veces no puede uno comprometer un presupuesto que existe, en donde evidentemente hemos hecho una austeridad enorme.” además estaba la pensión de adultos mayores (6,200 pesos bimestrales) para que el retiro de los profesores sea “digno”, suelo escuchar a Juan Becerra Acosta de lunes a viernes, como lo comente la semana pasada, a veces me irrita por la defensa burda y absurda a favor de la 4T, pero ahora criticó al magisterio disidente con las acusaciones que históricamente han padecido esa base sindicalizada del magisterio, porque ahora también en la 4T no parece que la operación sumisa del Sindicato ponga o instale módulos de registro para morena, como lo documentó ayer el diario Reforma, sin duda los tiempos cambian y sonríen a diferente rumbo, lo que exige la CNTE, es elemental y ofrecer una pensión de 6,200 pesos bimestrales es una burla, porque como lo ha dicho en reiteradas ocasiones la Jefa de Gobierno, el mejor apoyo social, es el empleo, pero uno con salarios y pensiones justas, eso es lo elemental en la construcción de un estado de bienestar como lo han sostenido los morenistas desde la creación como partido político.

****

Por cierto los medios de comunicación, comunicadores que criticaba y atacaban hoy ceden en la defensa ciega de las mismas acciones que se criticaban, otros están alarmados y toman papeles que no corresponden, la sensatez, la brújula está extraviada y eso es alarmante para la república, y no es alarmismo, pero es bastante preocupante que no sea prudente la discusión pública abierta, honesta y sobre todo sensata.


Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

La película Cónclave, es una pieza interesante de la política, el cabildeo entre los muy sacros cardenales que eligen a un sumo pontífice, interesante de ver e imaginar cómo ocurren esas decisiones, por lo pronto, y a dios gracias, que no tendremos un evento de estos pronto, pues Francisco, se recupera de su enfermedad y se anima que la iglesia siga cambiando y avanzado en diminutos pasos a un progreso mayor y no retroceder muchos siglos como lo quieren los bastos detractores de un papa, que anima a retomar la fe católica. Obviamente para quienes lo son, para quien no lo sea es una película muy palomera.

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

17 Mar 2025

“Todavía no tienen vaca y se pelean por la leche” Vox Populi

Juan Becerra Acosta, en su programa de radioformula de Lunes a Viernes a las 18:00 hrs entrevistó a Lenia Batres, sobre el asunto que le impidieron que estuviera en la votación, para negar o permitir un nuevo recurso de aplazamiento para asumir sus deudas fiscales del magnate Ricardo Salinas Pliego, “por su incapacidad” para poder abordar el tema de manera objetiva, la ministra y candidata a ministra comentó el antecedente que sin duda es lamentable y marcar el signo constante del máximo tribunal de justicia de las últimas décadas, que es el someterse a las voluntades económicas, pero ese no es el tema que atrajo, eso debería estar resuelto, que pague lo que debe al fisco, que se ponga al corriente con lo que todo contribuyente hace y no es mayor margen, que sin duda desde su medio de comunicación, califica de manera excesiva al calificar como incompetente a la ministra, con notas claramente tendenciosas que se difunden en canal 1 y 40 de ese grupo de información, pero retomando el interés de la entrevista es que le insistió en que opinión le merecía que su par, la ministra Yazmin Esquivel, estuviese también en la votación que la calificó como “incapacitada” para emitir un juicio.    

****

La ministra y candidata a ministra Lenia Batres, a declarado en muchisimas ocasiones que su intención es abrir la corte, hacerla cercana a la población, el autonombre de ministra del pueblo, no es exagerada en la visión oficialista, pues resume lo que se pretende, pero hay dos ministras más que se ha querido colar, y que tengo dudas, no solo Yasmín Esquivel, oculto el fallo de la UNAM por el plagio de su tesis, no solo tiene y proviene de la corrupción del sistema judicial de la Ciudad de México, que también se lo han señalado, es también una mujer que tiene una campaña en diversos medios de comunicación que la “señalan” como la mejor posicionada, para ser la presidenta de la corte, según diversas encuestas y demás, que la ministra pirata aspire y tenga esos antecedentes deberia de encender las alarmas de los votantes. Otra más gris es Loretta Ortiz, que salió a cambiar de opinión sobre la votación pero que también tiene sus laberintos de entuertos de corrupción y obtención de los puestos por favores cruzados como se estila en el poder judicial, el reto mayúsculo para los votantes será descubrir estos enredos y mantenerlos vigentes llegada la hora de emitir el voto el primero de junio.

****

Que la corte que se formara en Agosto sea democrática es un paso significativo, pero hay elementos que no podemos olvidar y me parece que se han abordado en las últimas fechas uno es la estrategia que se anuncia diferente, que se reedita en un Genaro 2.0 pero ahora en una construcción que a muchos intereses podría beneficiar en el largo plazo con Omar García Harfuch, esa estrategia que detiene, que extraditan, que cooperan y se coordinan son esas escenas que se criticaban con anterioridad, ojala que de verdad sea un cambio en la estrategia y de verdad se esté combatiendo a la delincuencia y no se le está protegiendo a un grupo en particular como antes ocurrió, pero eso lo sabremos, lo que es obvio es que el país, sigue sumergido en la fosa, en la muerte violenta de todos los días que pasan y en todos los rincones del país, en Teuchitlán, Jalisco, el gobernador señaló reiteradamente que no fue en su mandato, ni en el de la presidenta, pero sus proyectos políticos estaban ya en funciones de gobierno, las lógicas no se han modificado, la transformación no ha sido visible y suficiente para las prácticas que iniciaron con Felipe Calderón y no se han detenido, algo similar narra Juan Villoro en Reforma el viernes 14 ( pero les dejo un enlace donde pueden leer sin restriccion alguna https://tinyurl.com/28z4qjop) se refiere el a un crimen que ocurre por parte de las autoridades, posterior a la denuncia y es la fabricación de de delitos, para cubrir cuotas y números de las fiscalías y de la “inteligencia” del sistema de seguridad de nuestro país, criminalizamos a inocentes por complicidad u omisión de las autoridades, la narración de Juan, es privilegiada, pero hay cientos de historias como las de él y su caso, otra sonada y escrita por el periodista Ricardo Raphael y el caso del “secuestro” de Hugo Alberto, y muchas preguntas y cuestionamientos que relucen con la reciente “muerte” de Isabel Miranda de Wallace, que se abre la duda por todo lo que se narra en “Fabricación”, en fin los temas de seguridad son difíciles y complicados de transitar pero sobre todo de resolver y eso no se ha hecho y es compromiso social y humano d cumplir de la transformación.

 

****

Diría Carlos Monsiváis en su último libro sobre el movimiento estudiantil de 1968 “(hace una cita) “y bien haya el que inventó el sueño-dice Sancho Panza- capa que cubre todos los humanos pensamientos.” Y bien haya también quien invento la vigilia desde donde se reclama la justicia.”

****

Hay dos series en la plataforma de Max la primera “Culiacanazo: Herederos del narco” que inició y ofrece un análisis de la visión que se propone desde hace 19 años, no ha sido modificada y quizás hay matices propuestos por la administración de López Obrador, pero en esencia es lo mismo, así como en Narcocirco de la misma plataforma la visión norteamericana se impone pero son 4 capítulos que narran los atroces medios de complicidad de las autoridades norteamericanas y mexicanas para que la función de leones sé da cambiando a las víctimas y victimarios de manera constante para que las redes de complicidad y los intereses supremos se mantengan solo cambiando a las fieras y sus víctimas para hacer una larga función de tragedias y crímenes contra la sociedad


Al Último y Por Último Pero Nunca, Nunca Menos Importante…

La Tauromaquia me pone en un encrucijada, una parte de mi dice que está bien que se prohiba y otra se resiste a que no ocurra, no soy aficionado, pero creo que hay elementos a considerar, prohibir definitivamente me parece que no es la opción como lo ha hecho entender en la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada quien ofrece “corridas libres de violencia”, que plantea que no se mate al toro en la plaza, ni fuera de ella, que ese me parece es el asunto en cuestión, porque hallaríamos de hipocresía y un doble discurso si nos negamos a las muertes de las reses para el consumo humano, ¿o acaso las carnitas asadas son sembradas y cosechadas?, la tauromaquia es parte de la cultura, suprimir la cultura nos limita, y en lo personal pienso que esta prohibido, prohibir, y por el contrario habrá que escuchar a quienes no piensan como nosotros, el domingo 09 de Marzo en la columna “¿la fiesta en paz? De Leonardo Paez recomienda una lectura (https://tinyurl.com/228amrj4)  “Ofensa y defensa de la tauromaquia de Horacio Reiba” ofreciendo algunos elementos para considerar como un rasgo cultural que no debemos suprimir, pero igual, es altamente polémico este asunto. Porque se habla de la defensa de la especies sintientes pero entonces la dieta humana debe modificarse de consagrarse esas leyes, pues si bien, hay culturas repulsivas, la del Tauromaquia me parece tiene elementos que debería permitirse y tolerarse.

 

Sea Rabiosamente Feliz, Hasta Pronto…

 

Alan Jiménez  

Página:1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7
X